Durante este 2017 se ha dado un hecho insólito, se han conseguido los permisos necesarios para la creación de la I Vuelta al Parque Natural del Gorbeia, y como no podía ser de otra forma, los Hellbiker no podíamos perdernos semejante acontecimiento, así que el 21 de octubre nos presentamos en el pueblo alavés de Murgia para tomar parte en la prueba.
Introducción
A principios de año oimos rumores de que el CD Arabike Mendi andaba preparando algo, pero cuando vimos que el 11 de julio salían las inscripciones en la plataforma Kirolprobak.com, no dudamos ni un segundo en inscribirnos, y menos mal, ya que las 200 inscripciones se agotaron más rápido que las de un concierto de los Rolling Stone.

Poco después la organización sacó otras 50 inscripciones más, las cuales se cubrieron con las personas que se encontraban en reserva.
I Vuelta al Parque Natural del Gorbeia
Después de un «Veroño» cálido y muy seco, pocas horas antes de la prueba el cielo se rompió y llovió lo que le dio la gana y un poco más.
Las malas previsiones hicieron que de los 250 inscritos, solamente acudiésemos a Murgia 205 bikers, y la confirmación de las mismas, desanimaron a otros 25. Finalmente, tan solo 180 participantes tomamos la salida de la I Vuelta al Parque Natural del Gorbeia.

Las fuertes lluvias de primeras horas dieron paso a un suave sirimiri que fue desapareciendo a lo largo de la mañana, regalándonos un precioso día de otoño, pero el daño, ya estaba hecho.
Pese a que sirimireaba un poco, en las primeras rampas nos quitamos el chubasquero, que nos hacía más mal que bien. Era peor el sudor que la fina lluvia que nos caía.
Había barro, pero al ser fino y disponer de un fondo de rocas, la tracción era buena. Tan solo había que saber elegir la trazada correcta y seguir el curso del agua.

Al pelotón no le costó mucho espaciarse, aún así, en alguna rampa complicada nos amontonamos y tocó echar pie a tierra para salvar la situación.
Durante la primera parte de la prueba pudimos ver bastantes cadenas rotas, algunos pinchazos, alguna patilla rota y a un chico, Dani, con una Occam 29er que le pasó exactamente lo mismo que sufrí yo en la Quebranta MTB 2014; machacó el cable del cambio trasero con el plato pequeño y la cadena.
Eso hace pensar que puede ser un fallo de diseño de la bici que tal vez deberían estudiar en Orbea. El cable pasa demasiado cerca de los platos, viéndose empujado hacia él en casos de mucha acumulación de barro.

Después tratar de ayudarle sin éxito, seguimos con nuestro peregrinar en busca del 1º de los avituallamientos, apostado en la localidad Vizcaína de Ubidea.
Había varias maquinas de lavado a presión Karcher, pero la cola también era larga, así que comimos algo, nos informamos del tramo que venía a continuación y decidimos seguir con el tran-tran.

Para esos momentos ya había habido bastantes participantes retirados, pero eso no nos iba a desanimar para continuar con la prueba, al contrario, cuanto más gente se retira y más se complica el asunto, más motivación encontramos para seguir.
En ese punto coincidimos con un grupo de bikers con quienes iríamos coincidiendo hasta el final de la I Vuelta al Parque Natural del Gorbeia.

Los 26 kilómetros que hubo hasta el avituallamiento nos costaron casi 2h 30m, pero los 40km que venían por delante, pese a concentrar la mayor parte del desnivel, era más rodadora y menos técnica.
Duras palas de asfalto, cemento y pista nos pusieron al límite. Menos mal que las vistas eran espectaculares y nos mantuvieron distraídos.
El terreno, efectivamente, no era técnico, pero la pronunciada pendiente hacía que la rueda delantera se levantara del suelo, así que no nos podíamos despistar.
A medio camino nos encontramos con un participante que sufría de calambres y peligraba su continuidad, así que le di el gel de Magnesio Victory que llevaba.

Entre pala y pala, llegamos al 2º de los avituallamientos, apostado en el Refugio del Gorbea (Gorbeiako Aterpea), donde no solo nos reunimos con el grupo del primer avituallamiento, sino que nos atendieron a las mil maravillas!!
Bocatas de lomo con Idiazabal, caldito, café, pastas, plátano…vamos, que si nos liamos un poco más, nos aburguesamos y nos tienen que venir a buscar.
Al igual que había ocurrido en el tramo de Arimekorta, por tema de permisos, Arrabe y el Paso de Aldape lo tuvimos que hacer a pie. Son pequeños sacrificios para poder obtener los permisos necesarios para la realización de la marcha.

La cuesta era tan empinada y el paso de piedras tan complicado que ninguno tuvimos quejas sobre realizar ese trayecto desmontados.
El paseo nos dio la oportunidad de charlar con la grupetilla a la que nos habíamos acoplado, unos bikers que habían venido desde Madrid y Soria para participar en la I Vuelta al Parque Natural del Gorbeia.
Nos comentaron que se trataba de un club llamado Comando Centro Nevasport y se comunican con otros grupos del estilo para hacer quedadas BTT por todo el Territorio Nacional.

El paseo, al igual que la charleta era agradable, pero todo lo que sube, tiene que bajar, así que llegamos arriba, nos lanzamos ladera abajo.
El suelo estaba algo más seco que al principio, así que le dimos un poco más de caña al descenso, eso sí, sin derrapar y tratando de no levantar el terreno con las ruedas. Cuando se rueda por un espacio tan protegido hay que tener especial cuidado con esos detalles.
Eché un vistazo al Polar m450 y todavía nos quedaban un par de cientos de metros de ascenso, así que no nos volvimos demasiado locos y entramos en modo “Eco”.

En una de esas rampitas sorpresa que todavía quedaban, nos encontramos a otro participante acalambrado y sin poder moverse. Por suerte, Iñigo también llevaba un gel de magnesio y se lo pudo dar, salvándole la papeleta.
Evidentemente, nunca vamos a dejar a nadie tirado en el monte teniendo los medios necesarios, pero también hay que valorar el que pusimos en riesgo nuestra propia integridad física al repartir unos recursos que más adelante podríamos llegar a necesitar.
Este hecho, es algo que se repite continuamente y de forma habitual, por lo que pido a la gente que cuando se lance al monte, lleve los recursos tanto mecánicos como alimenticios necesarios para ser autosuficientes. Nosotros no llevamos la mochila a reventar porque estemos haciendo ninguna penitencia, sino porque sabemos lo que puede suponer un contratiempo en plena naturaleza.

El mal trago terminó con la bajada al imponente menhir de Arlobi. A partir de ahí cogimos el camino clásico que nos llevó hasta el Parketxe del Gorbeia y por la senda de la izquierda hasta la meta.
Con un tiempo de 6h 40m, al igual que un total de 130 participantes más, nos proclamamos finisher de la I Vuelta al Parque Natural del Gorbeia. El tiempo no es para echar cohetes, pero si nos seguís habitualmente, sabréis que ese nunca es nuestro objetivo.
Después de lavar las bicis en las numerosas máquinas Karcher puestas a nuestra disposición, ducharnos y comer un platazo de pasta, tuve la suerte de salir agraciado en el sorteo del Portabicis TowCar, sorteado por Neumáticos Abaroa, quienes, además de tener neumáticos, distribuyen esta prestigiosa marca de portabicis y colocan bolas de remolque. Yo ya tengo cita con ellos para montar la mía.

El marcaje
No es habitual que se concedan permisos para pruebas deportivas en ciertos sitios y menos, para una prueba BTT, ya que el impacto medioambiental es más alto y agresivo que en una prueba a pie, por lo que el tema del marcaje de la I Vuelta al Parque Natural del Gorbeia era uno de los puntos más delicados de toda la organización.

Utilizaron las visibles y siempre recomendables marcas de papel reciclado naranja fosforito, en los cruces más complejos había gente de la organización y en lugar de motos, se bicis eléctricas.
Por todo ello, en este aspecto también les doy un sobresaliente!
Los participantes
Todos los que acudimos a la prueba, sabíamos que era un momento histórico y de gran relevancia para su continuidad en el tiempo, por lo que nadie hizo nada fuera de tono.
Durante el recorrido no vi un solo envoltorio, cámara o basura tirada por ahí y no solo eso; siendo conscientes de lo agresivo que puede llegar a ser el neumático en ciertos terrenos, nadie se salió del camino marcado y además tratamos de evitar los derrapes en la medida de lo posible.
Estoy muy orgulloso del nivel de conciencia que hubo por parte de todo el mundo ese día.
Los «Peros»
No tengo mucho que decir a este respecto, pero por muy bien que se hagan las cosas, creo que siempre hay un pequeño margen para la mejora, así que hay dos aspectos que me gustaría mencionar:
La asistencia mecánica
El terreno estuvo especialmente complicado en la primera parte, donde se produjeron prácticamente el 100% de las caídas y averías técnicas. Entiendo que a causa de la orografía y permisos, la asistencia era complicada, pero se echó en falta algún punto de asistencia mecánica más.

Si hubiese habido un punto mecánico sobre el kilómetro 12, por el Parking de Murua, hubiese servido como apoyo a muchos de los afectados por las averías, en lugar de tener que retirarse por no tener los medios suficientes para llegar hasta el primer avituallamiento, donde estaba el punto de asistencia mecánica.
Las marcas
El marcaje, realizado en papel reciclado naranja fosforito, además de respetuoso con el medio ambiente, es altamente visible en el monte, pero no hubiese estado mal alguna marca más.
El recorrido seguía el track natural, pero la escasez de marcas en algunos puntos nos hizo dudar de si llevábamos el camino correcto.
El tener marcas de manera más continuada, evita esa sensación de habernos perdido y da tranquilidad a los participantes.
Conclusiones
Cuando uno se enfrenta a una prueba nueva, no sabe muy bien que pensar o que se va a encontrar, pero el día que fui a recoger el dorsal y ver a «Los incombustibles» chicos de “Café los Ángeles” y a la sección BTTra de Mercedes Benz, mis expectativas subieron exponencialmente y no decepcionaron.
Cuando el recorrido es bonito, sencillo y el tiempo acompaña, no hay mucho más que hacer para que una prueba salga bien, pero cuando se realiza en un entorno enrevesado, complicado y el tiempo castiga, solo los buenos consiguen hacerlo y CD Arabike Mendi, han demostrado que son de lo mejorcito.
El track de la I Vuelta al Parque Natural al Gorbea es espectacular, no en balde es el más descargado de Wikiloc, pero exige hilar muy fino para llevar los servicios y prestar asistencia.
Los avituallamientos estuvieron muy bien colocados, surtidos y nos atendieron de lujo. El buen humor y el colegueo que hubo en cada uno de ellos, nos levantaron la moral y animaron a seguir de muy buen rollito.

En el País Vasco, el tiempo es muy variable, más en otoño y primavera, por lo que en mi opinión, un deportista de montaña debe estar mentalizado y preparado para enfrentarse a cualquier condición climática. Haciendo mías las palabras de mi amigo David Bedia: «No hay tiempo malo, sino equipación inadecuada».
El tiempo pudo parecer malo o las condiciones de barro complicadas, pero Iñigo con sus cubiertas mtb Maxxis Ikon y yo con mi combinación, también de Maxxis, Advantage / Larsen TT no tuvimos ningún problema en todo el recorrido. Simplemente hay que saber buscar la trazada más adecuada.
Quisiera finalizar el artículo dando las gracias y mi más sincera enhorabuena a toda la gente implicada en la I Vuelta al Parque Nartural del Gorbeia, porque lo han hecho realmente bien.
Si quieres realizar por tu cuenta el recorrido, puedes descargar el track en las siguientes plataformas:
Más información sobre la prueba en http://www.vueltaalgorbeia.com/
¿Has participado en la I Vuelta al Parque Natural del Gorbeia? ¿Cuál ha sido tu impresión?
Hola máquina,
soy Dani, un chico con una Occam 29er, 🙂
solo escribo para indicarte que no estoy para nada de acuerdo con lo que pones de «después tratar de ayudarle sin éxito…».
Si no es por ti me tengo que ir a pata de allí. Al conseguir pasarme la cadena por el plato grande pude pedalear hasta tener cobertura y llamar a emergencias, en este caso mi mujer, que aunque no llegó en helicóptero, sí me sacó del infierno de barro con un portabicis y un coche calentito… 😉
Gracias por tu tiempo, entre tú, unos amigos y 3 averiados más, al final creo que mereció la pena y todo…
Nos veremos en la próxima, esta vez con mis nuevos 2 platos (24-38) y nuevo casette (11-40). A ver si tiene razón toda la gente que me ha dicho que al ir más separada la cadena del cuadro pilla menos barro… veremos.
Un saludo y gracias de nuevo.
Muchas gracias por tus palabras Dani,
para mi, ayudar sin éxito es que no pude solventar la avería y te viste obligado a abandonar. Lo que hicimos fue un «apaño» para que no tuvieras que cascarte andando unos kilómetros.
A ver si con el cambio de los desarrollos no vuelves a tener el mismo problema, de todas formas, con lo mal que tratamos a las pobres bicis y a las condiciones a las que las sometemos, no sé cómo no se van de casa…jaja.
Un saludo y nos vemos por esos caminos!
Hola Raúl. Muchas gracias por tu crónica y muchas más por tus «peros» nos hacen mejorar. Aunque con tanto halago se nos va a subir el «pavo». Los incombustibles siempre dando guerra.
jaja, de verdad, gracias a toda la cuadrilla que os liasteis la manta al a cabeza y nos hicísteis ese pedazo de regalo, nada mas y nada menos que el PN del Gorbea!! terreno betado a las pruebas BTT…y lo conseguísteis. La actitud ante los «peros» no hace sino reforzar lo que he dicho, sois grandes y con ganas de obtener «la excelencia».
Cuando la gente no hace o acepta ciertas críticias (siempre constructivas, por supuesto), no favorece ni da lugar a la mejora. De que serviría decir por delante que todo ha estado guay, pero me guardo un montón de cosas que no han sido así y por ello dejo de ir. Cada participante es un «tester» en potencia y más, cuando estamos en la versión 1.0
Un abrazo muy grande a todo el mundo, especialmente a los «incombustibles»!!!
Egun on,
Muy buena crónica. Un 10 a la organización, a los participantes y a todos los voluntarios. Preciosa prueba que, espero, se asiente en el calendario. Pasará a ser una «clásica» tipo la de San Román, con pelea para conseguir dorsal.
P.D. Como se agradece el buen humor de todos en el refugio de Lekanda, el caldo y el café.
Gracias Rober,
es un lujo, por suerte cada vez más abundante, el de las personas voluntarias y con voluntad en nuestras tan bien queridas y acogidas pruebas de Mountain Bike. Los que corremos, sufrimos, evidentemente, pero al fin y al cabo lo hacemos porque queremos y al estar en movimiento, las inclemencias no son tan evidentes, pero la pobre gente que está horas! aguantando lo que caiga (frio, calor, lluvia, nieve, granizo, solana…)…esos si que tienen moral y aguante.
Un 10 por todas esas personas, gracias a las cuales podemos seguir sufri-disfrutando!
Hola Raúl:
Este año, los «incombustibles» nos hemos empeñado en mostrar el Parque Natural de Urkiola (ya retomaremos Gorbeia). Y volvemos a partir de cero, venciendo todas los condicionantes institucionales lógicos, y con el hándicap de no ser demasiado conocidos en este mundillo. La realidad nos ha mostrado que las inscripciones no se han acelerado como en la de Gorbeia. Igual la fecha, o la coincidencia con otras marchas más asentadas, o la dureza o nuestra aparente bisoñez. No lo sabemos. Seguro que hay gente a la que no hemos llegado o que tiene serias dudas.
¡Vamos! que esto necesita un empujón de la gente que valora nuestro proyecto, nuestro esfuerzo y nuestro recorrido. Gracias Raúl.
Aupa Incombustibles!!! Supongo que ya lo sabréis, pero yo me apunté el mismo día a la hora exacta de abrirse el plazo. Últimamente, la gente anda más perezosa y no quiere arriesgar, apuntándose a última hora. De todas formas, poco a poco se irán moviendo, no os preocupéis. Un saludo!!