Después de varios intentos fallidos a causa de las restricciones sanitarias, el pasado 07 de mayo tuvimos el privilegio de poder participar en la II La Peluso Cicloturista 2022.
La II Peluso Cicloturista 2022
Del Reynolds al Movistar
Todo el mundo sabe del meteórico equipo ciclista Movistar Team, pero lo que mucha gente desconoce es que todo surgió en Irurzun, con Jesús Legarra, más conocido como Peluso.
Junto a su hermano José, con quien regentaba el bar Nuevo Legarra, se convirtieron en los mecenas de un humilde equipo que temporada tras temporada no hacían sino marcar un antes y un después en el mundo del ciclismo.
El REYNOLDS juvenil comenzó a rodar en 1974 bajo la dirección de Jesús Legarra (Peluso) con Javier López Izcue, José Ignacio Oroz, José María Cuende, Rubén López, Javier González de Moretín, Ulpiano Bello y Enrique Sanz.

Foto de: www.sport.es (achivo Abarca Sports)
El paso a profesionales fue en el año 1980 con un equipo formado por 12 corredores; Acha, Azkarate, Ocaña, Segura y Rodán provenían del conjunto amateur y el resto fue conformado con corredores de mayor experiencia en el mundo profesional: López Izcue, Vicente Iza, Dominque Arnaud, José Luis Laguía, Gert Frank y los veteranos Ángel López del Álamo y Anastasio Greciano comandando el equipo.
En el año 1989 entró el Banesto como copatrocinador del equipo, comandado por Miguel Induráin, quien marcó historia ganando los Tour de Francia del 91 al 95 y los Giros de Italia del 92 y 93.
El equipo perdió el apoyo del Banesto-Santander en 2005, pasando a ser el Caisse d´Epargne y finalmente en 2011 el actual Movistar Team.
Origen de La Peluso
Los organizadores de la Peluso Ciclotursta han querido rendir homenaje a un equipo que teniendo unos orígenes tan humildes, ha llegado tan lejos. Por eso en cada edición homenajearán a cada una de las escuadras que formaron el REYNOLDS profesional desde el 80 al 89.

En La Peluso de 2019 se homenajearon a los corredores de primer año y en esta segunda edición, debido al parón por la pandemia, se han homenajeado a los corredores de las temporadas 1981, 1982 y 1983, además de algunos meteóricos como el grandísimo Miguel Induráin, quien nos brindó la oportunidad de hacerle una pequeña entrevista que podréis encontrar al final del VLOG que os he puesto al principio del artículo.
El recorrido de la Peluso Cicloturista invita a los participantes a conocer los puertos y carreteras por los que se forjaron las patas de acero de aquellos pioneros del ciclismo.
El Recorrido
La prueba se ofrece en dos formatos, uno corto (87km/1550mD+) y otro largo (134km/2700mD+), ambos de gran belleza paisajística pero de una exigencia bastante alta.
A través de los valles de Arakil, Basaburua, Goñi, Imotz, Iza, Larraun Leitzaran Malerreka y Ollo, podremos conocer de primera mano la dureza de los entrenamientos a los que estuvieron sometidos los Reynolds y el porqué del éxito tan aplastante a nivel internacional. Tal y como le dije a Miguel Induran durante la entrevista, con esos puertos tan exigentes, el resto de corredores poco tenían que hacer contra ellos.

Si quires probar de primera mano el recorrido completo, puedes descargarlo del siguiente link:
Conclusiones
No tengo más que palabras de agradecimiento y enhorabuena para toda esa familia de Irurzun que se ha liado la manta a la cabeza para organizar este tinglado.
La Peluso Cicloturista es una prueba de las que engancha y crea afición, ya que no sólo te ofrece un día de ciclismo de calidad, sino que todo lo que han creado a través del REYNOLDS invita a sumergirse en la historia del ciclismo navarro.

Salimos los últimos, el manillar de la bici me hacía unas vibraciones de infarto (efecto shimmy), se me retorció la cadena e incluso perdimos al Chileno por una lesión en la pierna y pese a todo, conseguimos cubrir el recorrido largo con una media de 21km/h.
Pese a haber sido los últimos, en meta recibimos un recibimiento tan caluroso que nos hizo sentirnos hasta importantes.
Una vez en meta nos pusimos como el quico con una deliciosa paella, vimos el homenaje a los Reynolds presentes, los agradecimientos a la escuadra de personas voluntarias que hicieron posible ese día y como colofón final, ¡tuve el privilegio de entrevistar a Miguel Induráin!

No se el tiempo que me queda encima de una bici o participando el pruebas de este nivel, pero mientras sea capaz de empujar una biela, tened bien por seguro que los cuernos de los Hellbikers seguirán viéndose por los valles que vieron nacer el Reynolds.
Otros artículos sobre La Peluso
Además de la cicloturista, los de Irurzun tambien organizan la versión de Mountain Bike la cual se suele organizar a finales de agosto. Si queréis saber más sobre esa prueba o las «no pruebas» que hicimos los años anteriores, puedes hacerlo a través de los siguientes enlaces:

Más información sobre la prueba, podéis encontrarla en la web de la organización:
¿Has participado en la Peluso Cicloturista? ¿Qué opinión tienes sobre la prueba?