• Marchas BTT
  • Rutas BTT
  • Mecánica
  • Material
  • Tecnología
  • Entrevistas
  • Otras
    • Salud
    • Opinión
    • Rutas senderismo
    • Retos Solidarios
  • Quién soy
    • El menda
    • Colaboraciones y participaciones en otros medios
  • Buscar
  • Menu
  • Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Pedales y Zapatillas

Rutas de mtb y senderismo para escapar del sofá

  • Marchas BTT
  • Rutas BTT
  • Mecánica
  • Material
  • Tecnología
  • Entrevistas
  • Otras
    • Salud
    • Opinión
    • Rutas senderismo
    • Retos Solidarios
  • Quién soy
    • El menda
    • Colaboraciones y participaciones en otros medios
  • Buscar

Tipos de pedales para la práctica del BTT

Estás aquí: Inicio / Material / Tipos de pedales para la práctica del BTT

27/01/2013 //  by pedalesyzapatillas//  63 Comments

Si estáis pensando en comprar unos pedales para vuestra bici de montaña, en este artículo voy a hablar sobre los tipos de pedales que existen para la práctica del btt, pero antes de comenzar con la comparativa, os pongo un pequeño tutorial que he realizado sobre cómo montar unos pedales automáticos Shimano XT M785.
Os recuerdo que el pedal derecho se rosca en sentido horario y el izquierdo en sentido anti horario, por el tema del sentido del pedaleo. De esta manera se previene que se vaya desenroscando.

Para empezar con la comparativa de los tipos de pedales que existen, hay que hacer dos grandes familias: pedales no automáticos y automáticos.

Pedales de bici NO automáticos

Por regla general la gente que se inicia en la bicicleta de montaña lo hace con pedales normales, básicamente condicionados por la falta de experiencia y la seguridad extra que da el poder llevar el pie suelto, para poder sacarlo cuando se necesite. Este tipo de pedales suelen ser metálicos y presentan ambas caras dentadas para garantizar un agarre extra. Existe una versión más económica de este tipo de pedales que son de plástico, pero los desaconsejo totalmente por dos razones básicas:

  • Desgaste prematura del dentado.
  • Debilidad preocupante de la unión del pedal con la biela.

Si usáis estos pedales, os recomendaría colocar unas rastreras o rastreles de puntera, para que os ayuden en las subidas y evite que se escape el pie al hacer mucha fuerza. Además ayuda a que se lleve el pie en la posición correcta. Se recomienda usarlos con zapatillas de btt tipo trekking, ya que la suela es más rígida y nos ayuda a que la fuerza transmitida al pedal sea más efectiva. Suelen traer la posibilidad de quitar unas tapas protectoras y colocar las calas por si se quiere dar el paso al pedal automático.

Dentro de la familia de los pedales no automáticos existen los denominados pedales freeride. Son pedales que presentan una gran plataforma, bastante ancha y cubierta por unos tornillitos en ambas superficies denominados “pins”, los cuales son los encargados de evitar que el pie se resbale del pedal. Suelen ser intercambiables ya que sufren bastante desgaste.

Los pedales de freeride se suelen usar en un tipo de ciclismo más acrobático o incluso en la modalidad de descenso, ya que dan gran superficie de soporte, buen agarre y el pie se puede soltar con facilidad. Se recomienda usarlos con zapatillas de suela blanda, tipo skater.

Pedales btt automáticos

Pese a lo que cualquier ciclista novel pueda creer, es lo más adecuado para la práctica del ciclismo tanto de carretera como de montaña. Nos asegura que llevamos el pie en la posición correcta en todo momento y lo más importante, no se nos va a escapar el pie del pedal en el peor momento.

Resumiendo de una manera muy básica el funcionamiento de un pedal automático, es la unión de una cala o plaquita metálica atornillada en la base de las zapatillas con un sistema de muelles (pedal), y se libera mediante un giro de tobillo.

Dentro de esta familia hay mucha variedad de marcas, tipos, formas y colores, pero para no extenderme demasiado voy a centrarme en las dos marcas más populares: Shimano y Crank Bros.

Shimano (SPD)

 

Los pedales que más se ven en las bicicletas de montaña, y con diferencia, son los de la marca Shimano. De hecho han establecido un estándar en lo que a tipo de calas se refiere: Sistema de Pedaleo Dinámico.

Madera y Musgo. Decoración natural en madera.

El pedal Shimano presenta un sistema relativamente complejo mediante el cual la cala queda aprisionada por unos muelles, regulables en intensidad, y se suelta mediante un giro de talón hacia el exterior.

Existen dos tipos de calas compatibles con el sistema SPD, las SH51, que se sueltan solamente girando el talón, y las SH56 (las que llevo yo), que se sueltan tanto girando el talón como estirando el pie hacia arriba y hacia atrás.

El pedal Shimano más vendido y usado por excelencia es el SPD-M520. Un pedal de gama media, robusto y de funcionamiento impecable. En situaciones de mucho barro, pueden embotarse y no encalar bien, pero no hay nada que unos golpetazos no solucione.

Con el mismo sistema mecánico encontramos distintas variedades con dos tipos de plataforma distinta:

  • SPD-M545: indicado para enduro o freeride, cuya carcasa es de aluminio y rodamientos de cartucho.  
  • SPD-M424: igual que el anterior, pero con carcasa de resina.
  • PDM-530: es la versión más económica de los pedales de enduro.

Este tipo de pedal funciona muy bien cuando debemos llevar el pie suelto de la cala o incluso para ir a por el pan con zapatillas normales. Lo malo es que la carcasa cerrada hace que no tenga una buena evacuación del barro y tiende a embotarse con cierta facilidad.

Los que yo monto son los XT M8020, de enduro. La diferencia con los XTR SPD-M9120 (gama más alta), son unos pocos gramos, por lo que valorando la relación calidad precio, son por los que me decidí. Estos pedales presentan una pequeña plataforma que protege al pedal y a su vez, da una superficie algo mayor que la versión sin plataforma, por lo que a la hora de ejercer fuerza sobre el pedal es más efectiva, ya que queda repartida por una superficie mayor. La evacuación del barro es bastante buena, y doy fé de ello, ya que he llegado a encalar con el pedal totalmente embotado y la zapatilla lisa del barro que llevaba. El cartucho que lleva es sellado y de poco mantenimiento (por no decir nulo), y el anclaje y desanclaje es más suave que en los modelos más inferiores de la marca.

Todos los pedales Shimano presentan un tornillito desde el cual se puede regular la tensión, facilitando el soltar la cala.

Shimano ha sacado otras versiones “hibrido” entre pedales automáticos y normales, los cuales, en mi opinión, son un gran error, ya que no son buenos ni para una cosa ni para otra. De hecho tenemos los M324, que solo tienen posibilidad de encalar por un lado y en la práctica se traduce en que no hay manera de encontrar la parte correcta del pedal cuando queremos encalar.

Si quieres ir a comprar el pan o dar una vuelta sin tener que ponerte zapatillas automáticas, existen unas plataformas de quita y pon de Shimano, aunque yo he ido con los automáticos y zapatillas normales y no he tenido ningún problema, eso sí, nada de irte de ruta endurera.

Crank Brothers

La marca americana Crank Brothers ha irrumpido con fuerza en nuestro país, imponiéndose como un serio competidor del gigante japonés.

Los pedales Crank Brothers son denominados también como “batidor de huevos”, ya que su forma y sencillez nos recuerda a esa herramienta.

Al no presentar un mecanismo tan complejo y aparatoso como el de Shimano, la evacuación del barro es excelente, garantizando un anclaje en todas las situaciones.

El gran “pero” que se le puede poner es que no presenta posibilidad de graduación de la tensión con la que el pedal sujeta la cala, por lo que tiene tantos defensores como detractores. La única posibilidad de regulación se hace mediante la colocación de las calas, ya que si se pone la cala con la marca de los dos puntitos en la zapatilla derecha, el ángulo para desencalar será de 15º, mientras que si se coloca en la izquierda, el ángulo será de 20º.

Como podréis imaginar, al ser pedales tan sencillos presentan muy poco peso, por lo que suelen ir enfocados a un uso más competitivo.

Dentro de la familia Crank Bros., al igual que en la de Shimano, podemos encontrar pedales con y sin plataforma, dependiendo de si el uso que les vamos a dar será más rutero o más endurero:

  • Egg beater
  • Candy (enduro)
  • Mallet (descenso) 

Todos los pedales de esta marca presentan componentes de alta calidad y muy ligeros, ya que están orientados a un uso más profesional.

Como veis, hay cantidad de marcas, modelos y variedades de pedales para casi todos los gustos y tipo de ciclismo que practiquéis, por lo que merece la pena dedicarle un tiempo antes de comprar los pedales para nuestra bici y que sean más adecuados a nuestro estilo.

Aquí os dejo un vídeo de cómo montar unos pedales automáticos Shimano XT

¿Qué tipos de pedales para ciclismo habéis probado y cuál es vuestra marca favorita?

Si te ha parecido útil, ¡compártelo! ;D
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on pinterest
Pinterest
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on email
Email

Categoría: MaterialEtiqueta: Accesorios, Consejos

Previous Post: «txirrinduz Mi nueva Orbea Occam H30 2013
Next Post: Cómo hacer unos mini guardabarros caseros tipo Mucky Nutz para mtb miniguardabarros»

Reader Interactions

Comentarios

  1. Ibilbideak

    27/01/2013 at 9:46 pm

    Buen repaso te has pegado… yo tras años de uso de automáticos y luego vuelta a plataforma (por seguridad en un HASE Pino con niño), ahora me temo que me va a costar mucho volver a los automáticos, a pesar de todas las ventajas que puedan plantear… el tiempo lo dirá. Mi modelo favorito: NC-17 Trekking 251gr la pareja y son bastante robustos (pero no son propiamente para uso de MTB)

    Responder
  2. galen_1

    28/01/2013 at 2:16 pm

    Gran información sin duda!!!
    Yo hace un par de meses me animé a poner automáticos y me decanté por los SPD M520, justamente por lo que has comentado, su robustez y posibilidad de regulación. De momento contento y haciéndome a ellos.
    Saludos

    Responder
    • Paco

      12/10/2022 at 4:38 pm

      Buen repaso pero hay unos que se te an olvidado son los pedales magped yo antes usaba automáticos pero tuve un par de susto y el último ya fue más fuerte bajando una trialera así que cuando me cambie la bici hace 7 meses adquirí los famosos magped y sinceramente no vuelvo a los automático tiene el mismo pedaleo redondo que los automático. No vuelvo a los automáticos y eso que llevo haciendo bici hace más de 10 años

      Responder
  3. pedalesyzapatillas

    28/01/2013 at 6:02 pm

    La verdad es que me he dejado muchos modelos y marcas en el tintero, pero son tantas, que sería un artículo interminable. Se que Look se está poniendo las pilas en el campo del BTT, y pronto se impondrán como una tercera opción real, pero como todo, habrá que esperar y poder comparar
    Los XT enduro que llevo yo son una gozada, pero ya empiezan a presentar cierta fatiga. Supongo que los siguientes que pruebe sean unos crank brothers, posiblemente de la familia CANDY, ya que la plataforma me gusta al repartir más adecuadamente la fuerza de la pedalada.
    Lo que si tengo claro, es que serán automáticos, porque ya no se andar sin ellos.

    Responder
    • Karina

      06/10/2016 at 12:29 am

      hola a simple vista los M785 y M530 se ven iguales en cuanto a la carcasa donde mencionas que se queda el lodo, que hace la diferencia entre carcasa, tu mencionas que usas los M785 y se sale rapido pero los veo iguales. necesito unos y donde yo ruedo hay bastante lodo. podrias explicarme?

      Responder
  4. David

    28/01/2013 at 8:41 pm

    Muchas gracias por compartir tus conocimientos con los que estamos empezando en este mundo de la btt.
    Un saludo,

    Responder
  5. santi

    05/02/2013 at 3:47 pm

    si me permites amigo ac, una cuestión que no tiene mucho que ver con el tema de los pedales, pero que si me gustaría saber tu opinión.
    estoy mirando un par de bicis, de un precio similar; una que te es bastante familiar, orbea satellite y la otra una mendiz rx3. http://www.bicismendiz.com/castellano/galeria.asp?idbici=1&idseccion=163 (este es el enlace, la terminación sería la mtb2 – 10v)
    si lo prefieres, como es un tema mas personal, mi correo es eleseisgestion@yahoo.es.
    Un saludo y gracias por tu blog

    Responder
    • pedalesyzapatillas

      05/02/2013 at 10:18 pm

      Hola Santi,
      gracias por confiar en mi opinión a éste respecto, y si te parece bien, lo comento aquí mismo, ya que es una oportunidad para que otros seguidores/as del blog puedan enriquecer la pregunta con su opinión.
      Son bicis muy muy muy iguales. De hecho, creo que en este punto habría que sopesar que diseño te gusta más.
      Las mendiz no las he probado, pero la rx3 si que la he visto, y me parece una bici bastante chula, además gozan de gran fama.
      Ambas marcas son nacionales (por el tema de potenciar nuestro propio mercado), y una se fabrica en Vizcaya y la otra en Álava.
      La Orbea tiene una geometría rally maratón probada en 4000 kilometros, que son los que he hecho en 2012, y sin ninguna queja.
      He visto que la rx3 se vende en dos configuraciones, una un poco más cara que la otra, 670€ frente a 810€, con unas pequeñas pero sustanciales mejoras.
      Los componentes alivio, tanto de la satellite como de la mendiz, son lo primero que hay que cambiar de estas bicis.
      Sinceramente, te recomiendo que pruebes ambas y cojas la que más te llene, ya que creo que son bicis "hermanas".
      Eso si, la que cojas, intenta sacarla lo más mejorada posible de serie.

      Responder
  6. santi

    06/02/2013 at 9:05 am

    Muchas gracias ac.
    Como dices tú, encantado de si alguna otra persona desea aportar algo más.
    Hasta pronto!!

    Responder
  7. pedalesyzapatillas

    06/02/2013 at 7:31 pm

    Posiblemente consigas "más por menos" con la Orbea, ya que al poder adquirirla en Forum, entre los vales descuento, le carnet de socio, y alguna oferta que pongan, te ahorrarías unos €.
    Luego si sustituyes componentes adquiriendolos online. Así por lo que te cuesta la mendiz (que son un pelín caras, en mi opinión), te puedes hacer un maquinón devora kms.
    Por cierto, de que modelo estás hablando satellite 2012 0 2013?, porque la nueva viene con una horquilla rock shox, que sería un punto a favor frente a la rx3

    Responder
  8. Anónimo

    10/05/2013 at 12:54 pm

    ¿Alguien conoce los "shimano PD T780 XT" es un pedal hibrido (mixto)?
    Al ser un hibrido me imagino que la primera respuesta de muchos va ha ser que NO LOS RECOMIENDA.
    Al ser un XT entiendo que su calidad indiscutible. Su peso ronda los 390g, lo cual es algo razonable. Y su superfice de pedal es idéntido a un pedal tradicional.
    Edntiendo que el encalar sera algo más costoso, pero ¿cuantas veces calas y desencalas cuando estais en ruta?
    Si la única ventaja que veis al pedal es poder ir a comprar el pan en chancletas, no la pongais, entiendo que si shimano monta este tipo de pedales en XT es porque ve alguna ventaja sustancial
    Muchas gracias

    Responder
    • pedalesyzapatillas

      10/05/2013 at 6:28 pm

      Como bien dices, yo no recomendaría unos pedales que solo tienen cala por un lado, pero siempre desde el punto de vista de las marchas más competitivas, ya que sería más peligroso que beneficioso.
      Supongo que está indicado para el sector que usa la bici tanto con zapatillas normales, como con calas o a quien le de más seguridad ir con la cala suelta en ciertas zonas, ya que lo ancho de la plataforma me recuerda a los pedales de freeride. Claro está que cada uno pone lo que le más le gusta, de ahí que haya tanta variedad.
      Como experiencia, ha habido gente que, pese a recomendarle lo contrario, ha puesto mixtos, y en la segunda salida, se han arrepentido mucho.

      Responder
  9. Anónimo

    15/06/2013 at 11:25 am

    Gracias.Muy claro y amplio. Yo que recièn comienzo me he desasnado …otra vez gracias.

    Responder
    • pedalesyzapatillas

      17/06/2013 at 7:44 pm

      Gracias por el comentario! Desde aquí os animo a usar pedales automáticos, ya que una vez pillado el tranquillo son muchísimo más seguros que los calapiés, o infinitamente más fiables que no llevar nada.
      Un saludo!!

      Responder
  10. david

    31/07/2013 at 6:41 pm

    Ac-viajero quería poner pedales auto. Y comprar unas botas para mi bici de montaña pero soy nuevo en esto me gustaría que me aconsejaras que poner sin subir mucho el precio gracias .

    Responder
    • pedalesyzapatillas

      31/07/2013 at 7:09 pm

      Hola David! En primer lugar enhorabuena por haber decidido dar el paso y poner automáticos. Al principio puede parecer lo contrario, pero después de un tiempo…no sabrás andar sin ellos.
      Como primeros pedales yo pondría unos Shimano, sin lugar a dudas, y el modelo…depende de la economía. Yo tengo los M785 (XT de enduro) y son una gozada, ya que te da algo mas de superficie de apoyo. Los 520 son los mas habituales y funcionan muy bien; digamos que la relación calidad precio es inmejorable.
      Las zapatillas…es cuestión de gustos (y pasta…como no). Busca unas que te gusten y te ajusten bien, sin apretarte demasiado por los lados y que te queden algo holgadillas por la puntera. La ventilación tambien es importante, aunque supongo que todas cumpliran el mínimo aceptable. A mi me gusta la marca NW , ya que son zapatillas que dan buena relación calidad-precio y son indestructibles (al menos las mias, modelo lizzard, ahi siguen…jeje).
      Ya nos contarás que has decidido al final y cuales son tus impresiones.
      Un saludo!!

      Responder
  11. Anónimo

    21/11/2013 at 1:33 pm

    Para mi, y se lo digo a todo el mundo, los mejores pedales para MTB que existen son los TIME. Por el tipo de enganche, evacuación del barro y nieve, durabilidad,.. he probado muchos y todos estan muy lejos de cómo funcionan los TIME. Si podéis probad. Todo el que prueba se queda con TIME. Por algo será…

    Responder
    • pedalesyzapatillas

      23/11/2013 at 7:18 pm

      Hace un tiempo había oido que los de TIME le habían dado una vuelta a sus pedales para mejorarlos en todos los aspectos. Un amigo estuvo sopesando el comprar unos, pero finalmente se decantó por los Crank., así que no tengo a nadie cercano que me pueda dar una valoración.

      Responder
  12. Nelson Navarro

    30/12/2013 at 5:17 am

    Muy buen blog, quiero consultarte lo siguiente , mi estilo de pedaleo lo enfoco un poco al enduro o all mountain y realmente me agrada la idea de pedales automáticos para un ascenso pues aprovechas mejor la pedaleada, pero a la hora del descenso me da miedo quedar atrapado en lis pedales sin poder soltarme, actualmente utilizo unos tipo free ride, crees tu que los xt que tu utilizas podrían servirme? Realmente si los utilizas desenganchados te dan la sensación de un pedal normal? Que me recomiendas?

    Responder
    • pedalesyzapatillas

      30/12/2013 at 8:38 am

      Aupa Nelson!
      los pedales que uso yo no te van a dar la misma sensación que los free ride que llevas, ni mucho menos. Lo que hacen, es una vez que encalas, darte mayor superficie para transmitir más fuerza a la pedalada. De hecho, si llevas zapatillas con cala, al pedalear suelto…acabarías encalando sin querer, ya que el pié lo llevarías a su posición natural. Aun así, para momentos puntuales, te dan mejor resultado que los automáticos sin plataforma.
      Lo que si te puedo asegurar, que al llevar el muelle de tensión al mínimo, el pie se soltará sin problemas ante cualquier imprevisto o caida. Por mayor seguridad, te recomiendo las calas SH-56 en lugar de las más comunes (SH-51), ya que te permite sacar el pie en más posiciones, como por ejemplo tirando hacia atrás y hacia arriba.
      Últimamente nos metemos en "fregados" enduro-all mountain, y cuando la madre tierra nos llama a su lado, no hemos tenido problemas, y la bici ha ido por un lado y nosotros por otro.
      Un saludo, y ya nos contarás que tal te ha ido.

      Responder
    • Anónimo

      18/01/2014 at 6:24 pm

      Yo tras leer este blog me lance y compre los M785, de ancha plataforma. Cogí la versión XT, porque pesan menos y toda la bici la tenia en XT.
      Se nota mucho su mayor superficie de apoyo, y yo llevo zapatillas tipo treking, unas Spiuk Compass.

      Responder
    • Nelson Navarro

      18/01/2014 at 10:03 pm

      Bueno te cuento q me compre los pedales, me costo un poco el engancharme a ellos pero cosa de media hora entendí como era la cosa, uno de mis peores miedos era caerme y no poder soltarme, así q en mi primera salida a montaña anduve con prudencia y a la hora de iniciar el descenso lo hice tranquilo al inicio, a medio descenso ya le había tomado confianza hasta q mi temor se volvió realidad, jejeje después de un salto caí mal y me di una de esas caídas memorables, para mi sorpresa , al caerme casi de forma mágica me desenganche de la bici. Así q de aquí en adelante ya sin miedo a disfrutar de los pedales automáticos, para los q aun no se deciden a poner pedales automáticos solo puedo decir que en la primera salida ya se nota la diferencia en el pedaleo, se vuelve mas eficiente y el descenso ni hablar te da una estabilidad increíble……

      Responder
    • pedalesyzapatillas

      18/01/2014 at 11:07 pm

      Aupa Nelson,
      en primer lugar darte las gracias por compartir tu experiencia en el blog. Le será de gran utilidad a mucha gente.
      El mayor peligro que tienen los pedales automáticos, son las caidas en parado, porque cuando sales despedido de la bici…se sueltan como por arte de magia…jaja.
      En las bajadas, después de unos cuantos kms, según ganas en experiencia, aprendes a manejarte mejor con automáticos que con los pies sueltos. Además sabes que el pie no se te va a escapar en un salto o un giro inesperado.
      De todas maneras, cada uno es un mundo y las sensaciones son diferentes.
      Un saludo!!

      Responder
  13. juan luis arroyo sanchez

    09/01/2014 at 11:21 pm

    Saludos Ac-viajero,acabo de comprar una bici para empezr a disfrutar de la naturaleza desde otro punto de vista.Estoy muy ilusionado poder empezar con alguna ruta suave.Pero a la vez estoy muy perdido en este mundo del mtb,ya que lo desconozco por completo,y en estos de los pedales y calzado todavía más.Mi bici los trae normales y no sé que hacer si cambiarlos directamete a unos automaticos o bien hacer un poco de rodaje con estos que lleva ¿que me recomiendas? si no los cambio que calzado usar?,yo habia pensado salir con mis zapatillas de runnig o mejor me compro unas btt tipo trecking.Te agradezco de antemano la molestia y como verás estoy muy muy perdido.
    Un saludo

    Responder
    • pedalesyzapatillas

      10/01/2014 at 7:26 am

      Hola Juan Luis,
      en primer lugar darte la bienvenida al mundo de los ciclistas de montaña, y felicitarte por tu acertada decisión.
      Respecto a la pregunta que me haces, es difícil contestar acertadamente, ya que cada uno es un mundo, y las opiniones son como los ombligos…cada uno tiene uno.
      Desconozco tu experiencia con la bici, pero deduzco por tus comentarios que eres novato, y en base a eso, mi recomendación es que sigas con los pedales que trae la bici hasta que cojas confianza y aprendas a manejar los frenos y los cambios, algo que tiene más "miga" de lo que parece.
      Soy de la opinión de que los problemas uno a uno y según vengan.
      La experiencia me permite decirte que los automáticos son muchísmo mejores que los de plataforma que trae la bici, y más seguros de lo que pueda parecer, pero es cierto que lleva un tiempo hacerse a ellos.
      Los pedales que trae la bici desconozco si son de resina (plástico) o metálicos, pero con zapatillas tipo trekking el agarre será bastante bueno, tanto en pisada como en avance. Con los automáticos, tambien aprovecharías la fuerza al tirar y el control de ser uno con la bici, pero, todo llegará.
      Si has de adquirir calzado, te recomendaría zapatillas de bici, tipo trekking, ya que puedes usarlas como calzado normal, y además tienen una tapita que tapan la zona de las calas, y cuando tengas mayor confianza, puedes quitarla y atornillarlas ahí, evitando dos compras. Además, a diferencia del calzado meramente de monte, las zapatillas de bici tienen una suela con una rigidez algo mayor, evitando flexiones molestas, y además aprovecharás mejor la fuerza del pedaleo.
      Si finalmente decides seguir un tiempo con los pedales normales, si te recomendaría unas "punteras" o media-rastrera, que puedes adquirir por unos 5€ en decathlon, y tendrás más seguridad y aprovechas mejor la pedalada. No llevan correas y son de sencilla colocación (quitar un reflector de los pedales y atornillarlas ahí).
      Este próximo fin de semana publicaré un artículo sobre una comparativa de zapatillas de bici, zapatilla rígida vs zapatilla mixta que tal vez pueda interesarte.
      Un saludo y mucha suerte!

      Responder
  14. juan luis arroyo sanchez

    10/01/2014 at 2:10 pm

    ¡¡Gracias Ac-viajero por la respuesta tan fructifera,me ha servido para quitarme alguna de las dudas que como principiante tengo.
    En cuanto pueda salir con la bici te comentare mi experiencia.Saludos y gracias.

    Responder
    • pedalesyzapatillas

      10/01/2014 at 10:50 pm

      Esperamos leer tus experiencias con la bici!
      Ánimo!

      Responder
    • juan luis arroyo sanchez

      18/01/2014 at 10:24 pm

      Hola de nuevo ac-viajero,el viernes pude salir al fin un poco con la bici,y ¿vaya la experiencia ha sido fantastica!! la sensacion ha sido muy positiva y esperando que deje de llover por Madrid para poder salir.
      Tengo una duda ac-viajero, ¿como limpias tu bici?.He visto por varios blogs y paginas y me llegan a confundir,unos dicen que en el lavado de coches otros que no,que con kh7 y otros…no sé.La verdad que ví un video muy explicativo de como la limpiaban en un lavado de coches y lo explicaban bastante bien y te decian que debes hacer en todo momento.Pero claro tienes que tener mucho cuidado.Un saludo y gracias por todo.Saludos

      Responder
    • pedalesyzapatillas

      18/01/2014 at 11:04 pm

      Aupa Juan Luis,
      la teoría dice que los lavados a presión no son buenos porque el agua puede entrar en las zonas estancas de las suspensiones, por lo que hay que limpiarlos con una esponja, cepillos, etc.
      Si te soy sincero…yo suelo llevarla al lavadero…y le atizo bien por todos los lados. Procuro no hacerlo demasiado encima, sobre todo en las suspensiones.
      Lo más importante es secarla bien, y engrasarla después.
      Hay días que hace el tiempo acompaña y no tengo mucho más que hacer, por lo que son los días en los que me bajo un cubo, una esponja…y limpio con "cariño" la bici. También es cuando desmonto y engraso más a fondo.

      Responder
    • juan luis arroyo sanchez

      18/01/2014 at 11:31 pm

      Gracias!! creo que el proximo dia voy a hacer lo que me dices le meto la manguera con mucho cuidado y listo.Y como dices tu,un dia con tiempo me bajo el cubo y la esponja y darle con mas cariño.Gracias de nuevo y ya te contaré la próxima salida.Saludos

      Responder
  15. pedalesyzapatillas

    18/01/2014 at 11:31 pm

    Respuesta a:
    "Yo tras leer este blog me lance y compre los M785, de ancha plataforma. Cogí la versión XT, porque pesan menos y toda la bici la tenia en XT.
    Se nota mucho su mayor superficie de apoyo, y yo llevo zapatillas tipo treking, unas Spiuk Compass."

    Me alegro mucho que te haya servido de orientación lo comentado en el artículo. Despues de muchos kms y dos bicis…sigo con los mismos pedales, los XT m785, y van como el primer día.
    Si un día tienes la oportunidad de probar zapatillas de mtb rígidas…verás que sensación mas increible de pedaleo.
    Gracias por la aportación!

    Responder
  16. Lola

    29/01/2014 at 11:20 am

    Gracias por tu información, me voy a lanzar de cabeza, se que me voy a alegrar porque todas las personas que conozco me dicen lo mismo, no hay color de ir suelto a esto!!!, así que me voy a declinar por comprar los M785, aunque también tengo que invertir en zapatillas y calas, cuales me recomiendas?

    Un saludo.

    Responder
  17. pedalesyzapatillas

    30/01/2014 at 2:40 pm

    Aupa Lola!
    en primer lugar darte la enhorabuena por tu acertada decisión. Verás como antes de lo que piensas ya has automatizado el calar y desencalar.
    Las calas que te recomiendo son las SH-56, ya que se pueden soltar en mas direcciones.
    Respecto a las zapatillas, las de suela rígida son las mejores para pedalear (de hecho son las que uso yo), pero te dejo el enlace a una comparativa de zapatillas que he hecho hace poco, ya que creo que te puede resultar útil a la hora de decidir:

    http://www.pedalesyzapatillas.blogspot.com.es/2014/01/zapatillas-de-ciclismo-mtb-rally-versus.html

    Un saludo y quedamos a la espera de tus impresiones y evolución.

    Responder
  18. Magüi

    11/03/2014 at 8:33 pm

    Muy interesante la info sobre los pedales "Batidores de huevos". Me ha parecido muy graciosas la información. Yo empecé con pedales Look cuando empezaron, y siempre he usado Shimano para mtb y para spinning.
    Muchas gracias por compartir el conocimiento.

    Responder
    • pedalesyzapatillas

      11/03/2014 at 9:52 pm

      El compañero con el que suelo andar lleva los crank Candy, y funcionan de escándalo. Son bastante ligeros, en comparación con mis M785.
      Un saludo!

      Responder
  19. Javier Vásquez G

    17/03/2014 at 1:59 am

    Pues de todo lo que he leido acerca de este tema, su artículo y los comentarios de los compañeros de MTB son los que me han ayudado a decidirme por los pedales automáticos. Mañana mismo me iré por los M785 XT… y de zapatillas, pues me gustan mucho unas Louis Garneau Terra… Ya les contaré mi experiencia después de año y medio montando con pedales de plataforma!

    Responder
    • pedalesyzapatillas

      17/03/2014 at 7:11 am

      Gracias Javier,
      te aseguro que no te vas a arrepentir. Se nota mucha diferencia entre un pedal u otro, pese a ser de la misma marca, y los que has adquirido…son un acierto.
      Esperamos con muchas ganas tu experiencia, ya que es el objetivo de este blog, construir un espacio de utilidad con el conocimiento y sensacionse de todos.
      Un saludo!

      Responder
    • Javier Vásquez G

      24/03/2014 at 1:08 am

      Les cuento que hoy me he estrenado con los pedales automáticos (unos shimano xt 785) con unas calas SH56 y unas zapas Shimano SH-M088S y pues para empezar he pasado invicto y no he tocado suelo! Adicionalmente me he sentido muy cómodo y con una mayor cadencia! Eso si, he estado muy concentrado para descalar a l primer aviso de riesgo!

      Responder
    • pedalesyzapatillas

      26/03/2014 at 4:59 pm

      Aupa Javi,
      una compra 10!! Con esas calas no vas a tener ningún problema. Yo las uso, y te aseguro que en un momento "crítico", pegas un buen tirón y liberas el pie sin problemas.
      Ánimo y quedamos a la espera de nuevas experiencias.

      Responder
  20. juan luis arroyo sanchez

    17/03/2014 at 3:48 am

    Este finde acabo de instalar los shimano 520.Y es que ya tenia ganas de cambiarlos.A ver que tal,pero no parece muy complicado en unos minutos te acostumbras a girar el talón.Saludos

    Responder
    • pedalesyzapatillas

      17/03/2014 at 7:08 am

      Aupa Juan Luis,
      quedamos a la espera de sensaciones. Un saludo y buenas pedaladas!

      Responder
  21. Cpol

    08/05/2014 at 3:53 pm

    Llevo tres semanas con pedales automaticos y me duelen mucho las rodillas y el hueco popliteo,'. Cuando pedaleó con plataformas rígidas se me va el dolor , porque puede ser. Necesito consejos me voy al camino de Santiago en tres semanas. Intento con automaticos a la vuelta? Será el sillín , dadme algún consejo. Gracias

    Responder
    • pedalesyzapatillas

      08/05/2014 at 6:19 pm

      Hola Cpol,
      lo que comentas se suele relacionar con una mala colocación de las calas. Posiblemente las tengas demasiado adelantadas. Prueba a echarlas un poco hacia atrás y que estén bien orientadas, sin que te obligen la puntera o talón hacia ningún lado.
      Por otro lado, prueba a bajar un poquito la tija del sillín. Puede que vaya un pelín alto. Bájalo de 1/2 cm en 1/2 centímetro.
      Si el tema persiste te recomiendo la visita a un biomecánico, lo cual es una buena inversión de futuro.
      Un saludo y espero que soluciones el problema.

      Responder
    • Carlos Julio Martinez Tamara100201-510

      23/04/2015 at 5:25 pm

      Aclaración:
      Tija del sillín demasiado alta, duele la parte de atrás de las rodillas.
      Tija del sillín demasiado baja, duelen las rodillas propiamente dichas. Revisa la postura de las calas en el siguiente vídeo.
      https://www.youtube.com/watch?v=DUe2cyLtgOQ

      https://www.youtube.com/watch?v=DUe2cyLtgOQ

      Responder
    • pedalesyzapatillas

      23/04/2015 at 9:09 pm

      Gracias por el aporte Carlos.
      También puede seros de interés este artículo que realicé después de visitar al biomecánico, sobre la colocación correcta de las calas, video incluido 😉
      http://pedalesyzapatillas.blogspot.com.es/2015/01/biomecanica-colocar-correctamente-las.html

      Responder
  22. Cpol

    11/05/2014 at 12:57 am

    Muchas gracias, que gustó da tener entendidos que te ayuden����

    Responder
    • pedalesyzapatillas

      12/05/2014 at 5:59 am

      Si cada uno aporta lo poquito que sabe, haremos las cosas más fáciles para todo el mundo.
      Agradecería que comentases por aquí como ha ido la evolución del problema, ya que puede ayudar a mucha gente en el futuro.
      Un saludo y gracias por participar!

      Responder
  23. Cpol

    13/05/2014 at 9:47 pm

    He bajado un poco las calas y el sillín 1/2 centímetro, mañana haré 30 kmts o así, a ver que tal. Os contare, pero mucho me temo que mi intención de hacer 100 kmts cada día durante 5 días va a ser un poco complicado,

    Responder
  24. pedalesyzapatillas

    15/05/2014 at 9:07 am

    Qué tal ha ido la prueba? has notado algún cambio?

    Responder
  25. Cpol

    17/05/2014 at 6:39 am

    Bastante bien, estoy haciendo rutas de 50 kmts más o menos, pero acabo al día siguiente dolorido de espalda, rodillas, cervicales, etc. Que ejercicios debo realizar después, estiramientos, etc, voy s hacer el camino desde León en vez desde Burgos, ya que me sale a 80+- en vez de a 100, lo quería hacer en 4 días desde Leon. Que consejos me das. Quiero empezar en un mes. Un saludo y gracias por anticipado.

    Responder
    • pedalesyzapatillas

      17/05/2014 at 10:06 pm

      Enhorabuena Cpol, deduzco que con esos pequeños ajustes has solucionado el problema de las rodillas y el hueco plopiteo. Lo del cuello y la espalda, puede que con un cambio de potencia, poniendo una algo más corta y más elevada lo mitigues un poco. De todas formas, la mochila de hidratación (no se si llevas) suele castigar mucho. A mi…me mata jeje.
      Los estiramientos es una tarea pendiente, ya que muchas veces nos olvidamos de ellos, y es una parte fundamental para una buena recuperación. Los de la revista Bike publicaron un artículo muy interesante sobre ello, donde hay unos ejercicios básicos. Espero que te sean de ayuda:

      http://www.mountainbike.es/preparacion/entrenamiento/articulo/estiramientos-basicos-para-antes-y-despues

      Responder
  26. Cpol

    20/05/2014 at 10:50 am

    Muchas gracias, de nuevo.
    Estoy pensando hacer etapas de 80 km, o las primeras de 100 y las 2 últimas de 65, que opinas. Dame algún consejo sabio. Gracias

    Responder
    • pedalesyzapatillas

      21/05/2014 at 7:13 pm

      Aupa Cpol,
      me cuesta darte una respuesta concreta sin conocer el desnivel acumulado por cada etapa. No es lo mismo hacer 100 km con +300m que 50 con +2000m.
      Mi consejo es que lo estudies bien y trates de hacer las etapas lo más equilibradas posibles, dejando la última sustancialmente más corta. Así podrás llegar y celebrarlo.
      Ten varios puntos posibles para descansar cada día, valorando que puedas llegar muy pronto a cada sitio, y tal vez quieras seguir más o al contrario, que salga una etapa dura y prefieras parar antes.
      Yo siempre que preparo una ruta, lo hago valorando posibles salidas o retiradas.
      Mucha suerte y ánimo con todo el proyecto!!

      Responder
  27. Javier Getafe

    01/09/2014 at 8:27 pm

    Hola AC,
    Soy Javier y no le suelo dar mucho a la MTB, pero estaba casi decidido a cambiarme a unos automaticos mixtos ya que algunos paseos los doy con mi bebe en el porta bebés.
    Leyendo los comentarios me gustaría que me aconsejarás unos pedales automaticos con plataforma para ir con zapatillas de deporte sin machacar los automaticos y tener superficie para pedalear con zapatillas.

    Muchas gracias,

    Responder
    • pedalesyzapatillas

      09/09/2014 at 9:07 pm

      Hola Javier,
      sinceramente, si vas a utilizar zapatillas normales y encima llevar a un bebe, la responsabilidad es grande, por lo que te recomendaría unos 100% no automáticos y metálicos.
      El agarre que te van a dar es bastante aceptable, muy por encima de los mixtos.
      No soy de la idea de andar mezclando. Si tenemos habilidad y estamos acostumbrados, no hay nada como los automáticos, pero los mixtos…no me convencen en absoluto.
      Bueno…es mi opinión.
      Un saludo!
      Raúl

      Responder
  28. Josito Diablito

    16/09/2014 at 9:43 pm

    hola , en mi bici de descenso llevo unos automáticos con plataforma antiguos,estos cuando llevas calzado sin calas tienen un siatema de flotación que hacen sean comodos al llevarlos sin calar.¿estos 785 son comodos sin calar? harè 20-30 km calado y unos 3 km para ir al cole que hare sin calas(si voy con laa calas parecere John waine)

    Responder
    • pedalesyzapatillas

      19/09/2014 at 6:36 am

      Aupa Josito!
      los pedales pensados para llevar calas…no son cómodos para pedalear con zapatillas normales. Otra cosa es si se puede hacer 3 kilometros con ellos…y te diré…que depende.
      Si es un camino relativamente llano y son obstaculos, podrían valer. De hecho yo la he usado alguna vez con zapatillas normales para acercarme a algun lado.
      Cuando voy al trabajo con la bici, tengo 12 kms y para ello me he comprado unas zapatillas de mtb con calas y suela vibram, de manera que pueda ir encalado y luego caminar sin montar demasiado espectáculo…jijiji

      Responder
  29. Josito Diablito

    19/09/2014 at 9:21 pm

    Ostras no sabia habia zapatillas que no hacían ruidos con calas.Deben ser incómodas para llevarlas 6 o 7 horas no? Los pedales que yo llevo son los DX y ya te digo oscilan y para ser autosmson cómodos eso si pesan un montón.Me pillare estos 785 y ya te contaré que tal

    Responder
  30. pedalesyzapatillas

    20/09/2014 at 7:27 am

    No son nada incommodas para andar. De hecho, están pensadas para eso. Tienes tipo trekking, que son las que llevo yo (northwave mission) y luego hay modelos "de calle" que llevan calas, pero no los he probado nunca.
    En el curro me pego todo el día con ellas, e incluso voy a dar un paseo después de comer…jaja. Mas información sobre una review que hice sobre el calzado:

    http://pedalesyzapatillas.blogspot.com.es/2014/01/zapatillas-de-ciclismo-mtb-rally-versus.html

    Responder
  31. Bank Garcia

    15/04/2022 at 9:35 pm

    Yo siempre uso pedales mtb aunque use la bici de bicicleta.
    En ocasiones uso el transporte público y tengo que andar un poco. Los pedales puros y duros de carretera son demasiado radicales y encuentros el conjunto pedal-zapatillas para montaña mucho más versátiles y prácticos.
    Eh todo caso, si hago una salida pura y dura de ruta, entonces prefiero los de ruta que son más aerodinámicos y más cómodo en relación con el pedaleo.
    Saludos.

    Responder
    • pedalesyzapatillas

      26/04/2022 at 11:16 pm

      Aupa Bank García,
      el uso de pedales de mtb en bicis de carretera es bastante habitual. Además de tener la opción de utilizar un único par de zapatillas para ambas disciplinas, te da la opción de utilizar zapatillas mixtas con suela vibram y calas. Muy buena opción! un saludo

      Responder

Trackbacks

  1. Orbea Oiz M20, un auténtico Formula 1 - Pedales y Zapatillas dice:
    15/02/2016 a las 8:53 pm

    […] Este grupo es de la marca Race Face de aluminio, por lo que podría ser uno de los puntos para poder aligerar sensiblemente los 11,5kg que presenta todo el conjunto, con pedales Shimano PD-M520. […]

    Responder
  2. Review: Giant Trance 27,5 2 LTD 2015 - Pedales y Zapatillas dice:
    15/02/2016 a las 8:53 pm

    […] llegué ni a echar de menos la tija telescópica en los descensos. Lo que sí eché en falta fueron mis pedales, los Shimano XT M785, ya que los M520 se me atascaban continuamente con el hielo y el […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la política de privacidad

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Pedales y Zapatillas
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: admin@pedalesyzapatillas.com.
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.

Primary Sidebar

Cubiertas mtb baratas

¿Quieres enterarte cuando publico un nuevo artículo?


    Te informamos que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Pedales y Zapatillas como responsable de esta web. Finalidad de los datos: Envío de boletines de nuevos artículos, productos, noticias y ofertas si el usuario lo requiere. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Khirucode SL (UE). Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

    * Prometo no enviarte correo basura…


    Entradas recientes

    • 34ª Cicloturista Internacional Bilbao-Bilbao 2023
    • ¡Youtube me quiere cerrar el canal!
    • ¡Cómo reparar un corte en el flanco de una cubierta tubeless echando virutas!
    • Yeti Bike Race Nepal, la gran aventura de tu vida
    • Adicción a los tatuajes

    Mis rutas

    • Wikiloc
    • Mugibili

    Sigue este blog en Bloglovin

    Follow

    Comentarios recientes

    • ADN Liébana en Calendario Ciclista 2023 de pruebas BTT y Cicloturistas
    • pedalesyzapatillas en Calendario Ciclista 2023 de pruebas BTT y Cicloturistas
    • ADN Liébana en Calendario Ciclista 2023 de pruebas BTT y Cicloturistas
    • pedalesyzapatillas en Calendario Ciclista 2023 de pruebas BTT y Cicloturistas
    • Yosu Diaz de Cerio Ramsden en Calendario Ciclista 2023 de pruebas BTT y Cicloturistas

    Footer

    Nos vemos en las redes

    • Facebook
    • Instagram
    • YouTube

    Otros enlaces

    • Contacta
    • Política de privacidad
    • Aviso Legal
    • Política de cookies
    • Uso de los contenidos del blog (CC)

    Afiliación

    La web de Pedalesyzapatillas utiliza programas de afiliación.
    ¿Qué significa esto?
    Cuando recomiendo algún producto, pongo enlaces a tiendas online que utilizo y, por cada compra que realizas, me llevo una comisión sin que a ti te cueste más dinero.
    Esas comisiones me permiten seguir manteniendo esta web, pagar el alojamiento, el dominio y, lo que es más importante, las inscripciones a muchas de las marchas para después poder enseñaroslas.
    Siempre escribo sobre productos y tiendas que he probado por lo que podréis leer lo bueno y lo malo.

    © 2023 · Pedales y Zapatillas · Todos los derechos reservados · Licencia de Creative Commons

    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo.

    Utilizamos anuncios de Google y nuestros partners recogerán datos y usarán cookies para ofrecerle anuncios personalizados y medir el rendimiento. Descubre cómo recogen y usan los datos en nuestra política de cookies.

    El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}