• Marchas BTT
  • Rutas BTT
  • Mecánica
  • Material
  • Tecnología
  • Entrevistas
  • Otras
    • Salud
    • Opinión
    • Rutas senderismo
    • Retos Solidarios
  • Quién soy
    • El menda
    • Colaboraciones y participaciones en otros medios
  • Buscar
  • Menu
  • Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Pedales y Zapatillas

Rutas de mtb y senderismo para escapar del sofá

  • Marchas BTT
  • Rutas BTT
  • Mecánica
  • Material
  • Tecnología
  • Entrevistas
  • Otras
    • Salud
    • Opinión
    • Rutas senderismo
    • Retos Solidarios
  • Quién soy
    • El menda
    • Colaboraciones y participaciones en otros medios
  • Buscar

Entrenamientos antes de la prueba BTT de los 10000 del Soplao (Cantabria)

Estás aquí: Inicio / Marchas BTT / Entrenamientos antes de la prueba BTT de los 10000 del Soplao (Cantabria)
occam

07/04/2013 //  by pedalesyzapatillas//  4 Comments

occam
Para los que estéis maldiciendo este largo, crudo y frío invierno, el cual parece no acabar nunca, quiero deciros que el responsable de ello soy yo.

Como ya he comentado en algún post anterior, este año nos hemos apuntado a la dura pero mítica prueba BTT de los 10.000 del Soplao, por lo que nos requiere un duro entrenamiento para afrontar sus 165 km y los más de 4800 metros de desnivel acumulado. Razón por la que a principios de enero comenzó a llover y nevar…y a 07 de abril todavía no ha parado. De hecho, ayer sábado nos levantamos con un ya “cansino” manto blanco.




Yo siempre he sido contrario a rodar por carretera, sobre todo con la bicicleta de montaña. Por un lado, por el riesgo tan grande que supone el hacerlo en un medio donde cada vez mueren más compañeros (artículo Iñaki Lejarreta), y por otro lado, si una bici está preparada para ir por el monte…tira por ahí. Pero cuando te enfrentas a una climatología que tiene los caminos destrozados, los senderos hechos auténticos lodazales, no queda otra que coger lo que hay, y como estamos en la fase de meter muchos kilómetros a las piernas, con subidas no demasiado intensas para ganar capacidad aeróbica e intensidad de pedalada, no hay otra que ir al asfalto.

Hace unas semanas probamos el asfalto por primera vez en la Marcha Cicloturista Bilbao-Bilbao, y no nos fue tan mal como habíamos pensado, así que hemos añadido a nuestra rutina de entrenamiento ciertas rutas por carreteras con muy poco tráfico.

Dolmen de Sorginetxe
Dolmen de Sorginetxe

El pasado martes intenté rodar por el Vasco-Navarro, pero el estado en el que se encuentra es lamentable: corrimientos de tierra, tramos hundidos, pozos, barro, etc. Con esto no quiero decir que me importe ensuciarme, faltaría más, un bttro que no disfrute poniéndose de barro como un gorrinillo. Lo que me dio algo de miedo, es que pasé por el dolmen prehistórico de Sorginetxe para practicar un poco las bajadas y hacer unos caballitos (bueno, intentarlo, porque con esta bici no lo he conseguido todavía), pero el suelo se deshacía bajo mis ruedas. Era como un puré de hierba y barro.

El miércoles hice una ruta un poco más larga, combinando vía verde con carretera, haciendo una ruta que se inicia en Alegría-Dulantzi, pasa por Vitoria-Gasteiz, de ahí Nanclares de la Oca, Doroño, el puerto de Zaldiaran y vuelta a casa por la parcelaria de Zurbano (unos 82 km. en total). Aproveché para visitar el repetidor de Zaldiaran, y meter una cuesta corta pero intensa, la cual me dejó dos días de agujetas.

La salida de los domingos es algo sagrado, solo que debido al intenso frío por la nevada, esta vez hemos quedado media hora más tarde de lo habitual, a las 8:30. En el último momento hemos decidido hacer una ruta que yo no había hecho nunca en bici, ya que supone ir por carretera a través del Puerto de Urbasa, después el puerto de Opakua y finalmente el puerto de Guereñu. Ha sido una ruta de 101 km con casi 1700 metros de desnivel acumulado en 5 horas. Hemos rodado suave para trabajar lo que os he comentado antes, cadencia, ritmo de pedaleo y capacidad aeróbica. La idea de hacerla con bicicleta de montaña no parecía tan descabellada al tener que esquivar montones de hielo y nieve que obstaculizaban la carretera en bastantes tramos.

Urbasa
Al fondo se ve el Puerto de Urbasa

Las sensaciones han sido buenas ya que ha sido un rodar sin prisa pero sin pausa, y hemos terminado con un cansancio mínimo, lo que quiere decir que los entrenamientos que llevamos encima están siendo efectivos.

Esperemos que pronto podamos comenzar a pisar el monte para hacer lo que más nos gusta, pistear y rutear por caminos sinuosos, descensos de piedras y llenarnos de barro, para poder disfrutar del mundo desde una altura que nos hace sentirnos grandes!

Si os interesa, podéis descargaros las rutas:

Rutas en Ibilbideak

  • Repetidor de Zaldiaran
  • Urbasa-Opakua-Guereñu

Rutas en Wikilock

  • Repetidor de Zaldiaran
  • Urbasa-Opakua-Guereñu

¿Qué rutas sueles hacer en invierno con la BTT? ¿Haces carretera con la bicicleta de montaña?

Si te ha parecido útil, ¡compártelo! ;D
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on pinterest
Pinterest
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on email
Email

Categoría: Marchas BTTEtiqueta: Álava

Previous Post: «itinerario de las fuentes Parque Natural de Urbasa – Andia: Itinerario de las fuentes
Next Post: Ruta por Gipuzkoa: Senderismo por el Parque Natural Aizkorri – Aratz PN Aizkorri»

Reader Interactions

Comentarios

  1. Ibilbideak

    08/04/2013 at 1:07 pm

    Hasta ahora maldecía a Eolo cuando se ponía en mi contra… a partir de ahora me acordaré de Raúl cuando las inclemencias climáticas lleguen…

    Responder
    • pedalesyzapatillas

      08/04/2013 at 3:48 pm

      Fijo que nos intentamos preparar para una "invernal", y tenemos 3 años de sequía…ayyy que desgracia la nuestra. Menos mal que la pasión por la bicicleta nos hace olvidarnos de las penurias climatológicas y encontramos alternativas.

      Responder
  2. Emilio Nanclares

    19/05/2013 at 6:50 pm

    Que tal te fue en el Soplao?

    Responder
    • pedalesyzapatillas

      19/05/2013 at 6:56 pm

      La verdad es que ha sido una prueba muy dura y la cabeza no ha jugado muy a mi favor, pero al final conseguí terminarla con 14h 50 mins, de noche, granizando y sin luces…pero toda una experiencia. En breve monto el video y escribo la crónica.
      Gracias por preguntar!! 😉

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la política de privacidad

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Pedales y Zapatillas
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: admin@pedalesyzapatillas.com.
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.

Primary Sidebar

Cubiertas mtb baratas

¿Quieres enterarte cuando publico un nuevo artículo?


    Te informamos que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Pedales y Zapatillas como responsable de esta web. Finalidad de los datos: Envío de boletines de nuevos artículos, productos, noticias y ofertas si el usuario lo requiere. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Khirucode SL (UE). Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

    * Prometo no enviarte correo basura…


    Entradas recientes

    • ¡Cómo reparar un corte en el flanco de una cubierta tubeless echando virutas!
    • Yeti Bike Race Nepal, la gran aventura de tu vida
    • Adicción a los tatuajes
    • Oportunidad de adquirir una Equipación Hellbiker
    • Calendario Ciclista 2023 de pruebas BTT y Cicloturistas

    Mis rutas

    • Wikiloc
    • Mugibili

    Sigue este blog en Bloglovin

    Follow

    Comentarios recientes

    • Borja Rosan en Calendario Ciclista 2023 de pruebas BTT y Cicloturistas
    • pedalesyzapatillas en Este adelantamiento casi nos cuesta la vida
    • pedalesyzapatillas en ¿Hasta que punto nos cubre y protege la Federación de Ciclismo?
    • Fernando en Este adelantamiento casi nos cuesta la vida
    • Teresa en ¿Hasta que punto nos cubre y protege la Federación de Ciclismo?

    Footer

    Nos vemos en las redes

    • Facebook
    • Instagram
    • YouTube

    Otros enlaces

    • Contacta
    • Política de privacidad
    • Aviso Legal
    • Política de cookies
    • Uso de los contenidos del blog (CC)

    Afiliación

    La web de Pedalesyzapatillas utiliza programas de afiliación.
    ¿Qué significa esto?
    Cuando recomiendo algún producto, pongo enlaces a tiendas online que utilizo y, por cada compra que realizas, me llevo una comisión sin que a ti te cueste más dinero.
    Esas comisiones me permiten seguir manteniendo esta web, pagar el alojamiento, el dominio y, lo que es más importante, las inscripciones a muchas de las marchas para después poder enseñaroslas.
    Siempre escribo sobre productos y tiendas que he probado por lo que podréis leer lo bueno y lo malo.

    © 2023 · Pedales y Zapatillas · Todos los derechos reservados · Licencia de Creative Commons

    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo.

    Utilizamos anuncios de Google y nuestros partners recogerán datos y usarán cookies para ofrecerle anuncios personalizados y medir el rendimiento. Descubre cómo recogen y usan los datos en nuestra política de cookies.

    El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}