• Marchas BTT
  • Rutas BTT
  • Mecánica
  • Material
  • Tecnología
  • Entrevistas
  • Otras
    • Salud
    • Opinión
    • Rutas senderismo
    • Retos Solidarios
  • Quién soy
    • El menda
    • Colaboraciones y participaciones en otros medios
  • Buscar
  • Menu
  • Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Pedales y Zapatillas

Rutas de mtb y senderismo para escapar del sofá

  • Marchas BTT
  • Rutas BTT
  • Mecánica
  • Material
  • Tecnología
  • Entrevistas
  • Otras
    • Salud
    • Opinión
    • Rutas senderismo
    • Retos Solidarios
  • Quién soy
    • El menda
    • Colaboraciones y participaciones en otros medios
  • Buscar

Cómo limpiar la bici con agua a presión con una Karcher K2

Estás aquí: Inicio / Material / Cómo limpiar la bici con agua a presión con una Karcher K2
Karcher

28/02/2018 //  by pedalesyzapatillas//  Leave a Comment

Antes de comenzar a escribir este artículo ya soy consciente de la cantidad de críticas que me van a llover por recomendar el lavado de la bici con agua a presión, más concretamente con la Karcher K2.

Sobre este tema se han gastado ríos de tinta y saliva. Somos conscientes de que el mejor método para limpiar la bici es desmontarla entera, coger un cubo de agua tibia, jabón neutro, un cepillo de dientes y rascar cada micra de barro o porquería de todos los recovecos, pero siendo realistas, ¿alguien hace eso?

En otros lugares no lo sé, pero, os aseguro,  que en el País Vasco todos los biker de montaña llevamos un euro en el CamelBak para pegar un buen refregón a la bici antes de llegar a casa, ya que el agua a presión es la única herramienta que nos permite volver a ver el color del cuadro o desincrustar las raíces, piedras y barro de los cambios.

Lavado a presión con Karcher
Para este artículo dejé una semana el barro sin quitar

Cansado de quedarme helado al tener que esperar a que se libre la manguera del agua a presión de la gasolinera y acabar llegando a casa a las mil, he decidido comprar una de las máquinas de lavado a presión más populares, compactas, económicas y efectivas del mercado, la  hidrolimpiadora Karcher K2.

Es sabido que el agua a presión perjudica o daña ciertas partes de la bicicleta, más en concreto la de las suspensiones y articulaciones, así que tendremos en cuenta unos pequeños consejos para dar lustre a la bici pero sin fastidiar nada.

La preparación

Una vez llegamos a casa, duchados, secos y con el Vermout echado, desliaremos la lanza, el cable de corriente y conectaremos una manquera a la toma de agua (entiéndase, al grifo) y la otra a la entrada de la Karcher. Después la conectaremos a una toma de corriente y ya está lista para su uso.

En caso de utilizar una alargadera, lo más recomendable es desenroscar el cable en su totalidad. No es algo exclusivo en el uso del lavado a presión, sino algo que deberíamos hacer siempre que utilicemos cualquier aparato eléctrico. La tensión en un cable enroscado puede hacer de bobina y el peligro de explosión de la alargadera es posible.

Llamadme paranoico pero con la Karcher, taladro, secador o cualquier aparato eléctrico que tenga una tensión considerable siempre extiendo el cable en su totalidad.

Madera y Musgo. Decoración natural en madera.

El agua

Lo normal es utilizar agua fría para lavar la bici, pero si está ligeramente templada nos resultará más agradable, sobre todo en invierno.

No se recomienda utilizar agua muy caliente, ya que además de arrastrar la grasa, no sabemos cómo van a reaccionar los elementos de la bici a una temperatura alta.

Lavado a presión Karcher
Las máquinas Karcher tienen un tubito trasero para añadir jabón al lavado

En caso de querer usar jabón, en la parte de atrás hay un tubito de goma a través del cual la máquina puede chupar jabón. Tened en cuenta que hay elementos químicos que pueden dañar las partes móviles de la bici como es el caso de las articulaciones de las suspensiones, bujes o incluso el eje pedalier, por lo que en caso de utilizar jabón, procurad que sea de ph neutro y/o específico para el lavado de la bici.

El lavado paso a paso

1.  La Karcher K2

El modelo que adquirí yo es el basic, por lo que únicamente trae una lanza, pero existe la posibilidad de complementar el kit con un cepillo específico.

Primeramente procedemos a remojar la bici manteniendo una distancia de 30 a 50cm, así el barro se irá ablandando y nos costará menos sacarlo.

En las zonas que es cuadro podremos acercarnos algo más, sobre todo para arrancar los pegotes más gordos, pero aunque no haya tanto peligro de dañar nada, hay que tener cuidado ya que el chorro es lo bastante potente como para arrancar las pegatinas del cuadro o de las ruedas. Lo digo por experiencia.

Lavado con Karcher
Para arrancar el barro más persistente hay que acercarse, pero en la transmisión y suspensiones mantener una distancia

En las zonas de basculantes y suspensiones es mejor alejarse bastante y terminar el trabajo a mano después, ya que si nos acercamos demasiado podremos dañar los rodamientos o incluso las juntas.

A la hora de limpiar la transmisión es aconsejable accionar los pedales hacia atrás. De esta forma pondremos en marcha la cadena y por tanto el sistema de transmisión en general, facilitando la limpieza y eliminación de elementos no deseables.

2. Limpieza fina

Pese a la potencia que presenta la máquina de lavado a presión, habrá elementos que se resistan a abandonar nuestra bici, por lo que procederemos a retirar a mano esas piedrecitas, ramas y demás elementos enganchados.

Lavado a presión con Karcher
Separando la boquilla, pondremos en marcha la transmisión de la bici

3. Secado

El agua es un elemento que no se lleva nada bien con los metales, así que secaremos toda la bici utilizando un trapo seco o papel.

Hacer especial hincapié en la transmisión, ya que la cadena tiende a oxidarse. Me suele gustar agarrarla con un trapo de algodón y hacer girar los pedales hacia atrás, secando lo máximo posible la cadena.

Con los platos y piñones suelo hacer lo mismo. Meto el trapo entre los elementos y los acciono girando los pedales en sentido inverso a la marcha.

Lavado a presión con Karcher
No olvideis frotarle y limpiarle bien la barriguita

4. Engrase

Con todos los elementos bien secos pasaremos a engrasar todas las partes móviles: Cadena, cambios, basculante e incluso las barras de las suspensiones.

No siempre lo hago, pero antes de engrasar la cadena es recomendable aplicar un desengrasante, sobre todo si se va a utilizar cera.

Cuando no utilizo cera, procuro echar aceite acorde con la climatología y condiciones a las que me voy a enfrentar. Para no volveros locos, suelen vender packs con todos los lubricantes necesarios, como es el caso del Weldtite FT2 Pack Mini 4

Al resto le suelo dar aceite de teflón. Echo una gotita en cada una de las articulaciones de la bici, incluidas las del cambio trasero y desviador.

Para las suspensiones suelo echar algo de ese aceite de teflón en un trapo y limpio las barras.

Lavado a presión con Karcher
A los pedales también hay que darles caña y grasa par aque vuelvan a encalar

5. Acabado deluxe

Esto ya es un poco friki, pero me suele gustar repasar el cuadro con un trapo mojado con algo de aceite de teflón.

Además de terminar de quitar la suciedad que queda, protege y da al cuadro un lustre muy agradable.

Conclusiones finales

Evidentemente, este lavado es de andar por casa, ya que ni Karcher ni ningún otro sistema de lavado, por mucho cepillo de dientes que se use, conseguirán sacar el barro de ciertas zonas, como es el caso del eje pedalier, por lo que de vez en cuando no está de más arremangarse y soltar esas piezas móviles para limpiarlas a fondo, engrasarlas y de paso, asegurar que tengan un ajuste correcto.

Puedes encontrar los siguientes packs y accesorios de Karcher al mejor precio en los siguientes links:

¿Qué opinas sobre el lavado a presión de la bici? ¿Cuál utilizas tú?

Si te ha parecido útil, ¡compártelo! ;D
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on pinterest
Pinterest
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on email
Email

Categoría: MaterialEtiqueta: Karcher

Previous Post: « Eje Pedalier, Entrevista a Pedales y Zapatillas
Next Post: VI Maratón BTT Urola-Garaia 2018: Inscripciones abiertas »

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la política de privacidad

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Pedales y Zapatillas
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: admin@pedalesyzapatillas.com.
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.

Primary Sidebar

Cubiertas mtb baratas

¿Quieres enterarte cuando publico un nuevo artículo?


    Te informamos que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Pedales y Zapatillas como responsable de esta web. Finalidad de los datos: Envío de boletines de nuevos artículos, productos, noticias y ofertas si el usuario lo requiere. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Khirucode SL (UE). Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

    * Prometo no enviarte correo basura…


    Entradas recientes

    • ¡Cómo reparar un corte en el flanco de una cubierta tubeless echando virutas!
    • Yeti Bike Race Nepal, la gran aventura de tu vida
    • Adicción a los tatuajes
    • Oportunidad de adquirir una Equipación Hellbiker
    • Calendario Ciclista 2023 de pruebas BTT y Cicloturistas

    Mis rutas

    • Wikiloc
    • Mugibili

    Sigue este blog en Bloglovin

    Follow

    Comentarios recientes

    • pedalesyzapatillas en Calendario Ciclista 2023 de pruebas BTT y Cicloturistas
    • Borja Rosan en Calendario Ciclista 2023 de pruebas BTT y Cicloturistas
    • pedalesyzapatillas en Este adelantamiento casi nos cuesta la vida
    • pedalesyzapatillas en ¿Hasta que punto nos cubre y protege la Federación de Ciclismo?
    • Fernando en Este adelantamiento casi nos cuesta la vida

    Footer

    Nos vemos en las redes

    • Facebook
    • Instagram
    • YouTube

    Otros enlaces

    • Contacta
    • Política de privacidad
    • Aviso Legal
    • Política de cookies
    • Uso de los contenidos del blog (CC)

    Afiliación

    La web de Pedalesyzapatillas utiliza programas de afiliación.
    ¿Qué significa esto?
    Cuando recomiendo algún producto, pongo enlaces a tiendas online que utilizo y, por cada compra que realizas, me llevo una comisión sin que a ti te cueste más dinero.
    Esas comisiones me permiten seguir manteniendo esta web, pagar el alojamiento, el dominio y, lo que es más importante, las inscripciones a muchas de las marchas para después poder enseñaroslas.
    Siempre escribo sobre productos y tiendas que he probado por lo que podréis leer lo bueno y lo malo.

    © 2023 · Pedales y Zapatillas · Todos los derechos reservados · Licencia de Creative Commons

    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo.

    Utilizamos anuncios de Google y nuestros partners recogerán datos y usarán cookies para ofrecerle anuncios personalizados y medir el rendimiento. Descubre cómo recogen y usan los datos en nuestra política de cookies.

    El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}