¿Sabías que las aceras o los pasos de cebra son exclusivos de uso peatonal? ¿Sabías que si te pillan utilizando el móvil o haciéndote un selfie en la bici te pueden multar?, en este artículo y apoyado por el VLOG Normas de Tráfico y Seguridad Vial para Ciclistas, hacemos un repaso de las normas que todo y toda ciclista debería conocer.
Normas de Tráfico y Seguridad Vial Básicas
Cada vez somos más las personas que dejamos el vehículo a motor y apostamos por los desplazamientos sobre las dos ruedas, pero lo que mucha gente desconoce es que las bicicletas tienen la categoría de vehículo y por lo tanto, la DGT nos aplica las mismas Normas de Tráfico y Seguridad Vial que a cualquier vehículo.
Además de las evidentes normas de circulación y el obligado cumplimiento de la señalización tanto horizontal como vertical, hay que tener en cuenta otras muchas cosas que no parecemos tener tan claras:
- Utilización del casco
Es un elemento de uso obligatorio en las vías interurbanas y travesías. Además, si eres menor de 16 años, la obligatoriedad de su uso se extiende a las vías urbanas.
- Chaleco o prendas reflectantes
En horas de escasa luz, debemos ser visibles a una distancia de 150m en vías interurbanas.
- El uso de auriculares
Su uso está totalmente prohibido mientras se conduce una bicicleta, al igual que la utilización del teléfono móvil, así que mucho ojo con ir haciendo fotos, selfies o hablando mientas andamos en bici por la vía pública.
- La bicicleta
Debe contar con un sistema de frenado en ambas ruedas y además debe estar equipada con timbre. Además las luces delantera y trasera son obligatorias en condiciones de poca luz o túneles.
- Circulación
Si el o la ciclista tiene más de 14 años, puede circular por autovías, pero no por autopistas.
Se puede circular en paralelo, pero en tramos de poca visibilidad deberemos ponernos en fila de uno, favoreciendo la circulación. En entornos urbanos circularemos por el centro del carril, al igual que cualquier otro vehículo.
Los pasos de cebra son de uso peatonal, por lo que nunca podremos cruzarlo de manera trasversal, ni siquiera para hacer un giro o cambio de sentido. Para hacerlo deberemos convertirnos en peatones y hacerlos andando.
En los carriles bici tenemos total prioridad sobre el resto de vehículos o usuarios, debiendo cedernos el paso los vehículos en los pasos especiales para ciclistas.
- El alcohol
Si nos paran en un control de alcoholemia y superamos la tasa máxima permitida nos podrán multar aunque nunca nos quitarán puntos del carnet.
Además de este artículo sobre Normas de Tráfico y Seguridad Vial para Ciclistas os dejo un link a la Guía del Ciclista publicada por la DGT:
¿Conocías la normativa referente a la circulación en bicicleta? ¿Qué opinas sobre las Normas de Tráfico y Seguridad Vial que nos afectan?
Aúpa, en pro de no confundir y de aclarar la normativa, que bastante difusa y en ocasiones subjetiva es, te envío estas correcciones sobre el video. Acabo de verlo en la página de biziz Bizi de Facebook y varias cosillas no se ajustan. Un saludo!
Varias correcciones:
Ciclistas pueden usar «todas» las vias, excepto autopistas.
Autovías pueden usar salvo prohibición expresa, y aquí siempre por el arcén.
Dice también que podemos circular en paralelo, pero uno de ellos debe ir por el arcén, y no, no es condición que exista arcén pqta poder ir en paralelo. Podemos ir siempre en paralelo excepto tramos de poca visibilidad o zonas de baja visibilidad, como pueden ser tramos de niebla.
Dice también que lo indispensable en ciudad son timbre, luces y reflectantes en ruedas. NO, lo mínimo indispensable es timbre, y catadrioptico trasero ni triangular. Las luces son solo obligatorias en condiciones de poca luz y de noche, y estas normas son para usuarios de ciudad, mtb o carretera (aunque sea estúpido el timbre en carreteras interurbanas o no existan timbres para ciertos manillares de bicicletas aero, por ejemplo)
Y por último, comenta que existen pasos ciclistas marcados con rayas amarillas.. No, un paso ciclista es blanco, como si fuera uno de peatones al que le han borrado la parte central, quedando a los lados unos pequeños rectángulos paralelos y discontinuos.
Aupa Kepa,
muchas gracias por los aportes. Lo de las autovías, lo vi después de haberlo publicado…y me quedé un tanto perplejo. De todas formas, si no hay señal restrictiva, la edad mínima para ciclar por una autovía es de 14 años.De nuevo muchas gracias por las aclaraciones. Un saludo!!
Por sendas, también hay Normativas que regulen el paso de ciclistas… y si son muchos ( más de 25)…es legal?
Desconozco la normativa que regula el tránsito por parcelarias, pero seguro que algún compañero lee la pregunta y nos saca de dudas. Gracias por comentar.