Coincidiendo con la festividad de Todos los Santos, el pasado 1 de noviembre, la organización de la Eusko Bike Challenge hizo público que no volvería a celebrarse, siendo la de 2025 su última edición.
Eusko Bike Challenge: El origen
Si eres nuevo en este mundillo o llevas años pero, has vivido totalmente aislado del mundo es muy posible que no hayas oído hablar de esta prueba por lo que voy a hacerte una pequeña introducción de cómo llegó la Eusko Bike Challenge a nuestras vidas.
Era el año 2012, cuando nos encontrábamos un sábado cualquiera haciendo nuestra ruta de fondo habitual «Vitoria-Estella-Vitoria», siguiendo el trazado del Vasco-Navarro, cuando a la altura del pueblo alavés de Antoñana nos encontramos a una pareja ciclista que nos preguntó:
– «¿Dónde está el puñetero Kanpezo?»
La pareja tenía pinta de «pros» y llevaban un dorsal en el manillar, así que les preguntamos sobre el tema, entonces nos hablaron de una prueba que parecía totalmente imposible: 119kms de Allmountain, con un desnivel bestial y que, después de 10 horas de infierno habían decidido dejar de sufrir y retirarse.
Al oír aquello, «nos explotó la cabeza», ya que no habíamos oído hablar de nada similar. Acompañamos a la pareja hasta Santa Cruz de Campezo, lugar de inicio y final de la prueba, nos metimos en el ambientillo, preguntamos a la gente de allí sobre la EBC…y en ese mismo momento fijamos un nuevo objetivo en el calendario: ¡La Eusko Bike Challenge 2013 sería nuestra!
Al año siguiente hicimos muy buenos tiempos en pruebas tan duras como la Quebranta MTB, el Soplao, Orbea Monegros o Enoaventura BTT, a la que dimos dos vueltas al recorrido, además de otras pruebas más pequeñas, por lo que íbamos muy crecidos a la Eusko Bike Challenge.
Debido a la soba que llevaba encima, tuve una fuerte sobrecarga de rodilla, por lo que estuve con un fisio haciendo sesiones de electro-acupuntura para tratar de aliviar el dolor y poder correr la prueba más a gusto.
Nos plantamos en Santa Cruz de Campezo, tomamos la salida a las 7:00am y las sesiones de electro-acupuntura me duraron una hora. Sobre el kilómetro 6 del ascenso al monte Yoar, me volvió un dolor intenso que no me abandonó en lo que restó de día. Además Jorge, mi compañero de aquel entonces, sufrió una caída muy mala, en la que se rompió el cartílago del dedo gordo de la mano derecha, así que con un tiempo de 11h y 22 minutos repetimos la misma escena que vivimos junto a la pareja de la edición anterior…nos retiramos reventados y apaleados.
El Infierno Marojo, nos comió y escupió pero, no acabó con nosotros…al contrario, nuestro espíritu de superación hizo que nos enfrentáramos a esa prueba otras 5 veces más, 3 en su versión larga y otras 2 en la versión menos larga (EBC 2.5), formato que sacaron debido a la cantidad de retirados que sufría la prueba en sus inicios.
Con una media de finishers del 30%, la EBC fue catalogada como una de las 5 pruebas BTT más duras de Europa, lo que atrajo a un gran público internacional dispuesto a enfrentarse a ella.



