• Marchas BTT
  • Rutas BTT
  • Mecánica
  • Material
  • Tecnología
  • Entrevistas
  • Otras
    • Salud
    • Opinión
    • Rutas senderismo
    • Retos Solidarios
  • Quién soy
    • El menda
    • Colaboraciones y participaciones en otros medios
  • Buscar
  • Menu
  • Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Pedales y Zapatillas

Rutas de mtb y senderismo para escapar del sofá

  • Marchas BTT
  • Rutas BTT
  • Mecánica
  • Material
  • Tecnología
  • Entrevistas
  • Otras
    • Salud
    • Opinión
    • Rutas senderismo
    • Retos Solidarios
  • Quién soy
    • El menda
    • Colaboraciones y participaciones en otros medios
  • Buscar

GPS Garmin Dakota 20: configuración, descarga de programas e instalación de mapas

Estás aquí: Inicio / Tecnología / GPS Garmin Dakota 20: configuración, descarga de programas e instalación de mapas

13/12/2013 //  by pedalesyzapatillas//  121 Comments

Con la llegada de Olentzero y mi cumpleaños (dejo de ser “añoero” para convertirme en “ton”), de manos de mi media naranja, me ha llegado un Garmin Dakota 20 .

El aparatito tiene un manejo bastante sencillo e intuitivo, aún así, es necesario familiarizarse con su interface y manejo.

Al abrir la caja te encuentras con el GPS, un manual en cd, una cuerdita para no perderlo, guías de inicio rápido en 6 idiomas, propaganda de la cartografía de Garmin, donde te muestran las virtudes de los mapas de la serie topo, city navigator y cartas marítimas y un cable USB.

Características del GPS

  • Pantalla táctil de 2,6”, especialmente tratada para poder verse con la luz del sol pegando directamente.
  • Brújula de tres ejes (y que nadie haga el chiste de que una brújula es una señorújula montada en una escobújula…que os conozco).
  • Altímetro barométrico.
  • Receptor GPS de alta sensibilidad (cib Hotfix).
  • 850 mg de memoria interna (así que a comprar una MicroSD).
  • Ranura para MicroSD. He testado positivamente con tarjetas MicroSD de 2 GB, 4 GB y 8 GB. He probado una de 32 GB, pero el ordenador se colgaba. Supongo que el Dakota no podía con tanto. Una de 4 GB es suficiente, y una de 8 GB recomendable si se quieren tener todos los mapas en una sola tarjeta.
  • Conexión USB.
  • Conexión inalámbrica (posibilita usarlo como pulsometro o incluso enlazar con otro Garmin e intercambiar tracks).
  • Resistente al agua (indispensable para los deportes de exterior).
  • Funciona con dos pilas AA (no incluidas, así que a  comprarlas también).

adaptador manillarAdemás de comprar una Tarjeta Micro SD de 4GB y unas pilas alcalinas IMEDION, compré el Soporte de Manillar – Garmin Bike Mount.

Primeros pasos

Cuando enciendes el aparato por primera vez, da la sensación de tener muchos iconos, pero la navegación es sencilla. Te mueves como en la pantalla del móvil, arrastrando la pantalla con el dedo o mediante dos flechas que vienen en la parte inferior de la misma.

Lo primero que recomiendo hacer  es configurar el sistema, por lo que pulsamos el icono “llave inglesa”. Abrimos una pantalla con otro montón de botones que nos sirven para configurar el cacharrillo:

  • Sistema: decimos el tipo de GPS (normal)/ idioma/ tipo de pilas (en mi caso, alcalinas)/ tonos (yo le quito los sonidos).
  •  Pantalla: donde configuramos la retroiluminación. Es recomendable no llevar la pantalla siempre encendida, ya que se comería las pilas en 2-3 horas, y con la luz natural se puede seguir bien un track/fondo/captura de pantalla/ahorro de energía (desactivado, para que no se apague totalmente la pantalla)/Calibración de pantalla.
  •  Mapa: aquí activamos y desactivamos los mapas. El basemap que trae es una chufa. Hay otras configuraciones, como la orientación del mapa, zoom, etc.
  •  Tack: Configuramos como queremos ver el track que hacemos, pero lo más importante es activar el modo de grabación del track, si no queremos perder la ruta que hemos hecho (Track log/grab. No mostrar). En caso de que estemos siguiendo otro track y no nos importe no grabar la ruta que hacemos, desactivamos esta opción, y listo.
  • Restab.: Este apartado es importante para poner a 0 los datos de la salida que hemos realizado, para no sumarlos a la siguiente (restabl. Datos tray.Temp.promedios).
  • Unidades: cambiamos a nuestro sistema métrico todas las unidades.
  • Hora: Indicamos nuestra zona horaria.
  • Formato de posic.: a mí me gusta llevarlo en Hdddº mm´ss.s
  • Rumbo: calibración de la brújula.
  • Altímetro: aquí calibramos el altímetro, para ello es importante conocer previamente la altura del sitio desde donde haces la prueba. En mi caso miré en internet la altura de donde vivo, y a partir de ahí, se calibró solo el aparato.
  • Geocaches: por si quieres participar en el juego de geocaching.
  • Rutas: configuras ciertas características sobre la creación y cálculo de rutas, como por ejemplo, el que calcule rutas para bicicleta.
  • Navegación: herramienta para marinos.
  • ANT Sensor: para conectar aparatos inalámbricos.
  • Menú principal: reordenamos los iconos del menú principal. Clickamos sobre el icono a mover, y al volver a clickar sobre otro, se intercambian el uno por el otro.
  • Perfiles: creas perfiles de uso. En mi caso, he creado uno BTT.
  • Acerca de: información sobre la versión de software y demás historias.
menus garmin
Pantallas y menús

De la pantalla principal, voy a explicar unos pocos iconos, y el resto los dejo para que los descubráis vosotros mismos, ya que son menos relevantes y además son de uso más exclusivo:

  • Mapa: es para analizar el mapa que tenemos activado.
  • Procesador de trayecto: una pantalla como la de el velocímetro de la bici, pero más elaborada.
  • Destino: para que te calcule una ruta.
  • Brujula: además de usarlo para lo que se suelen usar las brújulas, te da la opción de configurarla para que indique hacia donde debes ir, en lugar de el norte, así que en caso de tener una ruta que haga un 8 o se cruce, al poner esta opción, saldrá una flecha indicando el sentido de la marcha. Más útil de lo que pueda parecer!.
  • Track manager: cargamos y analizamos el track. Aquí también configuramos como queremos la vista cuando seguimos un track. Personalmente me gusta más la de “track arriba”, ya que la de “coche” no te da perspectiva y además es demasiado grueso el trazo del track a seguir, por lo que en ocasiones puede ser confuso.

Registrando y actualizando

En la propia página de Garmin registramos nuestro receptor GPS y también descargamos el “Garmin Express”, el cual trae a su vez el MapInstall. Con estos dos programas podemos actualizar el software del propio Garmin e instalamos los mapas. Para obtenerlos, no tenéis más que clickar sobre el siguiente enlace: descargar_Garmin_Express

Preparando la tarjeta MicroSD

formateando sdEl aparato trae una memoria interna insuficiente para albergar mapas un poco decentes, así que lo guardaremos en la MicroSD. Para ello prepararemos la tarjeta formateándola en FAT32. Podemos hacerlo conectando el GPS con la tarjeta al ordenador, o mediante un lector de tarjetas. Todo lo que hagamos mediante USB tardará bastante más que si lo hacemos con el lector de tarjetas (pasar mapas, formateo, etc). El formateo se realiza haciendo click con el botón derecho sobre la tarjeta MicroSD, eligiendo en el menú desplegable “Formatear”, y dentro de las opciones, FAT32.

Recomiendo renombrar la tarjeta para no equivocarnos de unidad en caso de conectar el GARMIN mediante USB. En mi caso la he llamado MicroSD 4GB.

Una vez formateada la tarjeta, debemos crear algunas carpetas. En caso de no hacerlo, el Dakota no leerá los mapas ni los tracks. Las carpetas son:

MicroSD 4GB://GARMIN
Aquí copiaremos y pegaremos los mapas.

 

MicroSD 4GB//GARMIN//GPX

gpsAquí copiaremos y pegaremos los track en formato gpx, por ejemplo los descargados de Ibilbideak o Wikiloc, aunque si al descargar tenemos el navegador conectado al ordenador, elegimos la opción GARMIN en las web, nos descargará directamente el track en el sitio correcto.

*En caso de meter los mapas y los track en el propio aparato, deberéis hacerlo en las carpetas con el mismo nombre ya creadas.

Los mapas

topo hispaniaDespués de haber trasteado un poco, habréis descubierto que el mapa que trae es una autentica chufa, así que toca descargarse mapas. Para ello hay distintas opciones, algunas de pago, como los de Garmin y otros gratuitos como es el caso del Topo Hispania e Ibilbideak.

El Topo Hispana se descarga en un ejecutable que se instala generando un montón de .img, los cuales se abren mediante el basecamp, y luego se guarda en el GPS la sección que nos interesa.

El mapa se puede descargar en dos versiones, una con DEM, es decir, datos de elevación y otra sin DEM. La primera es más pesada que la segunda, por lo que es más recomendable para el ordenador, y la segunda es la que cargaría en el Dakota. Los mapas podéis descargarlos aquí:

 

Topo Hispania 2.04 con DEM

  • TopoHispania_Garmin_2.04_1
  • TopoHispania_Garmin_2.04_2
  • TopoHispania_Garmin_2.04_3
  • TopoHispania_Garmin_2.04_4
  • TopoHispania_Garmin_2.04_5
  • TopoHispania_Garmin_2.04_6
  • TopoHispania_Garmin_2.04_7
  • TopoHispania_Garmin_2.04_8
  • TopoHispania_Garmin_2.04_9

Topo Hispania 2.04 sin DEM

  • TopoHispania_Garmin_2.04_1
  • TopoHispania_Garmin_2.04_2
  • TopoHispania_Garmin_2.04_3
  • TopoHispania_Garmin_2.04_4
  • TopoHispania_Garmin_2.04_5
  • TopoHispania_Garmin_2.04_6
  • TopoHispania_Garmin_2.04_7

*Son ejecutables versión Microsoft Windows.

Los mapas vienen comprimidos con WINRAR, por lo que solamente es necesario hacer click en el primero y el resto se descomprimirán solos.

Para descargar el Basecamp, podéis hacerlo desde el siguiente enlace: Basecamp

ibilbideakEl mapa de la Comunidad Autónoma Vasca lo podemos descargar de la página de Ibilbideak, donde una vez os registréis, en la parte derecha de la página principal veréis un icono en el cual pone “descargar mapa de Ibilbideak”.

Es un mapa con un alto nivel de detalle y precisión, por lo que es imprescindible para cualquiera que se mueva por nuestros montes y senderos.

Hacéis click y os identificáis mediante vuestro nombre de Ibiltari y clave, y ya podéis descargar el archivo.

Para facilitaros el acceso, si ya estáis registrados, podéis descargarlo directamente del siguiente enlace: mapa_Ibilbideak

El archivo también está comprimido con Winrar, y una vez descomprimido, obtendréis dos archivos, uno ejecutable y otro que se llama «gmapsupp.img». Este último se copia y pega en la SD.  Verás Euskadi como un mapa único, nada de sectores.  Lo que he hecho es renombrarlo como “Ibilbideak.img” para no confundirlo con otros mapas.

mapaUna vez copiados y pegados o instalados los mapas que queramos usar, no tenemos más que activarlos/desactivarlos desde “Configuración/mapa/Información de mapa Seleccionar mapa/”

Se de gente que ha descargado del Emule el mapa oficial de Garmin Topo España V5 Pro, desbloqueado y gratuito, y le ha funcionado sin problemas, pero eso es algo ilegal, ya que es un mapa de pago que cuesta 129€.

 Las pilas

Había leído que la duración de las pilas rondaba las 20h. pero esto está bastante alejado de la realidad. Con unas alcalinas de Cegasa, en la primera salida, tras 4h. ya me marcaba batería baja. Es cierto que la pantalla la llevaba todo el rato iluminada, pero aun así, se aleja mucho de la duración indicada. La siguiente salida, que fue de casi 6h. la hice con las mismas pilas, y pese al mensaje de batería baja, el Garmin funcionó sin problemas. Finalmente, en la tercera salida, se me apagó al de dos horas de uso, así que digamos que unas alcalinas normales aguantan cerca de 12h, bastante menos si activamos continuamente la retroiluminación de la pantalla (una pena que no se pueda desactivar completamente, ya que no es necesaria, y se activa cada vez que tocas la pantalla).

Ante el miedo del gasto desorbitado en pilas, después de mucho investigar por la red, he adquirido el cargador profesional Powerex MH-C9000 junto con un pack de 4 pilas Imedion AA-2,400 mAh. Según lo que he investigado, deben ser «Pata Negra» en lo que a pilas y cargadores se refiere.

Estoy en versión beta-tester con este kit, así que cuando las pruebe algo más, os pondré las concusiones en un artículo.

Sigo siendo de la opinión de que un Smartphone es una potente herramienta que puede usarse como GPS, con la ventaja de poder bajar rutas de Wikiloc en cualquier momento o navegar sin llevar un mapa especifico, ya que lo descargas directamente de internet, pero ya ha habido varias ocasiones en las que me he quedado sin batería, y he necesitado llamar. De esta manera, llevo un aparato de localización específico, de un consumo mínimo, y en caso de urgencia, siempre tengo el móvil disponible, cargado con las aplicacionesmóviles necesarias para convertir el teléfono en un potente navegador.

No voy a enrollarme más con este artículo, ya que hay muchos links de gran utilidad donde podéis consultar y resolver todas vuestras dudas:

Información general sobre el GPS y el mundo que le rodea:

  • www.mendiak.net
  • http://www.aristasur.com/

Descarga del Topo Hispania para todas las plataformas, modelos GPS y SO:

  • Foro de latienda del GPS

Primeros pasos con el Dakota 20 y explicación detallada de todos los menús y submenús:

  • Sendallarga

Descarga del Mapa de la CAV y rutas (hay que estar registrado en Ibilbideak):

  • Mapa Ibilbideak IMG

Descarga de Rutas:

  • Wikiloc

* Si queréis comprar el GPS Garmin Dakota 20 podéis hacenlo en Amazon.

**ACTUALIZACIÓN: El Dakota 20, actualmente se encuentra descatalogado, habiendo sido sustituido por el Garmin Etrex 20X

¿Tienes algún aparato GPS? ¿Cual? ¿Qué opinión te merece?

Si te ha parecido útil, ¡compártelo! ;D
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on pinterest
Pinterest
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on email
Email

Categoría: TecnologíaEtiqueta: Accesorios, GPS

Previous Post: «David y el menda descendiendo un riachuelo XII Marcha BTT de Zaldibar, Vizcaya
Next Post: Ruta por los dólmenes de Sorginetxe y Aizkomendi Dolmen de Aizkomendi»

Reader Interactions

Comentarios

  1. Javier

    13/12/2013 at 10:11 pm

    Una recomendación que a estas alturas seguro que ya te has dado cuenta. Las pilas aunque sean alcalinas duran un suspiro, lo mejor invertir en unas buenas pilas recargables y su cargador

    Responder
    • pedalesyzapatillas

      13/12/2013 at 10:55 pm

      Si, ya estoy preparando un artículo sobre ello. He adquirido un Cargador profesional Powerex MH-C9000, con unas pilas IMEDION AA 2400mAh.
      Cuando lo pruebe hago una review. De momento tengo las pilas en un proceso de carga y descarga, recomendado cuando las pilas son nuevas y cada 30 ciclos. Garantizando su total capacidad. Ya os contaré.

      Responder
    • Anónimo

      14/12/2013 at 4:53 pm

      os habeis adelantado.iba a comentar lo de las pilas imedion.yo uso un etrex 30 y le he sacado de media unas 5 horas mas de autonomia que con unas alcalinas normales…impresionantes las pilas esas.si duran sin problemas la mitad de lo que anuncian ya les sacas un rendimiento brutal.poco mas de 13 euros me costaron las de 2400mah(4 pilas mas gastos de envio).si se compran en cantidad salen muy baratas
      si es cierto lo de que se pueden recargar hasta 1000 veces echad cuentas de lo que gastariais en alcalinas normales

      por lo demas,muy util la review del dakota.es muy parecido en los menus al etrex y visto uno,ya entiendes los demas,por que los de garmin son un tanto particulares a la hora de programar sistemas de menus
      gracias y a seguir con el blog

      Responder
    • pedalesyzapatillas

      14/12/2013 at 6:02 pm

      Aupa!
      acabo de añadir un apartado al artículo con el subtitulo de "las pilas", ya que es un punto importante y se me había pasado comentarlo. Bueno, realmente lo iba a comentar en otro post, cuando hiciese la review y conclusiones del cargador y las pilas "pata negra".
      Por lo que estuve viendo, el Etrex 30 es igual que el Dakota 20, pero uno es táctil y el otro lleva joystick.
      De todas maneras, un buen amigo y fiel seguidor del blog, David, ha adquirido el Etrex30, así que tenemos pendiente una review comparativa de ambos modelos, grabando la misma ruta a la vez. Tambien la grabaremos con un smarthphone y Wikiloc, así que se prevee una comparativa interesante y decisoria ;))

      Responder
  2. Ibilbideak

    14/12/2013 at 7:58 pm

    Gracias por recomendar el mapa de Ibilbideak. Si no se tuerce nada, en febrero estará disponible una versión aún mejor y que además cubre todo el territorio de Euskal Herria.

    Responder
    • pedalesyzapatillas

      14/12/2013 at 11:23 pm

      Mikel, simplemente gracias por haber desarrollado un mapa de Euskadi tan completo. Es una herramienta imprescindible en cualquier GPS que se mueva por nuestro territorio. Espero con gran ilusión la siguiente versión.
      Muchas gracias por su desarrollo!!

      Responder
  3. Javier de ayerbe

    25/01/2014 at 11:14 pm

    hola. Comentar que en configuración/sistema/tipo de pilas tenéis que marcar si vais a utilizar alcalina, litio o nimh recargables. La alcalinas de Cegasa duran más de cuatro horas…pero si no tienes seleccionado el tipo de pila alcalina enseguida marca batería baja. Aún así siempre mejor recargables.

    Responder
    • pedalesyzapatillas

      25/01/2014 at 11:36 pm

      Javier, gracias por el aporte.
      Es importante indicar el tipo de pila que llevamos en el GPS. Ello se hace donde nos indica Javier de Ayerbe.
      Con las alcalinas no recargables llegué a un uso total de 8 horas, mientras que con las imedion consigo que me aguanten 17-18 horas.
      Es cierto que, aunque lleve la pantalla siempre activada, no necesito activar la retroiluminación para ver el track, lo que alarga considerablemente la duración.
      Estoy preparando una review sobre las imedion y el cargador Powerex MH-C9000, aunque ya os adelanto que es una pasada!

      Responder
  4. aitorraspe

    12/02/2014 at 3:29 pm

    Hola!, felicidades por tu artículo, yo te quería hacer una pregunta,
    mi dakota 20 cuando quiero empezar una sesión de bici y grabar mi track le doy a (restabl. Datos tray.Temp.promedios), vale se borran los datos de km…, después le doy a (grabar trak mostrar), y veo en la pantalla que sale perfectamente mi track).
    Al acabar la sesión de bici hago esto…le doy al guardar track y le pongo título, y me sale un mensaje de que si quiero suprimir el track actual, yo le digo que sí…pero despues y aquí es donde tengo el problema, al ver la ruta guardada me sale una linea recta desde el punto donde encendí ell GPS anteriormente! y me fastidia la ruta grabada!
    ¿Sabes el motivo?
    Muchas gracias por tu trabajo.

    Responder
    • pedalesyzapatillas

      12/02/2014 at 7:34 pm

      Aupa aitorraspe,
      no me ha pasado nunca lo que comentas, pero nunca le doy a borrar el track anterior. Luego desde el ordenador lo suelo hacer.
      Supongo que será porque el gps graba desde el momento en que lo enciendes, pese a restablecer los datos.
      Prueba lo que te comento y ya nos contarás si así consigues que no te haga esa linea puñetera.
      A ver si a alguien más le ha pasado y nos puede orientar sobre el tema.
      Un saludo!

      Responder
  5. aitorraspe

    02/03/2014 at 7:30 pm

    Hola ac-viajero!
    gracias por tu tiempo y respuesta, entonces los pasos son…1- grabar track, 2- ponerle un nombre o fecha, 3- decirle que NO quieres suprimir track actual?
    Creo que he probado las dos acciones de decirle que sí y decirle que no y a veces me sale esta linea racta desde el último punto en que usé el GPS con lo que me sabotea el valioso track y da muuucha rabia…hasta estoy pensando en darle el cambiazo!
    bueno a ver si me sacas de la duda.
    Gracias otra vez!

    Responder
    • pedalesyzapatillas

      02/03/2014 at 7:59 pm

      Aupa aitorraspe,
      la verdad es que no se que opción puedes tener activada para que te pase eso. Prueba a restaurar la configuración de fábrica y a grabar un track sin tocar ninguna opción, a ver si te sigue pasando lo mismo.
      Mientras tanto, a ver si algún compañero nos puede dar "luz" en el asunto.
      Un saludo

      Responder
    • aitorraspe

      05/03/2014 at 9:08 pm

      Hola Ac-viejero!
      que yo sepa no he activado nada relacionado con ese problemilla…
      Me puedes decir los pasos que haces tu cuando acabas una ruta y guardas el track?
      muchas gracias!

      Responder
    • pedalesyzapatillas

      07/03/2014 at 7:54 pm

      Aupa Aitor,
      cuando sigo y grabo un track tengo el GPS configurado así:
      1.- Configuración/Tracks/"Track log Grab. no mostrar"-Modo grabación "automático"-Intervalo "normal"-Archivado automático "Diario"
      2.- 1.- Configuración/Restab./aquí reestablezco todo menos el de configuración de fábrica.
      3.- Track manager/"elijo track"/Ver mapa/Ir
      4.- Track manager/ track actual/Guardar track/"renombrar"/suprimir el track actual "no"

      y me guarda exactamente lo que he recorrido, sin marcarme ninguna linea rara.

      En caso de darte muchos dolores de cabeza, si editas el track con el GPS Trackmaker, arreglarlo es tan sencillo, como seleccionar con el cursor el trozo que quieres eliminar, y guardarlo como .gpx.

      Espero que te sirva de ayuda.
      Un saludo!

      Responder
  6. aitorraspe

    23/03/2014 at 8:11 pm

    Eup ac-viajero!
    Ya está, después de seguir tus indicaciones por fin puedo guardar rutas correctamente, yo antes sólo hacía el punto 2-1 de lo que has comentado arriba, ahora restablezco todo menos el de fábrica.
    Esa ha sido la solución. Menos mal que me he reconciliado con mi GPS pues ya estaba pensando en cambiarlo.
    Un saludo y gracias

    Responder
  7. Miguel

    26/03/2014 at 9:50 am

    Saludos AC
    Estoy empezando con mi nuevo Dakota20, sólo felicitarte por un magnifico trabajo, sencillo, bien explicado y tremendamente útil, sigue así ..

    Responder
    • pedalesyzapatillas

      26/03/2014 at 4:56 pm

      Gracias Miguel, espero que te haya sido útil el artículo en tus primeros pasos con el Dakota. Es un aparato que no te defraudará. Cuanto más lo uso, más seguro estoy de la adquisición.
      Un saludo!

      Responder
    • Álvaro

      02/07/2015 at 11:50 am

      Corroboro lo dicho. Para los ultratorpes y/o superprincipiantes (como yo) es imprescindible que haya gente como vosotros que controláis tanto acerca del mundo GPS. Un saludo y gracias reiteradas.

      Responder
    • pedalesyzapatillas

      02/07/2015 at 7:07 pm

      Muchas gracias Álvaro, para eso estamos y si algo no lo sabemos…investigamos y aprendemos todos. Un saludo!!

      Responder
  8. Josvi Domingo

    29/04/2014 at 2:08 pm

    Buenas tardes.
    He probado el Dakota 20 durante 2 dias de rutas con bici (me lo han prestado para ver si me interesa comprarlo) y he notado una cierta falta de datos al guardar un track (a ver si me puedo explicar bien y alguien me ayuda)
    Creo que es muy importante cuando haces deportes al aire libre (en mi caso andar y btt) saber el tiempo que dura una vuelta que tengas grabada, asin como la ganancia en elevacion (imprescindible con la btt)
    Despues de 2 dias por la zona de Albarracin, Teruel (preciosa pero dura) le he querido pasar a un amigo las 2 rutas que hemos realizado, pero resulta que no veo el tiempo que he tardado en hacerla (puedo calcularlo a traves de la grafica "elevacion"), en los datos de la ruta si que me sale la ganancia de elevacion, kilometros, altura maxima, etc……. pero no veo el "tiempo en movimiento" y el "tiempo detenido"…………..
    Tengo un amigo con otro GPS Garmin (creo que es el oregon…….algo mas) y el si que puede saber cuanto le ha costado una ruta realizada

    Si lo conectas al "Mapsource" este dato si que sale, pero en cambio no sale la elevacion………..por lo que no tienes la informacion completa de la ruta en ningun momento

    ¿hay solucion a esto?

    Gracias

    Responder
    • pedalesyzapatillas

      07/05/2014 at 7:15 pm

      Aupa Josvi,
      disculpa por tardar en responder, pero he estado fuera y luego he estado haciendo pruebas para darte una solución.
      Hay programas que no leen todos los datos registrados, pero si las subes por ejemplo a Wikiloc, podrás tener tu ruta guardada con todos los datos, duración incluida, a tu disposición.
      Además si es una ruta que merezca la pena, das la oportunidad a otras personas de que la conozcan.
      Espero haberte ayudado, de todas maneras sigo investigando.
      Un saludo!

      Responder
    • Josvi Domingo

      13/05/2014 at 1:53 pm

      Buenas tardes
      Si, eso que comentas lo tengo claro
      Pero el problema es que no puedo ver cuanto dura la ruta desde el mismo GPS……..tengo compañeros que pueden ven directamente desde el dispositivo los datos de "tiempo en movimiento" y "tiempo detenido" de cada ruta, lo cual resulta muy comodo si tienes las rutas guardadas en el GPS y quieres saber todos los datos de ellas……………
      al final lo he solucionado guardando la ruta y poniendo en el nombre el tiempo de duracion (por ej. Albarracin540, esto seria ruta por Albarracin, duracion 5h 40 minutos)……..no se me ocurre nada mas, y francamente este dato (el de duracion de la ruta) me parece IMPRESCINDIBLE para atreverte a dar una vuelta por alguna zona que no conozcas bien

      gracias

      Responder
    • pedalesyzapatillas

      13/05/2014 at 9:18 pm

      Buenas noches Josvi,
      disculpa ya que no entendí bien a lo que te referías. Efectivamente el Dakota no presenta esos datos al ver el track. Cuando eliges un track y le das a ver en el mapa, pulsas el nombre que aparece en la parte superior, y te da datos como los desniveles y los recorridos, pero no el tiempo.
      Es raro, porque cuando grabas la ruta, si que puedes acceder a esos datos a través de la pantalla "procesador de trayecto", además si que los mantiene cuando los subes a wikiloc.
      Investigo un poco y si descubro algo os lo comento por aquí.
      Un saludo!

      Responder
  9. Josvi Domingo

    29/04/2014 at 2:10 pm

    la "n" de "asin" se me ha colado sin querer…………jajajjajaja

    Responder
  10. Anónimo

    13/05/2014 at 11:55 am

    Hola, no puedo entrar al enlace que dejas para bajar el mapa del País Vasco desde Ibilbideak. Sin embargo no tengo dificultad para identificarme en su página. ¿Alguna idea de qué puede pasar?
    Un saludo

    Responder
    • pedalesyzapatillas

      13/05/2014 at 9:10 pm

      Disculpa, han actualizado el mapa hace poco y la versión IMG para el dakota todavía no está lista. Cuando la tengan actualizo el link.
      Un saludo y gracias por el aviso.

      Responder
  11. Carlos Osorio

    25/06/2014 at 4:03 pm

    Buenas tardes,
    Tengo un problema cuando salgo con mi dakota 20. Cuando el track que tengo que seguir se cruza en algún momento (P ej. ida y vuelta) cuando lo tengo en el basecamp para editarlo me salen unas flechas para saber la dirección que tomar, pero en la pantalla del dakota no se ve la direccion a seguir y puedes equivocarte y hacerla al reves (depende de las trialeras no es nada facil!.
    Hay alguna manera de hacer algo al respecto?
    Gracias!!

    Responder
    • pedalesyzapatillas

      26/06/2014 at 5:40 am

      Aupa Carlos,
      la verdad es que si es una "historia" lo de los cruces con el gps, porque como bien dices, no hay flechas de dirección.
      Lo que suelo hacer es revisar el track antes de salir en el ordenador, para quedarme bien con los cruces y si veo la cosa un poco complicada, añando unas flechas o points, que me indiquen la dirección a seguir. Por ejemplo, una banderita antes y otra después del cruce, así se hacia donde ir.
      A ver si algún otro usuario nos puede orientar algo más en esta duda.
      Un saludo!

      Responder
  12. Alone in the MTB way

    12/09/2014 at 1:13 pm

    Tengo una duda con el Dakota 20. Cuando acabo de hacer una ruta en bici, los datos de distancia en km. de la ruta difieren en unos dos-tres km. de la pantalla del gps a la información que sale cuando la subo a wikiloc o al garmin connect.
    Es decir, en la pantalla del dakota 20, en el procesador de trayecto, al acabar, le doy a no grabar, para que no me añada "tiempo detenido" y me altere los promedios. Me sale la distancia total y el tiempo empleado. Lo subo a wikiloc y me acumula el tiempo en movimiento más el tiempo detenido (que lo puedo entender, aunque me gustaría poder separarlos) pero la distancia total es inferior en unos 2-3 km. siempre respecto a lo que indica si lo veo solo desde el propio gps. No lo entiendo.
    ¿Alguien me lo puede aclarar? Gracis y un saludo.

    Responder
    • pedalesyzapatillas

      12/09/2014 at 7:36 pm

      Respecto a la duda que planteas, me parece que es por el tema del propio wikiloc.
      He probado a subir la misma ruta en wikiloc, ibilbideak y endomondo…y en los tres sitios me salen valores diferentes, tanto en distancia como en altura.
      Supongo que debido a la precisión con la que esté hecha la ruta, al subirla, el propio programa la recoloca según su mapa y valores. De ahí que varíen algunos datos.
      A ver si alguien puede darnos más luz sobre este curiso tema.
      Un saludo!!

      Responder
  13. Alone in the MTB way

    12/09/2014 at 8:06 pm

    Pues me dejas algo más tranquilo. Tengo el dakota 20 solo unos 10 días y llevo ya unas cuantas rutas, en plan de prueba y como siempre me pasaba eso, ya empezaba a tener mis dudas. Así me quedo algo más tranquilo. Con todo, si averiguas algo más sobre eso, por favor, ponlo por aquí. Gracias y un saludo!!!!

    Responder
  14. Alone in the MTB way

    13/09/2014 at 1:36 pm

    Pues en la salida de esta mañana, según la pantalla del dakota 20, tengo 54 km., lo subo a runtastic y a wikiloc y me da 51,5 km. En mi cuentakilómetros también tengo 54 km. y siempre me ha funcionado con muy escaso margen de error. El caso es que los tiempos sí coinciden. No lo entiendo. Aún estoy por cambiarlo por el Edge 500 que estoy a tiempo. Y luego una cosa más. La pantalla si le da el sol desde arriba se ve de lujo, perfecto, pero en el momento en que no le da directamente, da igual que le des más uso de pilas o menos, apenas se ve. A veces me he de quitar las gafas para saber qué pone. El Edge 500 se ve mejor sin la luz del sol?? Lo digo porque lo quiero para dos usos: seguir tracks (que funciona muy bien) y también para investigar nuevas rutas, sin tener un track cargado y por ahí no estoy nada contento, pues al no verse bien la pantalla no te puedes aclarar con la cartografía toques más o menos el zoom. Alguien me puede ayudar, por favor?? Gracias y saludos.

    Responder
    • pedalesyzapatillas

      19/09/2014 at 6:45 am

      Aupa Alone in de MTB way,

      siento mucho que tu experiencia con el dakota no haya sido satisfactoria, porque la mia personal y la de la gente que conozco que lo tiene (y es mucha) es de satisfacción plena (Ojo…no tengo nada que ver con Garmin, ni mucho menos…jejeje).

      Si el garmin te marca lo mismo que el cuenta kilómetros, significa que el problema está en las web. Cuando cuento con el endomondo…siempre me roba algun kilómetro respecto al "cuenta", que tambien va bastane exacto.

      Respecto a seguir el camino, la cercanía o lejania a la que tengas el mapa también puede influir. Yo suelo llevarlo a 20m, por lo que la linea es bastante grande. La pantalla, la tengo en luminosidad máxima y quitado el que se apague la pantalla.

      De esta manera, baja la intensidad, pero sin dejar de ver el track y en caso de necesidad, toco la pantalla, se ilumina y veo perfectamente.
      El Edge 500 es un aparato muy bueno, pero está más indicado para entrenos que para uso como GPS, así que dependiendo del uso que le vayas a dar, debes decantarte con el que mejor responda a tus necesidades.

      De todas formas, si estás a tiempo, puedes cambiarlo, probar el Edge y sacar conclusiones.

      Espero que aciertes con tu compra.
      Un saludo!

      Responder
  15. TOÑO

    20/09/2014 at 2:21 pm

    Buenas tardes:Tengo él Dakota 20 y no mé abre la tarjeta sd, le hice lo recomendado.Cuando lo enciendo no veo nada qué mé diga lo qué tengo metido en la sd y lo tiene, en él ordenador puesta se vé bién él contenido.Como hago para bajarme é topohispania,le digo copiar para la carpeta sd,pero no mé sale pegar.Gracias. Antonio.

    Responder
    • pedalesyzapatillas

      21/09/2014 at 8:20 am

      Hola Toño,
      lo primero es conseguir que el gps lea la tarjeta. Para ello, asegurate que has realizado correctamente los siguientes pasos:

      1.- Formatearla en fat32
      2.- Crear en la microsd la carpeta GARMIN.
      3.- Dentro de la carpeta GARMIN, crear la carpeta GPX

      Dentro de la carpeta GARMIN es donde hay que pegar los mapas y dentro de la GPX los tracks.

      Ya me confirmarás si has realizado correctamente estos pasos y a ver si funciona.
      Un saludo!

      Responder
  16. Jesus buñuel

    21/09/2014 at 12:43 pm

    Hola a todos, soy nuevo aqui me acaban de regalar el dakota 20 y no tengo ni idea…Lo primero es necesario comprar antes de nada la micro sd de 4gb para guardar mapas y tracks o en la memoria del gps cabe algo?y respecto al tema de las pilas he leido que recomendais las recargables con cargador pero alguna marca en especial?gracias, un saludo

    Responder
    • pedalesyzapatillas

      21/09/2014 at 2:43 pm

      Aupa Jesus,
      en primer lugar darte la bienvenida a este blog. Respecto a la pregunta que haces y adelantandome a una review que estoy preparando sobre el tema, te recomiendo, sin lugar a dudas las pilas IMEDION AA 2400 mAh Rechargeable y el cargador el MH-C9000. Tanto las pilas cómo el cargador son powerex. Te dan una autonomía media de 20h y el cargador es la leche!!
      Atento a las publicaciones próximas y verás de que estoy hablando 😉
      Un saludo!

      Responder
  17. TOÑO

    21/09/2014 at 11:23 pm

    Buenas noches,Jesús:En primer lugar,darte las gracias por atenderme.He formateado la SD como dices,yá dos veces,creado carpetas.Loa mapas de topohispania yá los tengo instalados en mapsource,basecam,mapinstal,los puedo ver en él ordenador,también estan en la sd,como ando yá con la cabeza loca con instala,desinstala,copia, pega,abre,cierra,no se qué leches hago mal.No sé muy bién si él topohispania lo pase a al sd desde,mapsource,mapinstal ó a la carpeta recomendada.Él caso es qué cuando enciendo él Dakota 20 y miro en mapa,sale él qué biene con él,le doy a configuración de mapa,información de mapa y mé sale entre otros qué bienen con él.Sé puede leer topohispania 2.04,le doy activar y dice activado,mé salgo y entro en mapa y se abre él qué biene con él.Con lo que costó,mé parece fatal tener qué andar de esta manera ó tener qué pagar unos precios muy altos por los mapas de la casa.Él aparatito,tiene un diseño muy picapiedra,con la tecnologia qué tienen estos americanos y fabricando unos diseños qué dejan mucho qué desear.Bueno,no sé si esto mé funcinará ó lo tendre qué dejar por imposible.Un saludo y muchas gracias,Jesús.

    Responder
    • pedalesyzapatillas

      22/09/2014 at 6:15 am

      Aupa Toño,
      no desesperes, que entre todos lograremos que hagas funcionar ese chacharro infernal…jijiji.

      El tema de los mapas tipo topohispania, es que solamente se instalan los tramos de mapa por los que vas a andar. En teoría, es mejor, porque cargas menos mapa y va más rápido. En la práctica, es un poco rollo, ya que como te salgas de esa zona, solo ves un mapa en blanco. Por eso, soy más amigo de los mapas completos.

      Para ver el mapa que has instalado, asegurate que tienes ese activado y todos los demas desactivados (incluso el base). Después juega con la distancia de visión, porque muchas veces estamos tan alejados que no vemos el trocito de mapa que hemos cargado.

      No debo alentar las descargas ilegales de mapas ni cualquier otra cosa, pero he oido que en el emule, poniendo en búsqueda "Garmin Topo España V5 Pro". En caso de que lo descargues, debo advertirte que es ilegal, pese a que funcione perfectamente y sin ningún bloqueo. Por ello, lo moralmente correcto sería comprobar que funciona y después comprar el original, aunque eso lo dejo a la moral de cada uno 😉

      Un saludo,
      Raúl

      Responder
  18. TOÑO

    22/09/2014 at 4:03 pm

    Hola,Ac-viajero:Muchas gracias por tú estimada información.Efectivamente tenias razon en cuanto a tocar la distancia,los mapas yá los tenia bién isntalados y activados.Cuando hoy mé dispongo a hacer una ruta en mtb,llevo él Dakota 20,lo enciendo,toco la distancia de visión y se abre él mundo.Bueno mé dio mucha alegria qué funcionara.Mé baje él mapa completo para una sd de 8gb y mé dice qué mé quedan 1,48gb,eso es posible qué mé ocupara tanto en la sd?Lé puedo meter una sd de 16gb.Bueno yá consultaré más dudas a medida qué pruebe él gps.Un saludin desde Asturias.

    Responder
    • pedalesyzapatillas

      22/09/2014 at 9:18 pm

      Aupa Toño!!
      me alegro infinito de que te funcione el cacharro…jijiji.
      Yo he probado con tarjeta de 32gb y funciona, así que no creo que haya problemas con la de 16.
      Un saludo,
      Raúl

      Responder
  19. TOÑO

    22/09/2014 at 10:23 pm

    Hola,Jesús:La contestación yá sé la puse al compañero AC-VIAJERO.Seguiremos en contacto,pues saldrán más dudas y preguntas.Gracias.

    Responder
    • pedalesyzapatillas

      23/09/2014 at 5:38 am

      jajaja, no me importa en que te empeñes en cambiarme el nombre…jaja, pero soy AC-Viajero (Raúl), creador del blog…jijiji. Creo que te has liado por una contestación que le dí a Jesus Buñuel.
      Un saludo!

      Responder
  20. Anónimo

    23/09/2014 at 5:13 pm

    Hola me llamo Angel, tengo un Dakota 20 y me pasa lo mismo que a TOÑO pero yo aún tocando el mas o el menos de la pantalla no veo más que un cursor con un interrogante parpadeando y en pequeño sale Garmin Usa, todo sobre un fondo gris. He instalado los mapas con mapinstall mil veces y ya no se que más hacer para que me aparezca el mapa de Topohispania..
    A ver si me podeis echar un cable.
    Un saludo..

    Responder
    • pedalesyzapatillas

      23/09/2014 at 9:02 pm

      Aupa Ángel,
      prueba a desactivar el mapa base, confirma que tienes activado el topohispania y sal al exterior para que te localice el gps.
      Ya nos contarás si ha servido de algo.
      Un saludo!

      Responder
    • Anónimo

      24/09/2014 at 8:05 am

      Hola de nuevo,
      Efectivamente era que le faltaba cobertura gps y por eso no salía el mapa. De todas maneras entonces porque el mapa base si que lo visualiza sin cobertura?
      Muchas Gracias

      Responder
  21. Jesus buñuel

    23/09/2014 at 9:18 pm

    Hola de nuevo, he estado mirando unas pilas (4) de 2400 con cargador VARTA y la verdad no tengo ni idea pero es bastante mas economico y de caracteristicas igual por si me podias decir si es aconsejable o no.
    Cuando conecto gps al pc me aparecen una unidad g que es garmin y otra f q es la micro sd , tiene que estar la micro sd dentro de garmin y dentro de la micro sd las carpetas garmin y gpx??es que yo tengo las dos, f y g y nose si tiene que estar asi, he metido topo hispania en micros sd/garmin y no me sale nada y un trak en microsd/gpx y tampoco, solo me aparecen si los meto en la memoria de gps garmin.
    Ayer haciendo probatinas fui a probarlo habiendo metido un trak pero nose como ir hasta el, se trata de ir buscandolo donde empieza o como?
    El mapa normal cuando utilizais?para descubrir caminos nuevos?gracias!!

    Responder
    • pedalesyzapatillas

      24/09/2014 at 8:32 am

      Aupa Jesus, como dijo Jack el destripador…vayamos por partes:

      1. El cargador:
      No deberías tener problemas con el cargador o pilas que comentas, aunque posiblemente su duración sea algo inferior y se estropeen antes. El cargador que te comento, tiene funciones de recuperación de pilas que alarga considerablemente su vida y además te da el voltaje de las pilas por lo que te permite emparejarlas. Las pilas también son pata negra, por lo que el rendimiento es mayor.

      2. Las carpetas GARMIN/GPX deben estar en los dos soportes, ya que es la linea de código que sigue el gps para leer los archivos. Debería leerlos en ambos sitios, aunque los track, al ocupar menos, es recomendable meterlos en el GPS y no en la tarjeta, ya que la lectura es más rápida y además no ocupa mucho.

      3. Cuando vemos un track en el gps, no es como el tomtom del coche. Hay que entender que es como un mapa de papel donde está dibujado el trayecto, por lo que nosotros somos los que seguimos esa linea.
      Para ayudarnos a seguirlo, el gps nos localiza mediante en una flecha, así que nosotros debemos preocuparnos de manterner esa flecha encima de la linea que queremos seguir.
      Por eso, debemos llegar hasta el inicio del track y luego seguirlo.

      4. Para seguir un track, no es necesario. Con mantenerse encima de la linea, suficiente, pero hay veces que tenemos dos caminos muy juntos o algunos cruces confusos, por lo que tener el mapa general con todos los caminos y marcas es necesario. Tambien, en caso de querer buscar caminos alternativos, no está de mas poder tener una visión general.

      Un saludo!!

      Responder
  22. TOÑO

    24/09/2014 at 2:28 pm

    Buenas tardes,Ac-Viajero:Perdona por la confusión de identidad.Como puedo crear una ruta ó un track,directamente en él Dakota 20,con topohispania?.Salgo pal monte y ese camino ó ruta ó track,nó fugura en él mapa,pero quiero grabarla al momento en él gps según camino.Como opero para crear el track,guardarlo,para luego a la vuelta no desviarme y seguir ese track ó rumbo.Gracias.

    Responder
    • pedalesyzapatillas

      24/09/2014 at 6:57 pm

      Aupa Toño,
      cuando caminas, sea siguiendo un track o no, el Garmin siempre graba la ruta, salvo que le hayas puesto que no lo haga. Puedes hacer que te muestre el camino hecho o no, por lo que puedes volver sobre tus pasos y grabar ida y vuelta o solo ida, guardar el track y luego cargarlo para volver. Voy a tratar de explicar todas las opciones:

      1.- Grabar el track:
      En la pantalla configuración/Tracks/, la primera opción que tienes es:

      – No Grabar: no registra el recorrido hecho.
      – Grabar, no mostrar: Graba, pero no te lo muestra en pantalla.
      – Grabación, mostrar: Graba y va dejando el track hecho visible.

      2.- Seguir el track recien registrado:
      – Si tienes la opción Grabación, mostrar, no tienes que hacer otra cosa más que seguir el track o rastro de la ida.
      – Si tienes la opción Grabación, no mostrar, deberás entrar Track manager/Track Actual/ guardar track. Después volver a track manager, entrar en tracks archivados y cargar el tramo guardado.

      Espero haber contestado la duda que tenías, si no es así, lo comentas, ok?
      Un saludo!
      Raul, ac-viajero 😉

      Responder
  23. Jesus buñuel

    24/09/2014 at 9:01 pm

    Hola, tengo la estructura de tarjeta igual que me has dicho pero los mapas de topo hispania no los veo metiendolos a traves de tarjeta, en cambio cuando los meti por memoria gps si o eso creo porque yo en el gps no leo nada de topo hispania. Cuando me meto en mapa me sale en blanco ahora mismo pero cuando le doi a cargar un trak de los que meto en memoria gps lo veo y no solo el trak sino lo de alrededor.Despues si le doy a ir me vuelve a salir en blanco. No entiendo nada. Muchisimas gracias por la ayuda.

    Responder
    • pedalesyzapatillas

      25/09/2014 at 8:52 pm

      Aupa Jesus,
      lo que te pasa es que cuando le das a cargar, lo que haces es ver el track y el trozo de mapa que has cargado, ya que con el topo hispania, cargas solo una porción del mapa (a mi personalmente no me gusta). Pero cuando le das a "ir" lo que hace es colocar el cursor en la zona en la que te encuentras en ese momento, la cual deduzco que no está cerca del inicio del track.

      Responder
    • Jesus buñuel

      25/09/2014 at 10:09 pm

      Vale pero cuando le doi a config./mapa y a seleccionar mapa sino me sale ahi algo de topo hispania es q no lo tengo metido??porque nose si lo q veo en mapa es de el gps o topohispania. Si cuando ves un trak no le das a ir se queda el cursor quieto??gracias!!

      Responder
    • pedalesyzapatillas

      26/09/2014 at 5:58 am

      Efectivamente Jesus, si en la sección mapa, no aparece ninguno de los que has instalado de topohispania, es que no está instalado o al menos correctamente.
      Cuando estás en la opción "ver mapa" el cursor no se mueve, además, puedes estar viendo una zona en la que ni siquiera estés. Cuando le das a "IR", es cuando GPS te localiza y se centra alrededor tuyo. Después, el cursor se mueve a medida que te mueves tu.
      A pesar de no tener un track guardado, estar en la pantalla de ver mapa o incluso en configuración, el gps va guardando todos tus movimientos, generando un track final, salvo que tu lo elimines sin guardar.
      Un saludo!

      Responder
  24. TOÑO

    24/09/2014 at 9:06 pm

    Hola,Raul:Bueno,probaremos y yá té contaré.Él datum de mapa tiene pueto wgs 84 sigo con ese datum? Tengo la paibilidad del topo V5,pero no mé aclaro muy bién como instalarlo en él ordenador,1º dice extraer cualquiera de los typ 1.8.x by calan para topo España,2º renombrar y dejarlo con él nombre I0000BFO.typ,3º Copiarlo en la carpeta donde se tenga instalado en él ordenador él topo España V5. No sé si puedes explicarme algo,sí estas puesto té lo agradezco.Un saludo y muchas gracias por tú estimable información.

    Responder
    • pedalesyzapatillas

      25/09/2014 at 8:54 pm

      Aupa Toño,
      el gps lee los archivos con la extensión *.IMG, por lo que si tienes el v5 en un solo archivo, con copiarlo y pegarlo directamente en la carpeta GARMIN de la microsd, es suficiente.
      Después activas el mapa y listo.

      Responder
    • TOÑO

      26/09/2014 at 7:23 pm

      Hola,Raúl:Sí lo pego, en la carpeta Garmin de la SD,mé anula la versión anterior de topo España,ó tengo la opción de las dos versiones para ver y utilizar en él GPS.Té lo digo por si no mé gusta una, pongo otra ó no sea qué mé casque la anterior al querer instalar la nueva y luego no vea ni una ni otra.Gracias.

      Responder
    • pedalesyzapatillas

      26/09/2014 at 10:28 pm

      Aupa Toño, puedes tener todas las versiones y tipos de mapa que quieras. Simplemente tienes que tener cuidado de que no se sobre escriban. Eso se consigue cambiando el nombre del archivo, por ejemplo "mapa1" y "mapa2". Eso no afecta ni al uso ni a que el gps lo reconozca. De hecho yo llevo de un mapa local dos versiones, pese a que originalmente se llaman igual.
      Un saludo.

      Responder
    • TOÑO

      28/09/2014 at 8:35 pm

      Hola:Ahora le puse él Datum europeo 1950,qué es con él qué trabaja para mapas nacionales,también lo cambié en los mapas del pc.También le cambié las coordenadas,le puse utm.

      Responder
    • TOÑO

      28/09/2014 at 8:49 pm

      Tengo él Topo v5,pero no consigo,poder abrirlo,algo nó hago bién.

      Responder
    • TOÑO

      28/09/2014 at 8:55 pm

      Hola,Raúl:Le cambié él nombre del archivo para poner otro mapa,lo copio y pego,pero mé anula él qué yá tenia,algo nó hago bién.

      Responder
    • pedalesyzapatillas

      29/09/2014 at 6:59 am

      Aupa Toño, voy poco a poco:
      -Respecto al formato de posicionamiento, yo lo tengo así:
      formato posición: hdddº mm.mmmm
      datum del mapa wgs 84
      esferoide del mapa wgs84
      – El mapa, asegurate de que lo tienes en formato *.IMG, que es el que lee el Dakota. Hay muchos formatos diferentes, Raster y Vectorial, cada uno con distintas extensiones.
      – Si el aparato se te apaga y las pilas están bien…prueba :
      * comprobar el modo "ahorro de batería".
      * restablecerlo de fábrica.
      * comprobar que la microsd esté bien metida y bien cerrada la tapa de ajuste de la misma.

      Si se sigue apagando, puede que sea fallo del própio aparato y debas llevarlo al servicio técnico.

      – Si al copiar un mapa, con el nombre cambiado te anula el anterior…no se que puedes estar haciendo mal, ya que yo he instalado versiones distintas de un mismo mapa, que originalmente vienen con el mismo nombre y sin ningún problema. Lo siento, no se que más decirte. :((

      Responder
  25. Jesus buñuel

    25/09/2014 at 5:18 pm

    A continuacion de lo que dije anteriormente en configuracion/mapa/seleccionar mapa me meto y he probado a activar desactivar algunos, ahora mismo tengo activados el worlwide basemap y digital globe…pero sale en blanco

    Responder
    • pedalesyzapatillas

      25/09/2014 at 8:58 pm

      Yo suelo tener desactivados todos los mapas menos el que voy a usar, para evitar conflictos entre las visualizaciones (base map incluido).
      Por mi zona geográfica, suelo usar el mapa de Ibilbideak, que es un solo archivo, muy completo, de la Comunidad Autonoma Vasca, ya que no me gusta andar con porciones pequeñas de mapa.
      Viendo los problemas que te da, te recomendaría que intentases "conseguir" un mapa completo de tu zona o de la peninsula en un solo archivo .IMG.
      En los programas de intercambio de archivos, hay bastante gente que los comparte y puedes descargártelos gratuitamente (aunque de manera ilegal) y funcionan sin problemas ni restricciones.

      Responder
  26. TOÑO

    25/09/2014 at 8:27 pm

    Buenas noches,Raúl:Otra consulta más.Mé bajé a la SD dos tracks de wikiloc,lo miro en track manager,pincho en los tracks,se abren bién,luego mé parece, qué le dí , donde dice( archive),luego miro en tracks archivados y aparecen los dos tracks,toco en cualquiera de los mismos y mé apaga la unidad totalmente.Desde él ordenador elimino los tracks de la sd.Le quito al Dakota la SD y él nombre de los tracks siguen apareciendo al pinchar en tracks archivados,y si intento abrirlos mé sigue desconectando él gps.Como hago para borrar,él nombre de eos tracks archivados en él gps ,pues no le veo esa opción por ningún lado.Gracias.

    Responder
    • pedalesyzapatillas

      25/09/2014 at 9:03 pm

      Ay Toñó…no sabes la cantidad de veces que estoy encendiendo el GPS en estos dos dias…jajaja.
      Debes ir a la opción Track manager, seleccionar el track que desees eliminar y te aparece un nuevo menu (ver mapa, perfil de altura, etc…). Si bajas con las flechas, abajo aparece la opción Borrar, pero lo que haces es eliminar el track. El nombre…creo que no se puede cambiar, salvo cuando lo guardas por primera vez. Debes cambiarlo desde el PC.
      Si se te apaga…asegurate de que no andan las pilas bajas de batería y por eso falla…parece una tontería, pero a mi me ha pasado.
      Un saludo y no dudes en seguir preguntando, ok? Al principio, yo me acabé desesperando bastante…pero cuando le pillas el tranquillo, no es tan complicado.
      Un saludo!
      Raúl

      Responder
    • TOÑO

      26/09/2014 at 7:53 pm

      Hola,Raúl:Siento causarte tanta molestia,con mis dudas de funcionamiento con Dakota 20.Sí, es desesperante.Té venden él aparatito y nó precisamente són baratos y búscate la vida.Lo qué mé dices qué haga, yá lo había hecho,pero, es probable lo de las pilas bajas.Bueno,nó sé como pagártelo.Sí té pasas algún día por Asturias mé lo dices,quedamos y tomamos unas sidras.Un saludin y gracias ac-viajero.

      Responder
    • pedalesyzapatillas

      26/09/2014 at 10:30 pm

      jajaja, no te preocupes, no es molestia…ni mucho menos. De hecho este es el fin de este espacio, intentar solventar las dudas de cualquier usuario en los temas que aquí se tratan. De hecho, cuantas más dudas se planteen, más fácil será que alguien encuentre su solución con un simple click de ratón.
      Me apunto lo de las sidriñas 😉

      Responder
    • TOÑO

      28/09/2014 at 8:42 pm

      Yá quité esos tracks desde él pc y se quitaron de inmediato del gps,pues seguía apagándome la unidad cuando entraba en ellosla ,aunque tuviera las pilas nuevas.

      Responder
  27. Jesus buñuel

    26/09/2014 at 4:27 pm

    Hola, he conseguido cargar el topohispania metiendome en el basemap y dentro en mapas me salia topohispania y le dao a instalar en micro sd y ahora en el gps le dao a config/selecc mapa y lo he puesto. Ahora queria meter otro de mi zona en un solo archivo que lo he copiao y pegao a mi tarjeta sd pero en el basemap no me sale como el topohispania y ademas en basemap a la izda dentro de la tarjeta sd pincho y no me sale nada y en garmin/almacenamiento interno me salen los trak los waypoints…pero tampoco sale topohispania ahi . En el gps en selecc mapa no me sale tampoco Gracias!!!

    Responder
    • pedalesyzapatillas

      26/09/2014 at 10:32 pm

      Aupa Jesus,
      si no te reconocen el mapa puede ser porque sea una versión incompatible con el garmin. Hay muchos tipos de mapas, con formatos diferentes para los múltiples dispositivos.
      Asegurate que el que instalas tenga la extensión .img
      Si es así, y es un mapa entero, con pegarlo dentro de la carpeta garmin de la microsd debería bastar.

      Responder
    • Jesus buñuel

      05/10/2014 at 5:39 pm

      Buenas tardes!!He mirado los mapas q descargue y son .jnx no .img asi q por eso imagino q no puedo meterlos no?tendria q meterlos como un trak?y cargar el trak que seria el mapa o como?graciasss

      Responder
    • pedalesyzapatillas

      06/10/2014 at 7:15 am

      Buenos días Jesus,
      efectivamente, si los mapas que usas son .jnx no los verá el garmin. Deben ser .IMG.
      Para meterlos hay varias formas, pero si tienes el mapa en un solo archivo, con copiarlo y pegarlo en la carpeta GARMIN de la microSD es suficiente.
      Cuando bajes un track, si lo haces desde wikiloc y tienes el GPS conectado al ordenador, te lo guardará directamente en la carpeta GPX del garmin.
      En el Dakota, puedes ver mapas sin track, tracks sin mapa o todo a la vez. Es decir, activas el mapa y después el track, que se sobrepone encima del mapa para que lo veas y puedas seguirlo.
      En ocasiones en las que el mapa tiene demasiados detalles o la visión del dia en general, no es muy buena, suelo desactivar el mapa, dejando solamente el track, pudiendo seguirlo más fácilmente. El peligro de esto, es que es menos preciso, ya que depende de la altura de la visión a la que tengas puesto el mapa, puedes estar recorriendo un sendero paralelo sin darte cuenta. Es cuestión práctica.
      Un saludo!

      Responder
  28. TOÑO

    28/09/2014 at 9:09 pm

    Buenas noches,Raúl:En perfiles,sí creo uno nuevo,es en ese perfil en él qué trabaja y té guarda él ultimo perfil ó varios qué yá tengas.Qué utilidad tienen los guardados,sí pincho en alguno y mé dice,editar nombre ó mover abajo?Lo qué quería es cambiar a uno de los perfiles guardados,pero veo que nó entra en los guardados.Sí estoy grabando un track y paro a comer,para qué no siga grabando,queria cambiar a uno de los perfiles guardados,y luego cuando inicie la ruta cambiar al qué tenia grabando.O para eso cuando pare,tengo qué dar a nó grabar?Y cuando inicie ,le doy a grabar y mé añade ó une él anterior track?Gracias.

    Responder
    • pedalesyzapatillas

      29/09/2014 at 6:47 am

      Buenos días Toño,
      hay ciertas preguntas que van más allá de mis conocimientos sobre el GPS, ya que mi uso no va más allá que el de un usuario normal…jeje.
      El perfil lo entiendo como un "usuario" y personalmente, tengo creado uno, con el cual trabajo siempre por lo que no puedo darte mayor información al respecto.
      Un saludo y lo siento…

      Responder
    • TOÑO

      29/09/2014 at 7:29 pm

      Bién:Si hay alguien qué pueda contestarme a las preguntas sobre perfiles en él Dakota 20,se lo agradecería.

      Responder
    • TOÑO

      12/10/2014 at 9:27 pm

      Buenas noches,Raúl:Yá está decubierto él secreto de los perfiles.Donde ves los perfiles qué creaste,qué puede tener más de uno,sales de ese apartado y te bas al qué dice perfiles,pinchas en uno de los qué tengas,yó tengo montaña,ciudad,mtb y descanso,y en ese qué pinches es en él qué trabaja él gps,cada perfil pude ser distinto y trabajar independientemente con datos iguales ó distintos.Ejemplo;cundo le pongo montaña mé graba él recorrido,sí paro a comer ó descansar le pongo èl perfil descanso y no mé graba nada ni mé aporta datos,cuando empiezo denuevo la ruta le cambio él perfil a montaña y mé continua con los datos qué le meti en ese perfil.Un saludo.

      Responder
    • pedalesyzapatillas

      13/10/2014 at 5:53 am

      Toño….me quito el sombrero!!
      muchas gracias por el interesante aporte sobre el oscuro y poco explorado mundo de los perfiles.
      Entiendo que puedes cambiarlos durante la marcha o travesía, sin perder los datos acumulados hasta el momento, no?
      A partir de ahora, seguro que empezaré a utilizarlos… :))
      Un saludo y muchas gracias!!
      Raúl

      Responder
    • TOÑO

      13/10/2014 at 3:04 pm

      Buenas tardes,Raúl:Efectivamente,Tú puedes cambiar durante la marcha ó travesia los perfiles cuantas veces quieras,sin perder datos acumulados,siempre y cuando no le des ha restablecer,datos trayecto,tempor.promedios… ,ó salir del track looc.Cada perfil trabaja distinto uno de otro,segun lo hayas programado,lo único es acordarse de cambiarlo según convenga.Un saludin desde él Principado de Asturias.Toño.

      Responder
    • pedalesyzapatillas

      14/10/2014 at 6:14 am

      Muchas muchas muchas gracias por el aporte.
      Esta es la idea principal de este blog. Entre todos ir aportando nuestro granito de arena de manera que ayudemos a todo el que necesite ayuda a encontrar en un solo espacio toda la información, en lugar de volverse loco en la red de redes.
      Un saludo desde Álava (País Vasco)
      Raúl

      Responder
  29. TOÑO

    14/10/2014 at 10:49 pm

    Buenas noches,Raúl:Mé alegro qué sirva mí aporte y él de todos.Mé parece muy interesante él tema del GPS y mé crea inquietud en saber y aplicar sú manejo para un mejor rendimiento del mismo,maxime,cuando lo compras,nadie té explica nada,pagas y a rodar.Otro tema,en contacta conmigo,té dejo mí e-mail, pero no sé si té llegó pues está en enviando no se yá cuanto tiempo.Un saludin.

    Responder
    • pedalesyzapatillas

      15/10/2014 at 5:41 am

      Aupa Toño,
      he estado revisando los correos recibidos en el formulario de contacto…pero no consigo identificar el tuyo. La verdad es que recibo muchísimos, por lo que te agradecería que me enviases de nuevo ahí identificandote en el mensaje como Toño, así ya te tengo localizado. jeje.
      Un saludo!!

      Responder
    • Anónimo

      18/10/2014 at 9:15 am

      Muy buenas esas aclaraciones y ahora aunque parezca rizar el rizo es una necesidad imperiosa. ¿Qué pasaría con todas esas configuraciones de cada uno de los perfiles cuando actualizamos a un software nuevo? Sabeis que se pierde todo y hay que volver a reconfigurarlo todo, a no ser que alguien sepa en que fichero se guarda y con recuperarlo volveríamos a tener las configuraciones que nos gusta.

      Responder
  30. Molix21

    10/11/2014 at 3:17 pm

    muy buenas a todos!!! de nuevo un pesado que necesita unos consejitos para acabar de disfrutar con su nuevo dakota 20. Llevo 15 dias con el y muy bien…. Tengo problemas con la Micro SD que segun como el garmin no me la detecta, la he formateado en FAT32, es una kingston de 32GB y classe 10( que me dijeron que son las mas rapidas) tengo cargados los mapas en el garmin.El segundo problemilla que tengo es que no se como hacer para que cuando sigo un track descargado de wikiloc en formato .gpx, el terminal haga pitidos al desviarme del track, he probado varias combinaciones, pero no doy con la adecuada(es que no tiene esta funcion el dakota?), lo uso para ir en mtb, y tengo dos compañeros con otros garmin de diferente categoria, y a ellos si les funciona el pitido…. Nada mas, a ver si agluna alma caritativa me puede ayudar,,,,Gracias!!!!

    Responder
  31. pedalesyzapatillas

    10/11/2014 at 6:08 pm

    Aupa Molix21!
    la pregunta que nos planteas sobre la tarjeta, no tengo claro si no te detecta la tarjeta en sí o no ves los mapas en el Garmin. Si el problema es lo segundo, comprueba que has generado bien las tarjetas y que los mapas tienen formato *.IMG.
    En caso de que lo tengas todo correcto y no te la lea…solo se me ocurre que pruebes con otra tarjeta que tengas por ahí o te puedan dejar de igual o menor tamaño, aunque la de 32 debería ir bien.
    Las de clase 10 son las más rápidas y yo tambien tengo una clase 10, pero el Garmin creo que no lee tan rápido.

    En respuesta a la segunda pregunta, siento decirte que el Dakota no tiene la opción de los pitidos…una pena.

    Un saludo!!

    Responder
  32. Anónimo

    14/11/2014 at 6:35 pm

    Muy buenas a todos. Una pregunta que igual es de pardillo, jaja. Se puede seguir una ruta y grabar la que tu haces a la vez?
    Perdón, mi nombre es Roger.
    Saludos.

    Responder
  33. pedalesyzapatillas

    14/11/2014 at 8:48 pm

    Aupa Roger,
    efectivamente, se puede seguir y grabar a al vez. De hecho, hay una opción que es grabar automáticamente y en el momento que enciendes el cacharrillo, empieza a grabarlo todo.
    Lo que debes hacer, es al finalizar ir a track y guardar. Ten cuidado, porque te preguntará si quieres borrar el track anterior. Si lo haces, borrará el track que estabas siguiendo.
    Un saludo!

    Responder
  34. Jesus buñuel

    09/12/2014 at 8:48 pm

    Hola de nuevo!!
    Quería saber si me podias ayudar a entender como va lo de los colores de los traks porque me vuelvo loco. Los tengo ajustados desde config, trak en rojo y desde trak color en rojo tmb y cuando ves el trak en el mapa lo ves en rojo pero cuando le das a ir sale en morado, no entiendo porque. La cosa es que me lian mucho porque hay veces que nose si sigo el bueno o se me cruzan por ahi otros ya guardados…Como se hace para que no me salgan los traks que he hecho otras veces en el mapa que estoy siguiendo??gracias, un saludo

    Responder
    • pedalesyzapatillas

      10/12/2014 at 7:04 am

      Aupa Jesus! voy por partes.

      – Color del track:
      Dakota20 diferencia en dos, las maneras que tenemos de visualizar un track:
      1. Si lo estamos simplemente viendo o analizando, y ahí nos da la opción de cambiar el color de la linea (Track manager/track/establecer color)

      2. Si estamos siguiendo un track, donde no hay mas narices que seguirlo en ese desacertado color morado (al menos yo no he encontrado la manera de cambiarlo)

      – Eliminar el track del mapa. Aquí pueden pasar dos cosas:
      1- Que hayamos dado a "ir" a un track, y no lo hayamos finalizado, por lo que sigue en pantalla hasta que le demos a Track Manager/Track Actual/guardar track-eliminar track (lo que deseemos).
      2- Que hayamos dado a visualizar un track y no hayamos desactivado esa opción posteriormente: Track Manager/track visualizado/ver mapa-ocultar mapa.

      Si despues de haber realizado las acciones anteriores se sigue visualizando, prueba a apagar y volver a encender el Garmin.

      Espero haberte podido ayudar. Un saludo!!

      Responder
  35. Anónimo

    26/01/2015 at 10:28 pm

    Hola ac-viajero,

    En primer lugar agradecerte mucho el contenido de este blog, pues me ha sido de gran ayuda a la hora de decidirme por comprar mi Dakota 20. Lo tengo más o menos un mes y para el uso que le doy con la bici lo veo de momento perfecto.

    Tengo una duda, ¿tiene opción de autopause?, me explico; cuando te detienes el gps al no detectar movimiento como es evidente detiene la distancia recorrida y el tiempo de trayecto. Hasta aquí todo bien. La pega es que si te detienes por ejemplo media hora para almorzar, a la hora de calcular las estadísticas de la ruta, como por ejemplo la velocidad media, tiene en cuenta esa media hora de parada, por lo que siempre es menor que la real.

    Igual el dakota 20 tiene esta función y no he sido capaz de encontrarla. Si alguno me puede aclarar esta duda os lo agradeceré.

    Gracias y saludos.

    Responder
    • Anónimo

      26/01/2015 at 10:31 pm

      Disculpar, no puse mi nombre a la hora de redactar el mensaje, soy Andrés.

      Saludos desde Valencia.

      Responder
    • pedalesyzapatillas

      27/01/2015 at 6:35 am

      Buenos días Andres,
      me alegro de que te haya sido de utilidad el post para decidirte por el Dakota20.
      Yo siempre grabo la ruta entera, sin tener en cuenta pausas, pero si no me equivoco (y si es así, que alguien me corrija), el Dakota, al igual que el resto de GPSs de Garmin Outdoor, no poseen la función de "auto-pause". Lo que puedes hacer es apagar el gps cuando vayas a hacer una parada larga y volverlo a encender después. Siempre que no "finalices el track", no te va a perjudicar ni alterar la grabación de la salida.
      Un saludo!!

      Responder
  36. Anónimo

    27/01/2015 at 10:11 pm

    Hola ac-viajero,

    Buena idea lo de desconectar el GPS durante las paradas, lo probaré.

    Gracias!!!!

    Responder
  37. Ebolatol

    14/02/2015 at 7:18 pm

    Quisiera hacer una pregunta sobre un "problema" con mi Dakota 20 para ver si me podéis ayudar. Cuando esto en la puerta de casa y le indico un destino para que me lleve fuera de carretera (voy en bici de montaña), me indica una linea recta en pantalla sin sentido pero que llega al destino elegido, si le indico que me lleve por carretera la ruta que sigue SI es buena, sin embargo cuando llego a un camino determinado y hago la misma operación si que me planifica la ruta por caminos ¿?¿? mi casa está en una calle que reconoce perfectamente…. he salido por los alrededores y hace lo mismo, he intentado configurar de mil maneras el Dakota sin éxito alguno… ¿por favor me podéis indicar que estoy haciendo mal?. Muchas gracias y un saludo.

    Responder
  38. pedalesyzapatillas

    15/02/2015 at 8:29 pm

    Aupa Ebalatol,
    en primer lugar disculpa por la tardanza en contestar. Te parecera extraño, pero esa es una opción que nunca he utilizado, ya que siempre voy con rutas pregrabadas. Por eso he esperado un poco a ver si algún compañero contestaba antes que yo.
    Desconozco donde vives y la situación de tu casa, pero puede que desde tu casa de error al no encontrar un camino viable fuera de carreteras, ya que posiblemente sea imposible ya que deba pasar por alguna carretera si o si. De ahí el que no haga bien la ruta.
    Despues, si inicias esa opción desde un camino, ya le es posible calcular correctamente, ya que parte desde fuera de carretera.
    Bueno, es una opinión sin mucha base, ya que como te digo, no he usado nunca esa opción. No obstante, trataré de probarla estos días y a ver si puedo sacar algo en claro.
    Un saludo.

    Responder
  39. Miguel Ángel Prades Torner

    21/02/2015 at 4:12 pm

    Buenas,
    Creo que el dakota no registra datos fintes y el etrex30 si…

    Responder
  40. Isidre Guiu Casas

    26/04/2015 at 5:37 pm

    Buenas, Me he descarregado el "TopoHispania_Garmin_2.04_1" y lo he puesto en la micro tarjeta. El problema es que no se que hacer para que en el mapa me salgan todos los caminos que hay en España.

    Gracias por ayudar a un novato

    Responder
    • pedalesyzapatillas

      26/04/2015 at 6:26 pm

      Aupa Isidre,
      no se si he entendido bien la pregunta, pero creo que te refieres a las rutas.
      Eso has de crearlas tu o descargarlas de webs como wikiloc.
      Un saludo.

      Responder
    • Isidre Guiu Casas

      26/04/2015 at 6:45 pm

      Si pero no se como haver para que se visualizen las rutas

      Responder
    • pedalesyzapatillas

      26/04/2015 at 6:50 pm

      Una vez has bajado la ruta y la has guardado en la carpeta gpx del gps, debes ir a Track Manager.
      Ahí verás las rutas que tienes guardadas, entonces pulsas en la que quieras visualizar y se te abrirá otro menú, donde deberás pulsar "ver mapa".
      Ahí verás la ruta sobre el mapa. Si deseas seguirla, solo deberás pulsar al botón "ir".
      No se si he respondido correctamente a la duda que me planteas.
      Si no es así, no dudes en seguir preguntando, ok?

      Responder
  41. Isidre Guiu Casas

    26/04/2015 at 6:54 pm

    muchas gracias

    Responder
  42. Angel Alvarez Romojaro

    07/05/2015 at 6:21 pm

    Hola buenas tardes, hace unos meses me hice con un Dakota 20 y genial, hasta hace unos dias que por error restauré los valores de fabrica y desde entonces no me aparece el mapa para seguir las rutas, le volví a instalar el topohispania y nada, si alguien me puede echar una mano lo agradeceria infinito, pues estoy muy contento con e GPS, gracias

    Responder
    • pedalesyzapatillas

      07/05/2015 at 6:23 pm

      Lo has activado desde “Configuración/mapa/Información de mapa Seleccionar mapa/"

      Responder
    • Angel Alvarez Romojaro

      07/05/2015 at 6:54 pm

      Hola ac-viajero, gracias por tu ayuda, si lo tengo activado y todos los demas desactivados pero al querer seguir una ruta no me aparece el mapa, solamente una cuadricula blanquecina y el cursor con el signo de interrogación, hasta antes de este problemilla funcionaba muy bien, y el caso es que me graba todo lo que hago, no se, me esta volviendo loco jejeje

      Responder
    • pedalesyzapatillas

      07/05/2015 at 7:01 pm

      Si te aparece la interrogación es que no te pilla bien el gps…y lo de la cuadrícula blanquecina…umm, has probado el zoom?

      Responder
  43. Angel Alvarez Romojaro

    07/05/2015 at 7:01 pm

    Vale, vale, vale, jejeje, ya lo tengo, me pasaba esto que te comente en el último comentario y he probado a pulsar en el cursor que en realidad era el punto de inicio y final del track, es decir el mapa que estaba super minimizado y ya me aparece, pufff, menos mal, bueno otra experiencia con el cacharrito por si le pasa a alguien mas, muchas gracias por tu atencion y por cierto, muuuy currado el blog, gran trabajo, gracias de nuevo amigo

    Responder
    • pedalesyzapatillas

      07/05/2015 at 7:02 pm

      jajaja, me alegro mucho!! es que lo del zoom también me pasó a mi al principio y me volvía loco :))
      Un saludo!!

      Responder
  44. Oscar Guindano

    16/05/2015 at 8:56 pm

    Hola! Mi pregunta es muy sencilla. Como grabo mis paseos en el Dakota 20? No me aclaro de los pasos a seguir…
    Muchas gracias!!!

    Responder
    • pedalesyzapatillas

      16/05/2015 at 9:38 pm

      Hola Oscar,
      cuando enciendes el gps, ya empieza a grabar lo que estás haciendo, así que cuando termines de hacer el paseo, sea siguiendo un track o no, debes entrar en Track Manager/ Track Actual/ Guardar Track
      Una vez lo guardes, puedes ponerle nombre o no. Si estás siguiendo un track, te preguntará si deseas borrar el actual, es decir, el que estás siguiendo. Si le dices que no, mantienes los dos, el que sigues y el que has guardado. Si le dices que si, borrará el track que estabas siguiendo y guardarás el tuyo.
      Espero haberte ayudado,
      Un saludo!

      Responder
  45. TOÑO

    24/07/2015 at 12:02 pm

    Buenas tardes:Alguien sabe explicarme la grafica del perfil de altura?No la entiendo muy bién.Gracias.

    Responder
  46. Juan

    30/06/2016 at 8:49 pm

    Hola
    En la carpeta Garmin / Gpx estoy guardando los tracks pero al tener muchos me gustaría ordenarlos creando subcarpetas, lo he intentado pero no me las reconoce.
    ¿Puedes ayudarme?
    Un saludo.

    Responder
    • pedalesyzapatillas

      02/07/2016 at 9:11 pm

      Aupa Juan,
      A ese respecto no le puedes pedir demasiado. Las subcarpetas no las lee y también tiene un número limitado de tracks (no se cual es). Lo digo, porque alguna vez que he metido un montón, no me aparecían todos.
      Un saludo!!

      Responder
  47. israel menor

    27/09/2016 at 11:26 pm

    hola e comprado un gps garming dakota 20, soy incapaz de meter una ruta desde wikiloc, al bajarme a garmin me dice que no lo detecta y si me lo bajo como archivo para pasarlo despues al gps se me baja en adobe o otros similares que luego el gps no me lee como tal, debo instalarme algun programa en el ordenador que para que esto no me ocurra, gracias

    Responder
  48. lorenzo

    17/10/2016 at 4:27 pm

    Tengo un Garmin Dakota 20. Cuando grabo una ruta nueva me la une con otras que tengo grabadas. ¿Cómo puedo solucionarlo? Gracias

    Responder
    • pedalesyzapatillas

      02/11/2016 at 11:25 pm

      No me ha pasado nunca, pero por ir descartando, guardas cada ruta al finalizar? Lo digo por si se te quedan cargadas las rutas anteriores. También prueba a restablecer todos los marcadores. Un saludo.

      Responder
  49. Manuel Trigo Cochón

    14/01/2019 at 6:44 pm

    Tengo un Garmin Dakota 20 y hasta hace poco cuando pulsaba Track Manager me salen las rutas grabadas y de fondo el mapa o lugar por donde estoy caminando. Desde hace poco tiempo cuando salgo de ruta me sale la ruta a seguir y EL FONDO EN BLANCO.

    ¿ Como lo puedo corregir?

    GRACIAS . FELIZ 2019 Y FELICES RUTAS.

    Responder
    • pedalesyzapatillas

      14/01/2019 at 8:22 pm

      Aupa Manuel!
      A falta de más datos, me gustaría saber si has hecho «algo» en el Dakota. ¿actualizado o reinstalado mapas?¿actualizado firmware?…
      Lo que haría, en este orden, sería:
      1.- Comprobar que el mapa está bien y no se ha dañado la tarjeta sd.
      2.- Comprobar en opciones la visualización del mapa y si está todo correcto volver a cargarlo.
      3.- Reiniciar el sistema.
      Ya nos contarás. Un saludo y felices rutas para ti tambien!!

      Responder

Trackbacks

  1. Cargador NH-C9000 y Pilas IMEDION, la solución de Powerex a la corta duración de las baterías en los GPS - Pedales y Zapatillas dice:
    15/02/2016 a las 8:28 pm

    […] he usado durante un año en un GPS Garmin Dakota 20, al cual le he dado un uso bastante intenso, llevando la pantalla siempre activa (no siempre […]

    Responder
  2. III Maratón BTT Urola-Garaia, un auténtico reto! - Pedales y Zapatillas dice:
    15/02/2016 a las 9:07 pm

    […] atrevería a decir que ha sido la prueba más dura a la que me he enfrentado. No en balde marcó el Garmin Dakota 3551m de desnivel positivo acumulado en […]

    Responder
  3. Comparativa GPS Garmin Etrex 30 vs Garmin Dakota 20 vs Iphone 4 - Pedales y Zapatillas dice:
    15/02/2016 a las 9:14 pm

    […] y fiabilidad de los tres modelos. En un artículo anterior, os presenté una review del modelo de Garmin Dakota 20, y gracias a David, amigo y colaborador del blog, quien ha adquirido el Etrex 30 recientemente, ha […]

    Responder
  4. Ascenso en mountain bike al Monte Gorbea, la guinda final a la temporada 2013 - Pedales y Zapatillas dice:
    15/02/2016 a las 9:15 pm

    […] lo malo, que al estar todo tan nevado, no veíamos bien el camino a seguir. Llevábamos el GPS Garmin Dakota 20, pero finalmente decidimos seguir por donde estaba más pisado, y en vez de acceder a la loma de la […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la política de privacidad

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Pedales y Zapatillas
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: admin@pedalesyzapatillas.com.
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.

Primary Sidebar

Cubiertas mtb baratas

¿Quieres enterarte cuando publico un nuevo artículo?


    Te informamos que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Pedales y Zapatillas como responsable de esta web. Finalidad de los datos: Envío de boletines de nuevos artículos, productos, noticias y ofertas si el usuario lo requiere. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Khirucode SL (UE). Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

    * Prometo no enviarte correo basura…


    Entradas recientes

    • 34ª Cicloturista Internacional Bilbao-Bilbao 2023
    • ¡Youtube me quiere cerrar el canal!
    • ¡Cómo reparar un corte en el flanco de una cubierta tubeless echando virutas!
    • Yeti Bike Race Nepal, la gran aventura de tu vida
    • Adicción a los tatuajes

    Mis rutas

    • Wikiloc
    • Mugibili

    Sigue este blog en Bloglovin

    Follow

    Comentarios recientes

    • ADN Liébana en Calendario Ciclista 2023 de pruebas BTT y Cicloturistas
    • pedalesyzapatillas en Calendario Ciclista 2023 de pruebas BTT y Cicloturistas
    • ADN Liébana en Calendario Ciclista 2023 de pruebas BTT y Cicloturistas
    • pedalesyzapatillas en Calendario Ciclista 2023 de pruebas BTT y Cicloturistas
    • Yosu Diaz de Cerio Ramsden en Calendario Ciclista 2023 de pruebas BTT y Cicloturistas

    Footer

    Nos vemos en las redes

    • Facebook
    • Instagram
    • YouTube

    Otros enlaces

    • Contacta
    • Política de privacidad
    • Aviso Legal
    • Política de cookies
    • Uso de los contenidos del blog (CC)

    Afiliación

    La web de Pedalesyzapatillas utiliza programas de afiliación.
    ¿Qué significa esto?
    Cuando recomiendo algún producto, pongo enlaces a tiendas online que utilizo y, por cada compra que realizas, me llevo una comisión sin que a ti te cueste más dinero.
    Esas comisiones me permiten seguir manteniendo esta web, pagar el alojamiento, el dominio y, lo que es más importante, las inscripciones a muchas de las marchas para después poder enseñaroslas.
    Siempre escribo sobre productos y tiendas que he probado por lo que podréis leer lo bueno y lo malo.

    © 2023 · Pedales y Zapatillas · Todos los derechos reservados · Licencia de Creative Commons

    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo.

    Utilizamos anuncios de Google y nuestros partners recogerán datos y usarán cookies para ofrecerle anuncios personalizados y medir el rendimiento. Descubre cómo recogen y usan los datos en nuestra política de cookies.

    El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}