La Euskadi Extrem 2017, un año más se celebra en tierras alavesas, por lo que una vez más, jugamos con la ventaja de conocer el terreno y para que todo el mundo tenga las mismas oportunidades, he decidido hacer un pequeño «desmontando» de la prueba.

La ruta en sí toca 3 puntos muy importantes de la geografía alavesa, pero sin profundizar en ninguno de ellos: Montes de Vitoria, Sierra de Elgea y Embalses de Ullibarri-Gamboa y Landa.
En base a esos tres puntos, he segmentado el analisis de la Euskadi Extrem 2017.
Vitoria-Gasteiz / Azilu
Este primer tramo va a ser el más decisivo de todos, ya que cada uno debería encontrar su ritmo, pero al ir en un gran pelotón, nos veremos obligados a rodar de manera frenética y posiblemente, muy por encima de lo recomendable.

Saldremos del Buesa Arena y una vez dejemos atrás Salburua, cogeremos la Vía Verde del Vasco-Navarro, el cual abandonaremos poco antes de llegar al puente de Otazu.
Poco después de Monasterioguren, abandonaremos la pista de grava para coger otra de monte.
El terreno no es que se complique demasiado, pero al menos, el paisaje es más bonito. Durante este tramo, tocará apretar un poco los dientes hasta alcanzar un alto, después del cual iniciaremos el camino de bajada hasta Ullibarri de los Olleros.

El descenso no es para nada complicado, al contrario, de estar seco podríamos bajar a tumba abierta, pero lo más seguro es que encontremos algo de barro en esa zona, por lo que habrá que extremar las precauciones.
Después de rodear la balsa de Andollu, retomaremos la Vía Verde del Vasco-Navarro y la seguiremos hasta el apeadero que se encuentra justo encima de Ullibarri-Jauregi.
Podremos parar a avituallar y después, sin mayor complicación rodaremos hasta Azilu.
Esta primera sección no entraña ninguna dificultad significativa, pero aún así me aventuraré a pronosticar que cerca del 10% de los participantes habrán sentenciado la prueba.

Se trata de un tramo muy engañoso, donde la pista ancha la ausencia de zonas técnicas, animarán a que el grupo ruede cual locomotora desbocada, pero, aunque no se llegue a apreciar, el terreno pica para arriba y eso…se paga.
Azilu / Landa
Salvaremos por carretera el desnivel que hay hasta el pueblo de Azilu y después, como regalo, otra plancha más, hasta llegar al repetidor.
Arriba, regalo de un corto pero divertido singletrack y después, a través de parcelarias llegaremos al Pantano de Ullibarri-Gamboa, un lugar de una gran riqueza paisajística y natural, pero altamente frecuentada por todo tipo de público.

No será difícil cruzarnos con familias paseando, en bici, con perros, gente pescando, etc, y al ser un circuito abierto al público, deberemos extremar la precaución para no llevarnos a nadie por delante.
Si conseguimos salir de ahí sin incidentes, abandonaremos el pantano por la población alavesa de Marieta, para meter el morro en la ladera de Elgeamendi.

Ascenderemos hasta la Ermita de Santa Marina por una pista relativamente buena, pero con una pendiente considerable. De hecho, pocos serán los que culminen el ascenso sin echar pie al suelo en alguna ocasión.
El ascenso cuenta con algunos rellanos, donde tendréis la tentación de bajar piñones y incluso cambiar el plato, pero mi consejo es que aprovechéis para tomar aire y recuperar pulsaciones, ya que lo bueno…está todavía por llegar.

Según vamos acercándonos a Santa Marina, el camino se va complicando. De hecho, los 200m previos y los 50 posteriores van a ser prácticamente imposible hacerlos montados, ya que hay una única trazada posible y poner la rueda en ella, no será tarea fácil.
Cuando veáis el puesto palomero de la derecha, el sufrimiento ya se habrá acabado. Un largo y no muy complicado descenso, por una pista arcillosa, nos dejará en el trazado del Vasco-Navarro que viene del puerto de Arlabán.

Este descenso no tiene gran complicación, pero si requiere un punto de atención, ya que esconde algún escalón o rodera inesperada.
La Vía Verde que llega hasta Landa es ancha, de gravilla, sin ningún obstáculo. Además, pica para abajo, por lo que Putxi-Kagalera el que ruede por debajo de los 30km/h!!

Landa / Vitoria-Gasteiz
Podría decirse que en este tercer tramo se concentra todo el «meollo» o «chicha» de la prueba.

Después de senderear un poco por el trazado del pantano y cruzar el embarcadero de Ullibarri, iniciaremos la tercera ascensión de la jornada.

La primera parte no tiene complicación, pero el «veneno» está justo después. Un singletrack, con caida a la izquierda nos obligará a extremar la precaución.
La recompensa son unas vistas preciosas del pantano y la presa. Sinceramente, merece la pena pararse para disfrutar del paisaje.

Todo lo que sube, debe volver a bajar, así que nos lanzaremos por un divertido y roto trazado hasta llegar a la presa.
La bajada que hay antes del avituallamiento puede impresionar, pero tiene menos malicia de lo que pueda parecer a primera vista. Mi recomendación es afrontarla por su lado izquierdo.

Por delante de la presa y siguiendo el trazado oficial que da la vuelta al pantano, disfrutaremos de unos senderos muy juguetones con alguna sorpresa que otra, así que recomiendo extremar la precaución.

Si no lo véis claro, apartaros para no obstaculizar al resto de participantes y bajar caminando. No es ninguna deshonra…de hecho…yo lo suelo hacer muy amenudo 😉

Después de pasar una zona rocosa-arcillosa, típica del pantano, podría decirse que no queda más que pedalear.
Atravesaremos Durana por detrás y por carretera, llegaremos al Estadio Buesa Arena, dando por finalizada la Euskadi Extrem 2017.

En condiciones óptimas, nos ha llevado 5h 30m cubrir todo el recorrido, pero si a esto le añadimos los participantes, la posible climatología adversa y demás «posibles», calculo que el día X, el mismo recorrido nos costará al menos 1h más.
Conclusión
Para los biker más «xtrem», el recorrido de la prueba será un tanto «descafeinado», pero en mi humilde opinión y cómo participante de numerosas ediciones, la Euskadi Extrem 2017 cumple con su filosofía de siempre.

Muestra los lugares más bonitos de la geografía vasca, a través de un recorrido en bicicleta de montaña y además, al haber un número tan alto de participantes, sería una irresponsabilidad complicar más el track.

Han sabido utilizar uno de los recursos más abundantes de la Llanada Alavesa, los kilómetros. De esta manera conseguirán que el gran pelotón de bikers se vaya estirando lo suficiente como para que lleguemos bien desperdigados a la parte más complicada de la prueba, la tercera del análisis.

Podríamos decir que el recorrido de la Euskadi Extrem 2017 se asemejaría en distancia y dureza a la Orbea Monegros o la Extreme Bardenas, pero con un puntito más de exigencia, donde los 700 biker apuntados a la K100 y los 500 de la K50, seguro que disfrutaremos de la experiencia de sentirnos «Pro», por un día.
¿Vas a participar en alguna de las modalidades de la Euskadi Extrem 2017? ¿Te has preparado bien?
Se ve muy entretenida espero disfrutar como un niño a por El Monte
Es un recorrido muy chulo. Vamos a disfrutar, fijo!!
Yo he hecho esta tarde el K50 y me ha flipado! Es una maravilla, dura para mí, claro jajajaj me ha encantado leer vuestro articulo porque lo habéis descrito genial! El problema de hoy ha sido el diluvio de esta noche anterior y de parte de la mañana… mucho barro y dos buenas caídas en el descenso hacia Arlaban! Espero que el sábado esté mejor porque es un tramo precioso después de la caña de subida de Marieta hasta los puestos de paloma. Y el singletrack desde el alto de urbina hasta la presa es simplemente ESPECTACULAR!! Vamos que no me lío más (porque he venido emocionado ) este sábado vamos a disfrutar de lo lindo!! Un saludo!!
Si llueve me parece que el disfrute se va a diluir bastante, aparte de que la bajada que comentas hay un tramo que puede ser hasta muy peligroso.
Muy buen artículo
La primera vez que realizo la Euskadi Extrem, vale que he hecho la corta y menos mal (mi nivel no es el más adecuado) pero ha sido una marcha bonita y llevadera.
Cierto que el barro no ha ayudado nada (lo he besado un par de veces) pero ha estado genial. Yo he sido de los que ha echado pie a tierra y se ha pasado casi la mitad de la prueba dando pasitos.
Como valoración general, digo que ha sido una marcha no muy técnica pero mejor llevar la lección aprendida. El recorrido no ha sido tan duro, vale que soy más de llanear que de subir, pero se podía hacer sin morir en el intento. La climatología no nos ha ayudado nada (el descenso desde Santa Marina ha sido un poco difícil por el barro acumulado) y los singles track con la pista húmeda pedía estar muy concentrado y con mil ojos.
El año que viene si puedo repito y prometo entrenar más.
Enhorabuena por haberte animado a realizar la prueba y por haberla terminado. Al final, al cortarnos esa última subida, la corta se quedó con las zonas más técnicas.
El próximo año…mejor entrenado y a mejorar tu tiempo!
Un saludo.