La Orbea Klasika Bilbao-Bizkaia es una prueba joven que con una única edición a sus espaldas ya se ha ganado la fama de prueba cicloturista extrema, por lo que el pasado 22 de mayo de 2022 la presencia de los Hellbikers no podía faltar para dar testimonio de primera mano.
La Prueba
El inicio de la Orbea Klasika sería a las 8:00am en los alrededores de San Mamés, el estadio del equipo de fútbol más grande del mundo, el Athletic Club de Bilbao, por lo que nos tocó pegarnos un madrugón de los que duelen. Despertador a las 4:30am, a las 5:45am recoger a Asier en su casa, cargar las bicis y para los Bilbaos.
La Orbea Klasika Bilbao Bizkaia es una prueba con inicio y final en Bilbao pero no cuenta con una una zona habilitada para aparcar, así que hicimos los deberes y localizamos el Intermodal, un parking muy amplio, de precio razonable y pegadito a «La Catedral” (San Mamés), por lo que fue llegar y besar el santo.

Con una cara de sopas que no podíamos con ella, cogimos los dorsales, preparamos las bicis y nos colocamos en el cajón que nos correspondía por número de dorsal, el Sköda, donde nos reunimos con Alberto (Carpintería Hnos. Alonso), un tolosarra ya habitual en nuestras movidas.
Cajones más atrás estaban Ivan Haro y Jorge Varas (el chileno cyclist), con quienes ya habíamos acordado que rodaríamos un poco bajo hasta que pudiéramos reunir la grupeta.

Mientras estábamos esperando el pistoletazo de salida intenté hacer la habitual “entradilla” de presentación en el vídeo, pero nuestra situación junto a los altavoces y un motivadísimo speaker se me hizo imposible.
La salida
Andábamos hablando de nuestras cosillas cuando de repente ¡PAM!, sonó un cohete, que junto a un montón de confeti, dio inicio a la II Orbea Klasika Bilbao-Bizkaia 2022.

Como era de esperar, el pelotón formado por 1200 ciclistas salió como si nos estuviera persiguiendo la mismísima Parca.
Con un ritmo frenético conseguimos evitar los clásicos afiladores, codos y maniobras peligrosas que se producen al tratar de pasar a las primeras posiciones, que no era nuestro caso, pero si el de mucha gente de los cajones de más atrás.

Casi sin enterarnos nos encontrábamos subiendo la primera tachuela del día, Artxanda, que según oímos después en meta, nunca nadie ha subido ese puerto tan rápido como se hizo ese día.
Con la frescura del inicio superamos rápidamente Artxanda, el puerto del Vivero y Aretxabalgane,. que por cierto, era el primero de los tres puertos cronometrados. Íbamos tan ligeros que incluso subimos el famoso Morga casi sin enterarnos.
Sobre el kilómetro 40 dejamos la carretera nacional para desviarnos hacia Monte Calvo, donde iniciamos el primer tramo cronometrado, el Balcón de Bizkaia, 8 kilómetros de ascenso con unas vistas preciosas.
La Orbea Klasika muestra su verdadera cara
Hasta ese momento todo eran chistes y risotadas, pero el puerto de Nabarniz cortó la chufla de golpe y nos puso a cada uno en nuestro sitio. 4 kilómetros de rampones de hormigón al 20% nos hicieron ser conscientes del tipo de prueba en la que estábamos y su merecida fama.

Con más pena que gloria conseguimos llegar sin caernos al avituallamiento situado en el kilómetro 65,4. Quisiera recalcar lo de “sin caernos”, porque poco antes del avituallamiento había un tobogán con curva hacia la derecha y hierba recién cortada sobre el asfalto donde muchísima gente besó el suelo.
Mientras avituallábamos reunimos la grupeta completa y después de valorar lo que quedaba por delante, Asier decidió sabiamente retirarse en ese punto, ya que la cantidad de kilómetros acumulados durante este año no eran suficientes como para seguir con garantías.

Del siguiente tramo destacar el paso por Laga y Laida, catalogadas como unas de las playas más bonitas de Europa. Toda la zona está dentro de Urdaibai, Reserva de la Biosfera.
Reconozco que una de las mayores motivaciones para tomar parte en la Orbea Klasika Bilbao-Bizkaia era este tramo, ya que es donde he crecido y pasado gran parte de mi tiempo surfeando, andando en piragua y viviendo un ambiente playero.
Después de pasar Gernika subimos el puerto de Bizkaigane, que es relativamente tendido pero con 100 kilómetros y 2000mD+ en las patas se nos hizo un tanto pesadumbroso. Si veis el vídeo de la prueba, nuestras caras en ese punto lo dicen todo: madre mía, quién nos mandaría a nosotros meternos en estas movidas…jajaja.
En el avituallamiento que nos esperaba arriba Iván Haro nos dijo que ya bastaba por ese día, así que se retiró allí mismo. Alberto, el Chileno y el menda, después de un buen plato de pasta seguimos con la labor propuesta para ese día.
Un recorrido que roza la crueldad
Me despisté hablando con un ertzaina y para cuando me quise dar cuenta mis dos compañeros ya se encontraban bajando el puerto, por lo que me separé de ellos y no volví a encontrarlos hasta el kilómetro 120, justo antes de las terribles rampas hormigonadas de Urruztimendi ¡con un desnivel del 24%!

Hubo un momento en el que me vi obligado a echar pie al suelo; os juro que no podía más. Notaba como si la espalda me fuera a reventar. Por suerte después de liberar un poco de tensión pude volver a la bici y conseguí culminar la exigente subida.
La gloria es para los valientes
El último reto lo puso nuevamente el ya viejo conocido puerto del Vivero, que lo subimos por donde lo habíamos bajado al comienzo de la prueba. Puede parecer irónico, pero después de los rampones anteriores superarlo nos pareció hasta fácil. Todo es cuestión de perspectiva.

A partir de ahí, todo fue coser y cantar hasta entrar en meta con una media final de 22km/h.
VLOG: II Orbea Klasika Bilbao Bizkaia 2022
Todo esto que os he contado, podéis disfrutarlo en formato VLOG en nuestro canal de Youtube
Conclusiones sobre la Orbea Klasika Bilbao Bizkaia
En el listado de consejos que nos dieron previos, recomendaban montar un casette 30 o 32 y no exageraban. Quienes llevaron un desarrollo menor, sufrieron de lo lindo y a muchos les salvó llevar un plato pequeño.
En mi caso ya había montado en Sombra un casette de 32 para La Peluso Cicloturista y en la Orbea Klasika lo agradecí. De hecho en algún momento me hubiera gustado haber contado incluso con un plato algo más pequeño.
En mi opinión fue un trazado precioso, bien elegido, que invita a recorrer lugares significativos de Bizkaia pero si me permitís opinar, creo que los rampones del 24% en el kilómetro 120 rozaron lo cruel. Más de uno y de una pensamos que estuvieron un poco de sobra.
El trazado de la Orbea Klasika Bilbao Bizkaia es recorrido de Itzulia Basque Country Tour, lo que una idea del nivel de exigencia al que se somete a los ciclistas profesionales. Imaginaos que el martes, miércoles, jueves… hubieramos tenido que enfrentarnos a otras etapas similares…puff, no lo quiero ni pensar.

Destacable el batallón de personas encargadas de velar por nuestra seguridad, con múltiples avituallamientos muy bien surtidos y corréctamente colocados. Tal vez, lo que he comentado anteriormente, una mayor señalización en la bajada antes del avituallamiento de Nabarniz, posiblemente hubiera reducido notablemente el número de caidas en ese punto.

Respecto a los participantes, lo de siempre, mucho de todo. Pese a ser una prueba no competitiva, donde el reto te lo pones tu mismo, hubo gente que creo situaciones de peligro adelantando de manera muy ajustada en las bajadas, otros que iban «paseando a Miss Daisy» ocupando el ancho completo de la vía en la trazada. Cuando vas en pelotón hay que extremar las precauciones al máximo, porque hay muchísima gente que no sabe andar y es lo que estamos viendo últimamente, un perfil de corredor novel, muy entrenado pero sin experiencia en grandes grupos.

En resumidas cuentas, la Orbea Klasika Bilbao-Bizkaia es una prueba de Medio Fondo, muy bien organizada, con un recorrido muy exigente en el que nos salió un total de 145km, 3051mD+ que no dejará indiferente a nadie.
Si eres un deportista que le gusta buscar su límite, la Orbea Klasika Bilbao-Bizkaia es tu prueba
El Track

Si deseas hacer la Orbea Klasika Bilbao Bizkaia por tu cuenta, puedes descargarte el track del siguiente link:
¿Has participado en alguna de las ediciones de la Orbea Klasika Bilbao Bizkaia? ¿Cuáles son tus impresiones?