• Tienda
  • Marchas BTT
  • Rutas BTT
  • Mecánica
  • Material
  • Tecnología
  • Entrevistas
  • Otras
    • Salud
    • Opinión
    • Rutas senderismo
    • Retos Solidarios
  • Quién soy
    • El menda
    • Colaboraciones y participaciones en otros medios
  • Menu
  • Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Before Header

Envío GRATUITO a toda España. Ver condiciones.

Mi cuenta
Carrito

Pedales y Zapatillas

Rutas de mtb y senderismo para escapar del sofá

Header Right

  • Mi cuenta
  • 0 productos
  • Tienda
  • Marchas BTT
  • Rutas BTT
  • Mecánica
  • Material
  • Tecnología
  • Entrevistas
  • Otras
    • Salud
    • Opinión
    • Rutas senderismo
    • Retos Solidarios
  • Quién soy
    • El menda
    • Colaboraciones y participaciones en otros medios

Cómo enfrentarnos al hielo y la nieve en las salidas MTB

Estás aquí: Inicio / Rutas BTT / Cómo enfrentarnos al hielo y la nieve en las salidas MTB

07/02/2014 //  by pedalesyzapatillas//  4 Comments


Somos muchos los que hemos empezado a rodar a principios de enero, por lo que el hielo, la nieve y el barro son enemigos habituales en nuestras salidas.

En este artículo os voy a dar unos consejos para enfrentaros a medios tan adversos y vivir para contarlo.

Los objetivos que nos marcamos para la temporada que empieza nos obligan a muchos a comenzar a rodar, cuando el sentido común nos dice que es mejor quedarnos en casa, al calorcito.




Son pruebas como El Soplao, EuskoBike o Quebrantahuesos MTB las que nos motivan a meter kilómetros y kilómetros en la bici, y las ganas de superación o la experiencia de etapas anteriores nos animan a olvidarnos del frío, la lluvia o el viento.

Se dice que para enfrentarnos con garantías a estas pruebas, debemos llegar con al menos 2500 km en las piernas, así que no puede haber excusas para no salir. El problema viene cuando nos pega una helada tremenda o una nevada de espanto, por lo que saber cómo enfrentarse a ello, nos puede evitar un hueso roto (lo digo por experiencia).

Como podréis apreciar en el video de muestra que os he puesto, el camino más sencillo, puede convertirse en una trampa mortal, así que no hay que fiarse.

Si la nieve está recién caída, no hay problema, ya que suele agarrar bastante bien. El único problema es que si debemos caminar, la cala y el pedal se nos embotarán rápidamente, por lo que encalar se hace un tanto complicado. Un golpecito, y a pedalear otra vez. Una muestra de ello fue nuestra subida al Gorbea con nieve.

El problema real viene cuando ha llovido y luego ha pegado una helada, donde los charcos se convierten en trampas peligrosísimas. Si habéis desoído la voz de la cordura, y salís a rodar, los consejos son estos:

  • Evitar las zonas de rodadas de los vehículos, ya que es donde se suelen formar los charcos, y por lo tanto las placas de hielo.
  • La mejor zona para rodar suele ser la central del camino, ya que no suele acumular agua (esta a derecha e izquierda), y como suele tener hierva, es más difícil que encontremos hielo.
  • La parte derecha o izquierda del camino también suelen ser una buena opción, ya que como he comentado, los pozos helados suelen estar en la zona por donde los vehículos han dejado huella. El peligro está en que podemos llegar a caernos ya que son zonas normalmente cubiertas de zarzas, y al estar cubiertas por la nieve, no vemos bien por donde pisamos.
  • Si hay nieve fresca, rueda por ahí. El agarre es bastante correcto, pero sin confiarse demasiado, sobre todo si no tienes buenos tacos en las ruedas.
  • Los caminos cementados son auténticas trampas mortales, ya que en los pequeños huecos del cemento se acumula agua, que se congela, y se produce el denominado hielo negro. Es difícil de ver, pero resbala que da gusto. El agravante de estas planchas de cemento es que suelen coincidir en las cuestas de las parcelarias. Por ello, lo más sensato es ir caminando, y si es posible, salirse del camino para evitarlo.
  • Los arcenes de las carreteras son zonas de alto peligro, ya que cuando echan sal en la carretera, se suele quedar en los carriles, y no fuera de la zona de circulación.
  •  Bidegorris o carriles bici NO!!! resbalan como auténticas pistas de hielo. De hecho son peligrosos incluso cuando solamente ha llovido.
  • En caso de vernos en medio de una placa de hielo, lo más importante es NO TOCAR EL FRENO y tratar de mantener la trazada lo más recta posible.
  • Ante la duda, caminar no es nada vergonzoso, y nos puede evitar una caída seria.

Espero que estos pocos consejos os sean de utilidad y os ayuden en vuestras salidas de pretemporada.

¿Sueles salir en invierno? ¿Cuál es la peor situación en la que te has encontrado?

Share this...
Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin

Categoría: Rutas BTTEtiqueta: Consejos

Previous Post: «Maxxis High Roller Qué cubiertas para mi bici MTB comprar – 2ª parte
Next Post: Cómo entrenar y preparar la temporada MTB, 1ª parte: Entrenamiento base Salida dominguera Amorebieta-Lekeitio»

Reader Interactions

Comentarios

  1. Ibilbideak

    07/02/2014 at 8:55 pm

    Me vienen a la cabeza un par de buenas referencias en este tema:
    http://www.juanmenendezgranados.com/ Este es amigo de Mole y le echa una mano en sus expediciones.
    y David de Espaibici, quien me monto mi bici y es un chalao del ciclismo invernal (además de un gran experto en bicicletas, en especial de cicloturismo) http://ebproject.blogspot.com.es/2010/03/laponia-ciclismo-ivernal.html

    Lo que está claro es que la Llanada da oportunidad para aprender a moverse en el hielo eh?

    Responder
    • pedalesyzapatillas

      07/02/2014 at 10:44 pm

      Mikel, gracias por las aportaciones.
      Un saludo!

      Responder
  2. Gariko

    07/02/2014 at 9:36 pm

    Es gracioso que echen hielo en la carretera, lo más normal es que echen sal para que no se forme hielo, jejeje, gazapo, gazapo.

    Responder
    • pedalesyzapatillas

      07/02/2014 at 10:43 pm

      Upsss….era para ver si estabais atentos a los consejos…jajaja.
      Gracias por la corrección. Ya he arreglado la metedura de pata.
      Un saludo!!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la política de privacidad

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Pedales y Zapatillas
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: admin@pedalesyzapatillas.com.
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.

Primary Sidebar

¿Quieres enterarte cuando publico un nuevo artículo?


    Te informamos que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Pedales y Zapatillas como responsable de esta web. Finalidad de los datos: Envío de boletines de nuevos artículos, productos, noticias y ofertas si el usuario lo requiere. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Khirucode SL (UE). Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

    * Prometo no enviarte correo basura…

    Entradas recientes

    • Así vivimos la Treparriscos 2025
    • 3ª Kedada Solidaria 1KM1Vida Bike
    • Las 6 Ermitas, conociendo el románico alavés
    • La HU108 BTT 2025 analizada paso a paso
    • La Peluso Cicloturista 2025, un auténtico infierno

    Mis rutas

    • Wikiloc
    • Mugibili

    Sigue este blog en Bloglovin

    Follow

    Comentarios recientes

    • Aingeru Monzon Navarro en Así vivimos la Treparriscos 2025
    • Miren Navarro en La HU108 BTT 2025 analizada paso a paso
    • Mikel en Calendario Ciclista 2025 de pruebas BTT, Grável y Cicloturistas
    • Aingeru Monzon Navarro en Calendario Ciclista 2025 de pruebas BTT, Grável y Cicloturistas
    • pedalesyzapatillas en Cómo purgar una tija telescópica RockShox Reverb

    Footer

    Nos vemos en las redes

    • Facebook
    • Instagram
    • YouTube

    Otros enlaces

    • Contacta
    • Términos y condiciones de venta
    • Política de privacidad
    • Aviso Legal
    • Política de cookies
    • Uso de los contenidos del blog (CC)

    Afiliación

    La web de Pedalesyzapatillas utiliza programas de afiliación.
    ¿Qué significa esto?
    Cuando recomiendo algún producto, pongo enlaces a tiendas online que utilizo y, por cada compra que realizas, me llevo una comisión sin que a ti te cueste más dinero.
    Esas comisiones me permiten seguir manteniendo esta web, pagar el alojamiento, el dominio y, lo que es más importante, las inscripciones a muchas de las marchas para después poder enseñaroslas.
    Siempre escribo sobre productos y tiendas que he probado por lo que podréis leer lo bueno y lo malo.

    © 2025 · Pedales y Zapatillas · Todos los derechos reservados · Licencia de Creative Commons

    Gestionar el consentimiento de las cookies
    pedalesyzapatillas.com solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:

    Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos

    Almacenar o acceder a información en un dispositivo

    Tus datos personales se tratarán y la información de tu dispositivo (cookies, identificadores únicos y otros datos del dispositivo) podrá ser almacenada, consultada y compartida con proveedores externos o utilizada específicamente por este sitio web o aplicación.

    Es posible que algunos proveedores traten tus datos personales en virtud de un interés legítimo, algo a lo que puedes oponerte gestionando tus opciones a continuación. Busca un enlace al final de esta página o en nuestra política de privacidad para revocar el consentimiento.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}