• Tienda
  • Marchas BTT
  • Rutas BTT
  • Mecánica
  • Material
  • Tecnología
  • Entrevistas
  • Otras
    • Salud
    • Opinión
    • Rutas senderismo
    • Retos Solidarios
  • Quién soy
    • El menda
    • Colaboraciones y participaciones en otros medios
  • Menu
  • Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Before Header

Envío GRATUITO a toda España. Ver condiciones.

Mi cuenta
Carrito

Pedales y Zapatillas

Rutas de mtb y senderismo para escapar del sofá

Header Right

  • Mi cuenta
  • 0 productos
  • Tienda
  • Marchas BTT
  • Rutas BTT
  • Mecánica
  • Material
  • Tecnología
  • Entrevistas
  • Otras
    • Salud
    • Opinión
    • Rutas senderismo
    • Retos Solidarios
  • Quién soy
    • El menda
    • Colaboraciones y participaciones en otros medios

Desmontando la Maratón de La IV Dolorosa BTT

Estás aquí: Inicio / Marchas BTT / Desmontando la Maratón de La IV Dolorosa BTT

07/03/2018 //  by pedalesyzapatillas//  2 Comments

Es tradición que desde Pedales y Zapatillas presentaros un «Desmontando» de las pruebas que presentan una dificultad significativa, como es el caso de la Eusko Bike Challente entre otros, pero el terreno de juego de la Dolorosa BTT nos pilla bastante a desmano y nos va a ser imposible hacerlo.

Por suerte, Victor, miembro de la organización y responsable de las redes sociales de la Dolorosa BTT nos ha ido desmontando la prueba tramo a tramo.

Con su permiso, hemos hecho recopilación de todos los capítulos que nos ha ido ofreciendo y os los mostramos el correspondiente a cada una de las modalidades en un único documento.

La Dolorosa BTT se presenta en dos categorías oficiales, Maratón y Ultra Maratón. Nuestra intención es hacer la primera modalidad, así que comenzamos con el desmontando correspondiente a la Maratón.

La dolorosa btt perfil de la maraton
El serrucho correspondiente a la Maratón de la Dolorosa BTT

Sin más dilación, os dejo con Victor:

Salimos de Isuerre con el alba de la mañana (entiendase 6am) todos los valientes de la ultra y de la maratón. 5 kms de bajada hasta el vecino pueblo de Lobera de Onsella y antes de llegar a este, 1 km de subida. Llegamos hasta la plaza, atravesamos sus bonitas calles de casas de piedra y bajamos una pronunciada cuesta de 500 metros cruzando riachuelo para comenzar la subida de 6km al primer puerto Cubilariello (Cara Norte). Lo más duro, pensar que quedan 200km por delante para la ultra o 100 para la maratón. Rampas duras en su inicio, piso con rodadas y escasa vegetación al principio con bojes y matorrales y a mitad de puerto se suaviza la pendiente y nos vamos adentrando en bosque de pinos y hayas hasta coronar.

Nervios y prisas son malos consejeros, no os contagiéis. La Dolorosa BTT pone a cada uno en su sitio, sólo es cuestión de kilómetros.

Cubilariello
Nada mejor que una subidita para ir cogiendo tono general

La bajada es rápida, corta y pedregosa y tras ésta, vienen 8km de falso llano picando para arriba con caminos anchos polvorientos entre pinares siguiendo el curso del Río Arba de Luesia que lo cruzamos en varias ocasiones por pasos cementados con escaso caudal. ¡Entramos en el Paisaje Protegido Sierra de Santo Domingo!

Llegamos al primer avituallamiento en el km 23 tras un pequeño repecho pedregoso en el Collado de Fayanás, cruce de caminos que volveremos a visitar más adelante en nuestra aventura.

Llegamos al primer avituallamiento, muchos paran, otros no; es el primero. Repostamos agua e isotónicos y comemos una barrita y pieza de fruta. Atrás quedaron el Valle de la Onsella (Bal D’Onsella) y el Valle del Arba de Luesia.

Madera y Musgo. Decoración natural en madera.

Nuestro próximo objetivo, llegar al siguiente avituallamiento y superar dos obstáculos; Os Tablaus y Portillo de la Osqueta; 30 kilómetros por delante y así, poco a poco, nos vamos marcando pequeñas metas que nos ayudarán a conquistar La Dolorosa BTT.

Recordaros a los valientes que terminasteis el año pasado la ultra, que este avituallamiento era el último, así que toda la vuelta se hace en sentido contrario a la edición anterior hasta llegar a Longás.

Os Tablaus
Os Tablaus nos servirá para coger conciencia de lo que se nos viene encíma

Emprendemos la marcha, Os Tablaus, es una zona de la Sierra de Santo Domingo, bella, inhóspita, perdida, alejada de la civilización, con un terreno rompe piernas que esconde 10km de sube y baja (Más sube que baja), lo que hace difícil de coger ritmo.

El terreno es camino roto con vegetación central y escasos árboles que nos den sombra, nos movemos por encima de los 1.000 metros pero como es pronto por la mañana, el sol no nos castigará mucho y si llueve, no tendremos cobijo salvo en los refugios que dejamos a la izquierda pero no llegamos a pasar por ellos, están indicados con letreros.

Tenemos la sensación de ir camino a ninguna parte, vemos huellas de lo que pueden ser corzos, jabalíes, zorros, tejones e incluso algún gato montés. Miramos al cielo y podemos ver buitres, milanos, águilas, cuervos y con un poco de suerte algún quebrantahuesos (especie muy protegida que anida y cria en esta sierra). Los pinos, chaparros (Robles) y chargueras (zarzas), abundan por aquí.

Impresionantes las formaciones rocosas de Peña Vaquero o Os Tablaus y  los refugios que iremos pasando posteriormente, como el de Farrihuelo bien merecen una visita, pero mejor para otra ocasión.

Salimos de la Provincia de Zaragoza por un rato, para entrar en la Provincia de Huesca.

Llegamos al inicio del Portillo de la Osqueta, el remate final a toda la zona de sube y baja y sin mucho esfuerzo coronamos el puerto, corto, con algún repecho toca pelotas. Estamos a 1.300 metros, nos encontramos ante una muralla rocosa, de una belleza sobrecogedora, que nos dará paso a otro mundo a través de la “W” que se esculpe en mitad de la muralla.

La Osqueta
¿Quieres taza?, pués toma Osqueta…

Tras cruzar ésta, comienza un descenso por pista muy llevadero y rápido, de unos 9 kms y siempre teniendo a nuestra derecha la espectacular Fóz de Salinas, un cañón muy profundo con el pueblo abandonado de Salinas Viejo casi oculto en él.

El pueblo de Villalangua está muy cerca, pero no pasamos por ahí, nos desviamos a la izquierda en plena bajada y a la entrada de la Finca Pardina Ferrera, nos espera el segundo avituallamiento, km 54 y un cuarto de La Ultra en la buchaca o la mitad ya de la Maratón hecha.

Comemos fruta, barrita, frutos secos y alguna chocolatina. En este, paramos casi todos los mortales, excepto la media docena de extraterrestres que se han apuntado, que paran lo justo a rellenar líquidos y a seguir con sus “medias” de infarto, rondando los 20 km/h, o algo más. También están nuestros amigos de la DYA que son las ambulancias medicalizadas que cubren la prueba. Además hay varios todo terrenos de la DYA medicalizados que hemos visto en carrera y mecánicos móviles.

Próximo objetivo: Longás. 28km para llegar, tercer avituallamiento y cuarto puerto que está al caer: Cerro Fontanizas.

Reanudamos la marcha, entramos en la finca Pardina Ferrera, un bello lugar con vaquitas, prados, mariposas, riachuelos, caminos cuidados con buen firme…hemos entrado en el Reino de las Pardinas, caserones o caseríos muy antiguos muchos convertidos en refugios perdidos en el monte.

Cerro Fontanizas
Cuidado con «avituallarse» demasíado, que igual se nos atraganta en la subida al Cerro Fontanizas

Este entorno idílico se convierte de pronto en unos rampones largos, lo que indica que estamos en Fontanizas, ¡bye bye vaquitas!

El primer kilómetro es duro, rectas largas dentro de bosque y luego se abre a una zona desolada, con barrancos que acojonan y terreno roto, rotísimo.

Nos encontramos a mitad de puerto con yeguas y caballos que pastan tranquilos y se suaviza la pendiente unos kilómetros con un pequeño descanso, preámbulo del último kilómetro duro.

Coronamos y aquí comienza una zona boscosa muy bonita con algunas zonas sombrías con rodadas y posiblemente barro, terreno divertido con bajadas, llanos…Hablamos con los compis y sin darnos cuenta estamos de nuevo en la provincia de Zaragoza. Bye Bye Huesca, we love you!!

GoPro HERO12 Black - Cámara de acción a Prueba de Agua con Video 5.3K60 Ultra HD, Fotos de 27MP, HDR, Sensor de Imagen de 1/1.9", transmisión en Vivo, cámara Web, estabilización
GoPro HERO12 Black - Cámara de acción a Prueba de Agua con Video 5.3K60 Ultra HD, Fotos de 27MP, HDR, Sensor de Imagen de 1/1.9", transmisión en Vivo, cámara Web, estabilización
HOVERAir X1 Cámara Autónoma Voladora, Dron de Bolsillo con Video HDR, Despegue de la Palma, Rutas de Vuelo Inteligentes, Modo Sígueme, Cámara de Acción con Control Manos Libres, Negro (Combo)
HOVERAir X1 Cámara Autónoma Voladora, Dron de Bolsillo con Video HDR, Despegue de la Palma, Rutas de Vuelo Inteligentes, Modo Sígueme, Cámara de Acción con Control Manos Libres, Negro (Combo)
Super Sparrow Botella de Agua Deportiva - 1000ml - Sin BPA
Super Sparrow Botella de Agua Deportiva - 1000ml - Sin BPA

Llegamos al refugio de Salafuentes y este nos indica que nos queda muy poco para llegar a Longás: 6km de bosque con pistas en buen estado, terminando en bajada muy empinada con gravilla semi asfaltada los 2 últimos kilómetros.

Hemos llegado!!!  Ambiente ciclista, día de fiesta en el pueblo, avituallamiento, pabellón con baños, puesto mecánico fijo, puesto de primeros auxilios… Nos reencontramos con compañeros que van llegando o que ya estaban esperando.

Buen avituallamiento con salado, dulce, pasta, Coca Colas…etc. Nos ponemos morados, llevamos 72 kms y el cuerpo ya pide “comida de verdad” Pasta, sándwiches y geles son las estrellas. Bien comidos y bebidos nos encontramos ya, ante el primero de los “colosos” de la Dolorosa BTT; Portillo de Santo Domingo.

Nos montamos en las burras y nada más salir de Longás, El Portillo de Santo Domingo nos recibe con rampas cementadas; se acabaron las risas. No hace falta ser un biker muy experimentado para saber lo que eso significa…Desniveles del 20%!

Portillo de Santo Domingo
Por si tenías gahnas de juerga, toma Portillo de Santo Domingo!

Puerto de 7,5km donde los 3,5 primeros kilómetros son demoledores, con rampas de las de apretar dientes y tirar de riñones, curva- recta, curva-recta, algunas rodadas, piso polvoriento sin mucha piedra, zonas muy expuestas al sol y otras con sombra…llegamos al descansillo del portillo: la plana de lucientes.

Tomamos el desvío a la izquierda junto a una cabaña y volvemos al Vía Crucis, rampones pedregosos esta vez para tocar un poco más las narices y así hasta que llegamos a la Fuente del Pino a echar un trago.

Estamos en pleno corazón de la Sierra de Santo Domingo, el esfuerzo y fatiga ya visibles en nuestros rostros no nos han dejado ver el espectáculo que hay antes nuestros ojos, Peña Margarita, la cima del pico Sto Domingo a lo lejos, San Juan de la Peña, Los Pirineos con el Aspe, Bisaurín y La Collarada a lo lejos.  También vemos erizos, unos arbustos muy característicos del Pirineo y Prepirineo, Pinos enormes autóctonos de la zona, Hayas…

La procesión de zombies ciclistas parece que no termina; los de la Maratón ya tienen cerca la meta pero los de la Ultra…¡Ay, los de la ultra!.

Dejamos la Fuente y atacamos el último kilómetro hasta coronar el Portillo, ¡Por fin! Se abre ante nosotros otro mundo por descubrir y un rampón cementado de 200 metros de bajada con un desnivel del 30 y pico por ciento…¡¡MUCHA PRECAUCION!!

Aconsejamos bajarla desmontado. El año pasado fue en subida al final de la Dolorosa BTT, los finishers os acordaréis seguro.

Comienza una zona de unos 5 km medio llana en ligera bajada bastante pestosa, con rodadas, piedras, agujeros, ramas, zarzas pero se hace bien ya que bajamos ligeramente.

Llegamos de nuevo al collado de Fayanás, el cruce de caminos donde estaba el primer avituallamiento de la mañana.

Cubilariello Sur
Ascenso a Cubilariello pero esta vez por su parte sur

Ahora volvemos para atrás todo lo recorrido a primera hora, unos 15km, pero esta vez en ligera bajada. Caminos anchos, polvorientos, rodadores, cruzando el Rio Arba de Luesia, hasta que nos encontramos con el primer puerto de la Dolorosa pero esta vez su cara sur; Cubilariello.

El comienzo es complicado con rampas interminables y pedregosas, 3 kilómetros que a estas alturas no dejan impasible a nadie… El virus que ataca a los ciclistas convirtiéndoles en zombies ya es epidemia.

Está cerca, muy cerca la meta para los Maratonianos o para los Ultras que se pasan a Maratonianos. Algunos tienen dudas sobre su elección.  Antes de llegar a Meta en el km 100, llegamos nuevamente a Bal D´Onsella donde ahora, si o si, tocará decidir.

Si nos decantamos por la opción maratoniana, trás 5 km de peligrosa bajada con un repecho bastante duro llegaremos a Isuerre, proclamándonos finishers de la Maratón de la Dolorosa 2018.

Si por el contrario decidimos desoir a la razón y seguir, nos enfrentaremos a otros 100km de puro dolor y sufrimento, pero esta parte…la desvelaremos más adelante (Desmontando la Ultramaratón IV Dolorosa BTT).

Nuevamente agradecer a Victor por este Desmontando la Dolorosa BTT tan detallado. Gracias a él, los biker que no conocemos la zona o que nos enfrentamos por primera vez al reto, llegaremos más mentalizados de lo que nos espera ese 16 de junio.

Inscripciones de la Dolorosa BTT
No desaproveches los periodos de inscripción a precio reducido

Os recordamos que la inscripción irá variando de precio en función de la fecha en la que se haga, por lo que si quieres ahorrarte unos euros te recomiendo que no demores demasiado la inscripción:

https://www.rockthesport.com/es/evento/la-dolorosa-btt

¿Vas a participar en la Dolorosa BTT? ¿En que modalidad?

Share this...
Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin

Categoría: Marchas BTTEtiqueta: La Dolorosa BTT

Previous Post: « VI Maratón BTT Urola-Garaia 2018: Inscripciones abiertas
Next Post: 30 Marcha Cicloturista Internacional Bilbao-Bilbao 2018 »

Reader Interactions

Comentarios

  1. Gabirel

    21/05/2018 at 9:09 pm

    Hola Raul soy Gabi. Incombustible café Los Angeles.Yo voy a hacer la Marathon, y suficiente, junto a otro amigo. Espero veros por allí. Gracias por el desmontando

    Responder
    • pedalesyzapatillas

      22/05/2018 at 7:28 am

      Aupa caballero!! que alegría ver que los incombustibles también estaréis por allí. Pues nada, nos vemos y si os apetece ir en plan charletilla, ya sabéis. Unios a nosssss…jajaja

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la política de privacidad

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Pedales y Zapatillas
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: admin@pedalesyzapatillas.com.
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.

Primary Sidebar

¿Quieres enterarte cuando publico un nuevo artículo?


    Te informamos que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Pedales y Zapatillas como responsable de esta web. Finalidad de los datos: Envío de boletines de nuevos artículos, productos, noticias y ofertas si el usuario lo requiere. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Khirucode SL (UE). Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

    * Prometo no enviarte correo basura…

    Entradas recientes

    • 3ª Kedada Solidaria 1KM1Vida Bike
    • Las 6 Ermitas, conociendo el románico alavés
    • La HU108 BTT 2025 analizada paso a paso
    • La Peluso Cicloturista 2025, un auténtico infierno
    • Estas chicas rehabilitan solas una Cabaña Pasiega

    Mis rutas

    • Wikiloc
    • Mugibili

    Sigue este blog en Bloglovin

    Follow

    Comentarios recientes

    • Miren Navarro en La HU108 BTT 2025 analizada paso a paso
    • Mikel en Calendario Ciclista 2025 de pruebas BTT, Grável y Cicloturistas
    • Aingeru Monzon Navarro en Calendario Ciclista 2025 de pruebas BTT, Grável y Cicloturistas
    • pedalesyzapatillas en Cómo purgar una tija telescópica RockShox Reverb
    • Lega en Cómo purgar una tija telescópica RockShox Reverb

    Footer

    Nos vemos en las redes

    • Facebook
    • Instagram
    • YouTube

    Otros enlaces

    • Contacta
    • Términos y condiciones de venta
    • Política de privacidad
    • Aviso Legal
    • Política de cookies
    • Uso de los contenidos del blog (CC)

    Afiliación

    La web de Pedalesyzapatillas utiliza programas de afiliación.
    ¿Qué significa esto?
    Cuando recomiendo algún producto, pongo enlaces a tiendas online que utilizo y, por cada compra que realizas, me llevo una comisión sin que a ti te cueste más dinero.
    Esas comisiones me permiten seguir manteniendo esta web, pagar el alojamiento, el dominio y, lo que es más importante, las inscripciones a muchas de las marchas para después poder enseñaroslas.
    Siempre escribo sobre productos y tiendas que he probado por lo que podréis leer lo bueno y lo malo.

    © 2025 · Pedales y Zapatillas · Todos los derechos reservados · Licencia de Creative Commons

    Gestionar el consentimiento de las cookies
    pedalesyzapatillas.com solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:

    Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos

    Almacenar o acceder a información en un dispositivo

    Tus datos personales se tratarán y la información de tu dispositivo (cookies, identificadores únicos y otros datos del dispositivo) podrá ser almacenada, consultada y compartida con proveedores externos o utilizada específicamente por este sitio web o aplicación.

    Es posible que algunos proveedores traten tus datos personales en virtud de un interés legítimo, algo a lo que puedes oponerte gestionando tus opciones a continuación. Busca un enlace al final de esta página o en nuestra política de privacidad para revocar el consentimiento.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}