• Marchas BTT
  • Rutas BTT
  • Mecánica
  • Material
  • Tecnología
  • Entrevistas
  • Otras
    • Salud
    • Opinión
    • Rutas senderismo
    • Retos Solidarios
  • Quién soy
    • El menda
    • Colaboraciones y participaciones en otros medios
  • Buscar
  • Menu
  • Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Pedales y Zapatillas

Rutas de mtb y senderismo para escapar del sofá

  • Marchas BTT
  • Rutas BTT
  • Mecánica
  • Material
  • Tecnología
  • Entrevistas
  • Otras
    • Salud
    • Opinión
    • Rutas senderismo
    • Retos Solidarios
  • Quién soy
    • El menda
    • Colaboraciones y participaciones en otros medios
  • Buscar

Entrenamiento Indoor: clases de Spinning

Estás aquí: Inicio / Salud / Entrenamiento Indoor: clases de Spinning

16/12/2012 //  by pedalesyzapatillas//  3 Comments

Respecto al artículo anterior en el que comparaba las alternativas que tenemos para un entrenamiento indoor: bicicleta de spinning versus rodillo, Rafa Gómez, un monitor de spinning avanzado y miembro de la comunidad “Ibilbideak”, ha querido colaborar en el blog, aportando una valiosísima información sobre el Spinning como entrenamiento complementario, todo ello desde una perspectiva profesional y bien detallada, la cual comparto plenamente.

“Lo primero indicar que este enexo no pretende corregir el Articulo de Raúl Alvarado, tan sólo complementarlo y aclarar si es posible dudas que puedan surgir».

Spinning o rodillo para bicicleta

Sobre el tema de Spinning o Rodillo, creo que nuestro amigo Raúl Alvarado lo ha dejado claro.

Efectivamente cualquiera de las modalidades que se pretenda usar como sustitutivo de la bicicleta en la calle, no será ni la mitad de efectiva que la propia Bicicleta y el asfalto o Tierra.

Yo, por mi condición de Monitor de Ciclo Indoor Avanzado, me decantare por el Spinning como método para complementar las salidas de bici durante el invierno y mejorar ciertas zonas de trabajo que describiremos mas adelante.

El spining y las zonas de trabajo

Raúl nos ha descrito las zonas de trabajo en tres, Calentamiento, Zona Media y Zona Alta.

Lo correcto es distribuir las zonas de trabajo en 4 zonas:

  • Zona 1………… QuemaGrasas……….… 60-70% Pulso
  • Zona 2………… Zona Aeróbica………… 70-80% Pulso
  • Zona 3………… Zona Anaeróbica. ……… 80-90% Pulso
  • Zona 4………… Umbral Anaeróbico…… 90-95% Pulso

No me extenderé en explicar la función y el uso de cada zona, pero si alguien tiene interés en trabajar para mejorar alguna de sus zonas puede ponerse en contacto conmigo e intentare ayudarle.

No cabe duda que la herramienta principal para poder acometer cualquiera de las zonas de trabajo es el pulsometro y esté será el que nos marque nuestra mejora.

La mejora obtenida no se mide, por la rapidez para alcanzar y mantener un pulso determinado, sino por la capacidad de recuperación después de haber trabajado en una determinada zona.

En la mayoría de Clases colectivas de Ciclo Indoor, el pulsómetro es una herramienta en desuso, error más que significativo de cómo se gestiona una clase y los resultados que se podrán obtener de la misma.

Lo habitual en cualquier clase de Spinning es encontrar personas de diferentes condiciones físicas, edades y sexos, de tal modo que, si no se controla la realización de la clase con el uso de un pulsometro, será imposible que todo el mundo realice el mismo trabajo.

La cadencia de pedaleo (RPM)

Raúl nos comentaba que suele variar su cadencia de pedaleo y resistencia, atendiendo a la simulación para bicicleta de Montaña o carretera.

Lo adecuado en una clase de Spinning es mantener siempre la cadencia que nos marca el ritmo de la música y jugar con la resistencia para alcanzar la frecuencia cardiaca que necesitemos.

Madera y Musgo. Decoración natural en madera.

Partiendo del hecho que el Spinning no es sustitutivo de la bicicleta en la calle y que lo queremos conseguir son mejoras en nuestra condición física, las RPM o Cadencia, nos servirán para simular subidas, llaneos o bajadas independientemente de nuestra condición como ciclistas (MTB o carretera).

Las RPM las dividiremos en tres grupos principales:

  • 60 a 80 RPM para simular diferentes Subidas.
  • 80 a 115 RPM para simular Llaneos.
  • 115 a 120 RPM Para Sprines y Bajadas.

Rodar por encima de 120 RPM no es recomendable para nuestras articulaciones, por mucho que ciertos monitores se empeñen en ello.

Todo esto son pequeñas pinceladas, que deben de tomarse con prudencia dado que cada persona en función de su estado físico, deberá o no alcanzar determinadas RPM y zonas de Pulso.

Para lo que queráis probar por vuestra cuenta, llevarlas a vuestros Gimnasios, etc… algunas de mis clases, os dejo este enlace.

http://www.indoorpro.com/profile/71065

El archivo ZIP se compone de un archivo mp3 con la música de la clase y una archivo de Excel con las pautas aseguir en cuanto a RPM, pulso y tiempo para la clase. Estas clases están preparadas para conseguir un esfuerzo de trabajo máximo. Si alguien quiere adaptar estas clases para trabajar alguna Zona en concreto o simplemente hacerlas mas suaves puede ponerse en contacto conmigo e intentare modificarle la tabla de Excel.

Mail.- djevoluxion@gmail.com

Un saludo.

Rafa Gómez.

Como habréis podido comprobar, Rafa sabe bien de lo que habla, por lo que merece la pena visitar su página web y disfrutar de sus sesiones de Spinning. Muchas gracias por la aportación, la cual espero no sea la última, ya que esta es la manera de crear un espacio donde podamos dejar resueltas todas nuestras dudas e inquietudes entorno a el apasionante mundo del ciclismo MTB.

Si te ha parecido útil, ¡compártelo! ;D
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on pinterest
Pinterest
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on email
Email

Categoría: SaludEtiqueta: Consejos, Entrenamiento

Previous Post: « Entrenamiento indoor: Spinning vs rodillos
Next Post: Iñaki Lejarreta, adiós a un grande del BTT Iñaki Lejarreta»

Reader Interactions

Trackbacks

  1. Qué asco de nieve!! - Pedales y Zapatillas dice:
    15/02/2016 a las 8:48 pm

    […] caso a la lógica, aproveché para ciclar indoor y de paso ver alguna peli mala que tenía reservada para estas […]

    Responder
  2. Análisis Biomecánico para la MTB - Pedales y Zapatillas dice:
    15/02/2016 a las 9:11 pm

    […] Al de unos días de haber finalizado la prueba, me enviaron a casa un documento pdf con todos los datos y medidas registradas en la prueba, de manera que puedo trasladar esas medidas a cualquier otra bici, incluida la de spinning que uso en casa para hacer entrenamientos indoor. […]

    Responder
  3. Cómo prepararse para la Maratón Orbea Monegros, 1ª parte: El Biker - Pedales y Zapatillas dice:
    15/02/2016 a las 9:19 pm

    […] Entrenamiento Indoor: Clases de Spinning. […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la política de privacidad

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Pedales y Zapatillas
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: admin@pedalesyzapatillas.com.
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.

Primary Sidebar

Cubiertas mtb baratas

¿Quieres enterarte cuando publico un nuevo artículo?


    Te informamos que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Pedales y Zapatillas como responsable de esta web. Finalidad de los datos: Envío de boletines de nuevos artículos, productos, noticias y ofertas si el usuario lo requiere. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Khirucode SL (UE). Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

    * Prometo no enviarte correo basura…


    Entradas recientes

    • ¡Cómo reparar un corte en el flanco de una cubierta tubeless echando virutas!
    • Yeti Bike Race Nepal, la gran aventura de tu vida
    • Adicción a los tatuajes
    • Oportunidad de adquirir una Equipación Hellbiker
    • Calendario Ciclista 2023 de pruebas BTT y Cicloturistas

    Mis rutas

    • Wikiloc
    • Mugibili

    Sigue este blog en Bloglovin

    Follow

    Comentarios recientes

    • Borja Rosan en Calendario Ciclista 2023 de pruebas BTT y Cicloturistas
    • pedalesyzapatillas en Este adelantamiento casi nos cuesta la vida
    • pedalesyzapatillas en ¿Hasta que punto nos cubre y protege la Federación de Ciclismo?
    • Fernando en Este adelantamiento casi nos cuesta la vida
    • Teresa en ¿Hasta que punto nos cubre y protege la Federación de Ciclismo?

    Footer

    Nos vemos en las redes

    • Facebook
    • Instagram
    • YouTube

    Otros enlaces

    • Contacta
    • Política de privacidad
    • Aviso Legal
    • Política de cookies
    • Uso de los contenidos del blog (CC)

    Afiliación

    La web de Pedalesyzapatillas utiliza programas de afiliación.
    ¿Qué significa esto?
    Cuando recomiendo algún producto, pongo enlaces a tiendas online que utilizo y, por cada compra que realizas, me llevo una comisión sin que a ti te cueste más dinero.
    Esas comisiones me permiten seguir manteniendo esta web, pagar el alojamiento, el dominio y, lo que es más importante, las inscripciones a muchas de las marchas para después poder enseñaroslas.
    Siempre escribo sobre productos y tiendas que he probado por lo que podréis leer lo bueno y lo malo.

    © 2023 · Pedales y Zapatillas · Todos los derechos reservados · Licencia de Creative Commons

    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo.

    Utilizamos anuncios de Google y nuestros partners recogerán datos y usarán cookies para ofrecerle anuncios personalizados y medir el rendimiento. Descubre cómo recogen y usan los datos en nuestra política de cookies.

    El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}