En esta ocasión os traigo una comparativa de GPS para ciclismo realizada con un Iphone 4 (app Endomondo) y dos modelos de GPS de Garmin, el Etrex 30 y el Dakota 20. Mediante 5 test distintos, he tratado de comparar de manera objetiva el uso, manejo y fiabilidad de los tres modelos.
En un artículo anterior, os presenté una review del modelo de Garmin Dakota 20, y gracias a David, amigo y colaborador del blog, quien ha adquirido el Etrex 30 recientemente, ha sido posible presentaros esta comparativa.

Tanto David como yo, solíamos usar el Iphone 4 como única herramienta de navegación, mediante diferentes aplicaciones móviles, pero convencidos por usuarios de aparatos GPS, hemos decidido adquirir estos Garmin.
Cuando estuve en el Forum Sport, donde compré el Dakota 20, tuve ocasión de comprar el Etrex 30, por unos 20€ de diferencia, pero el vendedor me aseguró que los aparatos eran básicamente iguales, solo que uno táctil y el otro con joystick, algo que después de esta comparativa, queda demostrado que no es del todo cierto.
Ambos modelos tienen un receptor GPS de alta sensibilidad (Hot Fix), un altímetro barométrico y una brújula magnética de tres ejes con inclinación compensada. Incluso los menús y opciones son las mismas, pero la resolución y las opciones de medición que podemos configurar en el “configurador de trayectos” son los puntos que marcan la gran diferencia entre los Garmin.
El Smartphone funciona mediante aplicaciones móvil para registrar parámetros de navegación y orientarnos, pero también trataré de mostrar los puntos fuertes y débiles de esta tecnología.
A través de 5 test, vamos a tratar de desvelar esos pequeños detalles que marcan la diferencia a la hora de decantarnos por un modelo u otro:
Test nº 1: Fiabilidad de datos
Para la realización de esta primera prueba, pusimos a 0 los tres aparatos y grabamos de manera simultánea una ruta de 69 kilómetros aproximados, por la vía verde del antiguo trazado del Vasco-Navarro. La ruta la elegimos por contar con varios túneles bastante largos, donde pusimos a prueba la pérdida y recepción de los satélites.
En los túneles, los dos Garmin perdieron y recuperaron la señal de manera simultánea, y como detalle, decir que fue durante muy poco tramo. El Iphone perdió la señal durante un tiempo ligeramente superior, pero poco significativo, ya que son túneles que los atraviesas en unos 3-4 minutos.
Como podéis apreciar en el video, al terminar la ruta los resultados fueron los siguientes:
- Dakota 20: 69.0 km
- Etrex 30: 69.31 km
- Iphone 4: 68.76 km
Esos 300 metros de diferencia entre los Garmin los acusamos a pequeñas variaciones del trazado, pero yo llevaba también el Iphone, por lo que debería haber marcado exactamente lo mismo. Los 250 m supongo que serán por la pérdida de satélites en los túneles.
También podéis apreciar que la diferencia entre la altitud señalada entre los Garmin es de 1-2 metros, algo poco significativo. Esa diferencia se mantuvo durante todo el recorrido, lo cual nos garantiza la exactitud de esa medición.
Test nº 2: El manejo

El Dakota 20 dispone únicamente de un botón de encendido/apagado, y el resto del manejo se realiza a través de la pantalla táctil resistiva, la cual podemos manejar incluso con guantes. Es bastante sencillo e intuitivo, permitiendo rápidamente cambiar de pantalla o incluso variar durante la marcha los parámetros de medición. A su vez, en la pantalla tenemos unas teclas táctiles que nos facilitan el volver hacia atrás en los menús, manejar el zoom, etc. Por los menús podemos movernos mediante las flechas de navegación o arrastrando con el dedo.
El Etrex 30 tiene un manejo algo más complicado, aunque una vez que le pillas el tranquillo, se vuelve bastante manejable. La navegación se realiza mediante un joystick, y en resto de acciones, dispone de unos botones laterales, mediante los cuales manejamos el zoom, volvemos, salimos de los menús, etc.
El Iphone es totalmente táctil, aunque mediante teclas exteriores, podemos variar el volumen del terminal. Por el tipo de pantalla capacitiva, el manejo con guantes es difícil, por no decir imposible, por lo que hay que hacerlo con el dedo descubierto. En verano no hay problema, pero en invierno, que llevamos incluso dos pares de guantes, se hace algo engorroso.
De los tres aparatos, el Dakota es el que presenta un manejo más sencillo, no siendo necesario el quitarse los guantes para manejarlo, y posibilitando el cambio de pantallas de una manera tan sencilla, que se puede realizar durante la marcha.
Test nº 3: La pantalla

El Dakota 20 tiene una pantalla táctil TFT a color de 2,6” (160×240 px). Pulsando la pantalla se acciona la retroiluminación, pero solo es necesario en zonas muy sombrías o de noche. La visión con luz directa del sol es perfecta, incluso con gafas oscuras, por lo que no hay que encender la pantalla para nada. Es resistente al agua, polvo y las más duras inclemencias meteorológicas, por lo que no es necesaria una bolsa o funda de protección.
El Etrex 30 tiene una pantalla TFT mejorada de 2,2” (176×220 px), presentando 65.000 colores. Al igual que en el Dakota, la visión con luz solar directa, es muy buena, por lo que no es necesario accionar la retroiluminación, salvo en zonas muy sombrías o de noche. No es táctil, por lo que tiene una carcasa que protege a la pantalla de polvo, agua y demás adversidades climatológicas.
El Iphone 4 presenta una pantalla LCD de 3,5” (640×960 px), con 16M de colores. Es la pantalla más grande y con mayor definición de toda la comparativa, pero a su vez, es la más débil, ya que necesita de retroiluminación para poder verla, la luz solar hace que no se aprecie su contenido, y además es muy sensible a las condiciones meteorológicas. Si no quieres estropearla, es necesario el uso de una funda de protección. Yo suelo llevar la Griffin Survivor.
En este tercer test vemos que las pantallas de los Garmin, pese a perder en calidad y resolución frente al Iphone, ganan por goleada al ser muy resistentes a los elementos externos y por su capacidad de visión con luz solar directa. El no tener que accionar la retroiluminación los hace muy accesibles y además evitamos el gasto innecesario de baterías.
Dentro de los Garmin, el Dakota tiene una pantalla ligeramente más grande, algo que no se aprecia tanto al manejarse por los menús, ya que las teclas de navegación se encuentran dentro de la propia pantalla. Por el contrario, al navegar con el mapa las teclas desaparecen y por lo tanto la visión del mapa es mayor.
Test nº 4: Las baterías
En este test comprobamos que en los modelos de Garmin se pueden cambiar las pilas sin perder los datos. Evidentemente se perderían los datos no registrados durante el tiempo que ha estado sin pilas, pero si las sustituimos cuando nos marca batería baja, el registro es del 100%.
Haciendo un uso de navegación normal, siguiendo un track, y con la pantalla visible, la duración de las baterías sería:
- Garmin: 17 horas
- Iphone: 3-4 horas.
*En el Iphone, en caso de estar únicamente registrando el track, con la pantalla apagada, la duración aumentaría a unas 9 horas aprox.
Test nº 5: Los parámetros de medición
En este quinto test comparo los parámetros que miden los Garmin. No he incluido el Iphone, ya que ninguna de las apps es equiparable a los GPS específicos.
Comparativa GPS Garmin
Características | Garmin Etrex30 | Garmin Dakota20 |
---|---|---|
24h máx. tª | Sí | Sí |
24h min. tª | Sí | Sí |
Altura | Sí | Sí |
Altura max. | Sí | – |
Altura min. | Sí | – |
Amanecer | Sí | Sí |
Atardecer | Sí | Sí |
Ascenso max. | Sí | – |
Ascenso med. | Sí | – |
Ascenso total | Sí | – |
Barómetro | Sí | – |
Cadencia | Sí | Sí |
Cuentakm | Sí | Sí |
Cuentakm tray | Sí | Sí |
Descenso max. | Sí | – |
Descenso med. | Sí | – |
Descenso total | Sí | – |
Desvio de tray. | Sí | Sí |
Dist. Hasta dest. | Sí | Sí |
Dist. Hasta sigu. | Sí | Sí |
ETA a destino | Sí | Sí |
ETA a siguiente | Sí | Sí |
Factor planeo | Sí | Sí |
Frec. Cardiaca | Sí | Sí |
Giro | Sí | Sí |
Hora del día | Sí | Sí |
Int. Señal GPS | Sí | Sí |
Nivel pilas | Sí | Sí |
Ubicación (lat/long) | Sí | Sí |
Precisión GPS | Sí | Sí |
Presión atm. | Sí | – |
Puntero | Sí | Sí |
Rumbo | Sí | Sí |
Rumbo a Waypoint | Sí | Sí |
Temperatura | Sí | Sí |
T. tray en mov. | Sí | Sí |
T. tray detenido | Sí | Sí |
T. tray total | Sí | Sí |
T. hasta destino | Sí | Sí |
T. hasta sig. | Sí | Sí |
Trayecto | Sí | Sí |
Ubicación (selec.) | Sí | Sí |
Vel. – media total | Sí | Sí |
Vel.- media mov. | Sí | Sí |
Vel.- avance al wpt | Sí | Sí |
Vel.- vert. Dest. | Sí | Sí |
Velocidad | Sí | Sí |
Velocidad max. | Sí | Sí |
Velocidad vertical | Sí | Sí |
Volver a tray. | – | Sí |
Waypoint en dest. | – | Sí |
Waypoint en sig. | – | Sí |
En el último test el Etrex 30 gana por goleada, presentando 50 valores de medición frente a los 43 del Dakota 20. Hay varios que precisan de elemento externo conectado inalámbricamente, como es el medidor de cadencia, temperatura o frecuencia cardiaca.
Conclusión del test:

La principal conclusión del test, es que los Garmin juegan en una liga superior, respecto al Iphone y sus aplicaciones, al menos en lo que a navegación y registro de datos se refiere. La calidad de recepción de la señal de posicionamiento, brújula y demás tecnología meramente GPS, también lo superan con creces. Los puntos débiles del teléfono móvil son la pantalla, la cual debe ir encendida continuamente para poder seguir el track, lo que acorta considerablemente la duración de la batería. Además, al no poder sustituir la batería por otra, nos quedaríamos sin aparato de navegación y sin móvil para llamar, en caso de urgencia.
El punto fuerte del teléfono móvil es el poder acceder a internet (en caso de tener red) y con aplicaciones como el Wikiloc, podemos descargar los track o mapas que necesitemos en ese momento, algo que en los Garmin deberemos llevar precargado de casa. También la comodidad de “todo en uno” es importante a la hora de movernos y no llevar demasiados aparatos encima.
Respecto a los Garmin, el Etrex 30 presenta 7 opciones más de medición que el Dakota, entre ellas una tan importante como la medición de los metros de ascenso y descenso. La resolución de pantalla también es claramente superior. La pantalla del Etrex, al no ser táctil, va protegida por un plástico rígido, lo que le da mayor resistencia frente a los golpes, polvo, etc. Lo malo que esa misma pantalla protectora puede hacer visos o reflejos que dificulten puntualmente su visión. Por contrapartida, el Dakota tiene una pantalla sensiblemente mayor, algo de agradecer a la hora de ir siguiendo un track en bicicleta. Además la facilidad y accesibilidad de los menús táctiles, permite cambiar rápidamente los parámetros o configuración durante la marcha, incluso con guantes. La pantalla del Dakota tiene menor definición de colores y resolución de la comparativa, pero en su defensa diré que es bastante mate, por lo que tiene visión perfecta y sin reflejos el 100% de las veces, sean cuales sean las condiciones de luz.
Después del test no sé si os he aclarado algo o generado más dudas, pero mi conclusión final es que el uso de un Smartphone y un aparato de navegación no deberían estar reñidos. Son complementarios entre sí. El ideal es llevar un teléfono móvil para emergencias y un receptor GPS para navegar. Además, si no llevamos cargado un track o el Garmin falla, siempre podremos recurrir al teléfono.
Respecto a los Garmin, diré que es cuestión de prioridades. El Dakota 20 es más accesible y tiene una pantalla superior, frente al Etrex 30 que tiene más parámetros de medición y una pantalla de mayor calidad.
Si queréis más información sobre estos GPS podéis verla en Amazon a través de los siguientes enlaces:
Sea cual sea vuestra elección, todos estos aparatos os guiaran de manera fiable y segura.
¿Usas algún aparato de posicionamiento? ¿Cual? ¿Qué opinión te merece?
Zelako lana txo! eskerrik asko
Mila esker!!
Excelente trabajo compañero. Muchísimas gracias por tu tiempo y por compartirlo. Soy poseedor de un Garmín Dakota 20 con el que estoy contentísimo. Si pudiese hablar el aparato, contaría mil y una batallas que hemos vivido juntos.
Gracias a ti, fillobiker, por tu aportación.
Un saludo!
Soy poseedor de varios modelos de Garmin desde hace 10 años, en la actualidad tengo desde hace 4 años un Garmin Oregon 450, del cual estoy muy orgulloso, es superior al Dakota 20 que tienes y en la actualidad la compra más recomendad es el Oregon 650 o el Montana, investigalo un poco y verás el por qué.
Ahora me estoy calentando con el Monterra pero esperaré a que mejoren el Firmware ya que por lo que estoy leyendo en foros aun está un poco verde, algo habitual en los lanzamientos de un nuevo GPS Garmin.
De cualquier manera, buen trabajo de investigación y felicidades por tu compra, ahora te podrás aventurar en zonas desconocidas sin miedo a perderte o a perder el tiempo buscando el camino correcto. Sigue así.
Muchísimas gracias por tu aporte, Gariko.
Un saludo!!
Buena comparativa.pero si me permites una puntualizacion(o dos):
– La memoria interna del etrex es el doble de la del dakota (1,7gb frente a 800mb)
– Ambos cogen un sistema de geoposicionamiento adicional,mediante antenas a nivel mundial,el WASS aunque activando este sistema se consume mas bateria y recursos del procesador del dispositivo.
Sin embargo el etrex cuenta con dos sistemas satelite de posicionamiento:el gps y el glonass(es el sistema"gps" ruso),con lo que pilla el doble de satelites y su capacidad de posicionamiento es superior en cualquier circunstancia.no se si el dakota dispone de ello,en la documentacion garmin no lo especifica y siendo un modelo anterior y mas barato en comparacion me extrañaria que lo llevara
Ademas,muchos telefonos moviles para mejorar la rapidez de posicionamiento tiran de linea de datos,con lo que si la zona no dispone de cobertura su rapidez a la hora de captar la señal baja muchos enteros.cada cosa para lo que es.eso si,para salir del paso son una excelente opcion los moviles
por lo demas,excelente comparativa y muy bien realizada,gracias
Hola.Lo primero es felicitarte por el blog y lo segundo es hacerte una pregunta.Soy usuario de wikiloc y también de su aplicación para iphone, que no se si las has usado.Me gustaría ir aumentando mis rutas, ya que para mi es genial poder crear y compartir.Pero el problema es la batería del teléfono.En la aplicación es perfecto poder seguir la ruta con una brújula que te indica la dirección del siguiente punto.Al ver tu comparativa, te quería preguntar si comprase el dakota 20 o 30, tiene esa opción o solo puedes seguir la ruta con el mapa, como si fuera un tomtom?
Si solo tuviese esa opción conoces algún gps que marcara con la brújula?
Gracias y saludos.
Aupa tocayo!
yo tambien usaba el wikiloc como elemento de navegación. Lo que no había usado nunca es la opción que comentas de la brújula.
En el Dakota no he investigado mucho esa posibilidad, pero me parece que no. Tiene brujula o puntero, pero ambos marcan el norte (magnético o real). Lo que si te puedo asegurar es que la navegación con mapa es muy clara, ya que el cursor se ve claramente en todo momento.
Desconozco si hay algún GPS que tenga ese tipo de navegación, de todas maneras, sigo investigando un poco y cuando sepa algo te lo comento.
Un saludo!
Hola y gracias por tu respuesta.He estado mirando un poco y he encontrado a buen precio el garmin edge 200 y 500.Quería preguntarte si sabías algo de ellos.
Saludos.
Aupa Raúl!
la verdad es que son unos modelos que van muy bien. Están orientados al campo del entrenamiento en bici, y graban muchísimos datos para poder analizarlos posteriormente. Se descargan y analizan mediante el Garmin Conect.
No he utilizado nunca uno de ellos directamente, pero me han mandado por email la cantidad de datos que registra, y es una pasada (edge 500).
Con el 500, puedes crear o bajar de internet tracks en formato .gpx y luego seguirlos. No cargan un mapa, sino que te en la pantalla aparece el track y una flecha que lo sigue, pero en gris. Desconozco si se puede navegar mediante la opción que comentas tu, de una flecha de orientación única, sin que aparezca la linea de track.
La diferencia entre el 200 y el 500, si no me equivoco, es la conexión inalambrica (el 200 no tiene) que te permite conectar otros elementos externos para medir cardio, cadencia o watios. La opción de navegación…tampoco la tengo clara en el 200. Si se que graba la ruta, pero no se si se puede seguir.
Yo uso el Dakota 20 porque necesito la visión del mapa para la creación de rutas, tanto btt como andando, y me es de más ayuda. Además, como solemos "perdernos", el tener una visión aerea de donde estamos nos es de gran ayuda para encontrar una salida.
La conclusión que he sacado de esta pequeña investigación sobre los edge, es que el 200, más asequible, es un ciclocomputador normal, pero que gracias al gps, registra más datos, y el 500 registra más datos que el 200 y permite navegar y añadirle gadgets.
Se te ha olvidado comentar que a diferencia del Dakota, el Etrex incorpora Glonass, lo que sin duda redunda en una mejor precisión.
Nuevamente gracias por el aporte.
Para los que no sepan de que se está hablando (es fácil perderse en este mundo de siglas y nombres técnicos), Glonass es la versión Rusa de la Americana GPS (Originalmente NAVSTAR (Navigation System with Timing And Ranging).
El sistema Global Positioning System (Sistema de Posicionamiento Global), cuenta con 24 satélites situados a una altura de 20.200 km de altitud.
Global Orbiting Navigation Satellite System (Sistema Orbital mundial de Navegación por satelite) cuenta con 21 satélites en una órbita circular a 19100 Km. de altitud.
Esto significa, "punto" para el Etrex, por contar con 45 satelites para fijar su posicionamiento frente a los 24 del Dakota.
Necesito saber la frecuencia y exactitud del GPS GARMIN ETREX 20, además el pais de fabricación.
Aupa,
No tengo el Etrex 20 por lo que no te puedo dar estos datos con exactitud, pero por características es bastante similar al Dakota 20, el cual graba un punto cada 5 seg o cada 10 metros. Viene determinada por lo que le pongas en configuración (menos frecuente/normal/mas frecuencia/máxima frecuencia). La exactitud es de 3-5 metros, con un error inferior a los 10 metros y el país de fabricación Taiwan.
A ver si se pasa por aquí algún usuario de Etrex 20 y nos puede aclarar este dato.
Un saludo!
En primer lugar, gracias por tu trabajo. Ahora el comentario-pregunta:
He leído que a la hora de circular el Etrex te avisa con tiempo, con señales sonoras, de giro a la izquirda o a la derecha al mismo tiempo que te marca en el trazado de la ruta tu posición, mientras el Dakota no te avisa de la necesidad de giro y debes "adivinarla" viendo tu posición en el plano de la ruta. ¿Es esto así?
Hola Javier,
efectivamente, el Dakota20 no tiene la opción que comentas. Simplemente marca tu posición sobre un track dibujado en un mapa. Puedes cambiar la visualización, tipo "coche" o 2D, pero nada mas.
La opción de pitar en los cruces e intersecciones tengo entendido que solamente lo hace el Edge 800, ya que el sistema de navegación del Etrex es el mismo que el del Garmin, de todas maneras voy a comentarlo con el compañero que prestó su etrex para la comparativa y te lo aseguro.
Otro fallo grave de este navegador es no poder cambiar el color del track por el que navegas, cosa que en los Twonav si se puede. Usa un color magenta porque es poco usado en los mapas, pero en ocasiones cuesta mucho seguirlo.
Un saludo,
Muchas gracias por tu información. De todas formas me gustaría, como me dices, que pudieras asegurarme si el Etrex lo hace.
Aupa Javier,
he hablado con David, el amigo que tiene el Etrex y me ha confirmado lo que sospechaba. La navegacion es identica a la del Dakota, por lo que no indica ni avisa de curvas o cruces.
Para ello deberás buscar en la gama Edge,
Un saludo!
Muchas gracias por toda tu informacion ac-viajero. La tedré en cuenta.
Enhorabuena por el trabajo. Me habeis ayudado mucho con el cacao mental que llevo encima.
Yo quiero hacerme con un Garmin y estoy en duda entre el Dakota 20 y el Etrex 30.
Quisiera haceros una pregunta. A la hora de introducir y cargar rutas, ¿hay alguna diferencia? que tipos de archivos se utilizan? es sencillo el manejo en ambos casos?
Muchas gracias.
Hola Sergio,
la verdad es que es un cacao de los buenos el tratar de acertar con el gps adecuado. En ambos casos el los menús son idénticos. Lo que varía es la manera de moverse por ellos. El Dakota es táctil mientras que el Etrex dispone de un pequeño joystick y algunos botones.
La pantalla del Dakota es sensiblemente más grande, pero el Etrex tiene mejor recepción (aunque en la práctica no hemos notado diferencias) y tambien analiza más campos, por lo que nos aporta mayor información.
Los archivos para navegar, son identicos en ambos. Funcionan con el estandar *.GPX, y es tan sencillo como copiar y pegar el track en la carpeta GPX, del navegador o de la tarjeta de memoria.
La memoria interna del Etrex es el doble que la del Dakota, pero para los tracks más que suficiente, ya que ocupan muy poco. Los mapas van en la tarjeta de memoria.
En resumen, el Etrex es un modelo más nuevo y por lo tanto superior al Dakota, pero el segundo presenta una pantalla más grande y es táctil.
Ya nos contarás por cual te has decidido y cuales son tus impresiones. Un saludo!
Quisiera saber si es verdad que el dakota se apaga a bajas temperaturas
Aupa,
lo de que el Dakota se apaga a temperaturas bajas…es la primera vez que lo oigo.
A mi nunca me ha pasado, aunque habría que determinar que es una temperatura baja.
Lo más bajo que he rodado con él, ha sido a -4ºC. Al ir en el manillar, el aire impacta directamente sobre el aparato, así que podría decirse que algún grado menos aguanta.
Un saludo!
Muchas gracias por la comparativa, para mi el Dakota 20 es la mejor opción.
saludos,
Somos de la misma opinión, un saludo!
Hola a todos tengo un etrex30x que es una versión mejorada en memoria con relación al etrex30 por alguna razón el gps se reinicio y se quedó en ingles pero a la vez descubrí que se volvió más rápido y preciso su trabajo es encontrar puntos en el bosque alto su precisión es de 5m y tuve que releer y comprender el manual y también descubri otras cosas que acortan la manipulación del gps. Hasta pronto amigos
Cada día aprendemos algo nuev, la verdad es que una vez que nos manejamos por los menús, el idioma es lo de menos. Gracias por el aporte!