Después de habernos vendido las maravillas de andar en bici, la libertad de viajar, rutear y descubrir lugares maravillosos, muchos bikers volvemos a casa con una sensación agridulce de no saber cuál es nuestro verdadero lugar o situación respecto a otros usuarios de las diferentes vías y caminos.
El pasado fin de semana, debido a unos compromisos, no me fue posible hacer ninguna ruta de esas que tanto nos gusta por la montaña, pero si saqué tres horitas para una vuelta rápida.
Para estas ocasiones suelo tirar de una ruta que suelo hacer en invierno, donde salen 80km llanos y en poco más de tres horas me la suelo finiquitar.
La ruta intercala diferentes tipos de caminos pero me sentí fuera de lugar en cada uno de ellos.
Las parcelarias
Si hay algo que abunda en Álava son las parcelarias; caminos de uso rural, lejos del peligro de los coches, que unen campos y poblaciones. Permiten enlazar pueblos y hacer una ruta sin casi pisar la carretera. El único inconveniente suelen ser los tractores o las máquinas de riego que suelen salpicarte al pasar.
Esta opción la suelo utilizar habitualmente para ir en bici a trabajar, a la ciudad o al acercarme a la ladera del monte donde voy a iniciar una ruta.
El problema es que la temporada de caza ya ha empezado, y por lo visto, la mejor zona para cazar en esta época debe ser justo en la parcelaria. Los cazadores pueden llegar en coche fácilmente y echar la mañana pegando tiros sin ensuciarse las botas.
Durante el rato que rodé por las parcelarias, encontré verdaderas oleadas de cazadores dando muerte a todo bicho que tenía la mala suerte de pasar por allí volando.
En varias ocasiones tuve que salir a la carretera ya que, cuando no eran los 4×4 mal aparcados, eran los cazadores apostados los que me imposibilitaban el paso, por no hablar de la cara de «Diosss, te pegaba un tiro más agustoooo…»
Como iba sólo, no quise tentar a la suerte y abandoné esa vía para seguir mi ruta por carretera.
La carretera
La mayoría de los ciclistas somos conductores y sabemos lo peligroso que resulta pedalear por el asfalto.
Una curva cerrada, un despiste o un mal adelantamiento te pueden acercar prematuramente a tu último suspiro, por lo que esta opción me suele dar mucho miedo.
Las zonas por las que nos solemos mover son bastante apartadas y rurales, razón por la que las carreteras comarcales son las que más abundan. Esto supone zonas sin arcén o incluso sin raya blanca o marca vial.

Cuando tenemos que optar por esta opción, solemos ir en fila y el que lleva la equipación más visible, cierra la marcha.
Sé que la ley permite ir en paralelo, pero ante un vehículo que pesa dos toneladas más que yo, prefiero no discutir.
Pese a llevar una chaqueta fosforito, iba tan al borde del camino que en alguna ocasión estuve a punto de rematar con la cabeza la esquina de alguna señal de tráfico.
Aún así, más de un conductor me pitó o me rebasó dejando escasos centímetros entre el coche y yo. Es lo que tienen los días soleados, que todo el mundo sale a dar una vuelta.
Después de mucho agobio, por fin pude llegar a la Vía Verde, en teoría un medio menos hostil para un biker.
La Vía Verde
Las vías verdes son otra de las redes de comunicación que abundan en Álava y unen largas distancias de manera totalmente segura para los usuarios itinerantes no motorizados.
Con mucho alivio, cogí esta opción más amigable, pero como he dicho antes, el día era muy bueno y la cantidad de gente que estaba haciendo uso de dicha vía era muy grande.

Además de un buen número de personas en bicicleta, abundaban quienes iban corriendo, paseando con el perro o en familia.
Al tratarse de una alternativa alejada del tráfico tiene muy buena acogida por todo el mundo y, todo biker que se merezca este calificativo, bajará la velocidad y avisará a la hora de rebasar al resto de usuarios, demostrando una empatía que no siempre tendrá la misma reciprocidad.
La paciencia se suele ir agotando a medida que te cruzas con los perros sueltos, la gente que pasea en grupo sin prestar atención o el runner con auriculares que va corriendo de manera errática.
Nuevamente me sumí en el sentimiento de estar fuera de lugar, pero al llegar al bidegorri de Vitoria-Gasteiz recuperé la esperanza.
El Bidegorri o Carril Bici
Si hay algo que caracteriza a esta ciudad y le ha valido la calificación de «Green Capital», es la extensa red de bidegorris creada para los usuarios de las dos ruedas, pero poco a poco se ha ido convirtiendo en una opción para el resto de usuarios.
Gente patinando, paseando y nuevamente los perros sueltos hicieron un infierno circular por una vía creada exclusivamente para ciclistas.

Es irónico que la Green Capital, famosa por el fomento del uso de la bicicleta como medio para desplazarse, haya acabado prohibiendo su uso en zonas peatonales, pero no haya prohibido el uso peatonal de las zonas destinadas para las bicicletas.
Después de realizar lo que iba a ser una ruta rápida y tranquila, llegué a casa con la cruda sensación de que los ciclistas hemos sido excluidos de todas las vías, convirtiéndonos en un estorbo para conductores, cazadores y peatones.
La pregunta que me martillea la cabeza es, ¿existe un lugar para nosotros?
¿Qué opinas? ¿Has tenido experiencias o sentimientos similares a las que comparto en este artículo?
El carril bici es uno de los lugares donde más peligros encuentras. Uno especialmente curioso es el de los "deportistas urbanos" que circulan en bici por ellos con el perro corriendo al lado y la correa atada al manillar (!cuánto daño hace la tele!). De todas formas creo que no es que los ciclistas estemos desplazados. El que ha sido desplazado es el respeto y lo que más me preocupa es que nadie parece saber a dónde ha ido ni cuándo volverá
Muchas gracias por el comentario, Aledia.
El respeto, los buenos modales, la educación o la empatía son unos pilares que hace tiempo que se han perdido, o al menos es difícil verlos.
En una sociedad donde prima la individualidad frente a un sentimiento colectivo, es fácil entrar en conflicto y por desgracia el porcentaje de "YO"s, es cada vez más alto, por lo que la solución no es fácil.
De todas maneras, me parece terrible que el mayor peligro de hacer una ruta por el monte en estas fechas, sea que te peguen un tiro…y encima, que la culpa sea tuya…muy triste.
Tengo entendido que en las parcelarias no pueden cazar, segun la ley hay una distancia minima para cazar junto a caminos, creo que son 200 metros.
Si no estoy equivocado, y si es así, por favor que alguien me corrija,
la normativa que tenemos en el País Vasco se retocó en 2011, cediendo los partidos políticos a la presión de los cazadores, reduciendo notablemente las distancias de seguridad (fuente: El Correo.com, 02.03.11):
– Núcleos rurales, agroturismos y granjas: de 250 metros baja a 200 metros.
– Los edificios habitables aislados (chalets, caseríos): de 250 metros baja a 100 metros.
– Ríos y caminos: 50 metros.
– Bidegorris (carril bici) y rutas de interés ecológico: 20 metros.
Hola Compañero
Ya hace tiempo que sigo tus aventuras y desventuras, por los montes, Si desventuras ya que vi tu anterior video.
Yo también me hice esa misma pregunta que tú te haces ahora y pensé en vender la Bici mi amada Negrita.
Nada más lejos de tú pregunta ya te doy yo la respuesta oh la primera de ellas.
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/vigo/2015/11/13/comuneros-prohiben-uso-bicicletas-monte-valadares/0003_201511V13C6992.htm
Esta es la respuesta que algún día nos darán, desde la federación de Caza según nuestra Comunidad Autonómica. He de decir que ya lo intento María Dolores de Cospedal en Castilla la Mancha.
Yo personalmente He tenido enfrentamientos con algún que otro cazador oh como yo les llamo “Pistoleros” Si les llamo Pistoleros, Porque los son, son los dueños y señores de unos montes PUBLICOS. Por los cuales tenemos derecho a pasar todo el mundo, Bien Senderistas, Familias, Bikes oh Rita la Cantaora. Dichos caminos los reparan con el dinero de mis Impuestos lo mismo que de sus Impuestos, Ellos solo echan de comer a las especies que matan.
Si, son Cotos Privados de Caza, pero no por eso son Propiedades Privadas.
Tras tener varias discusiones con ellos he llegado a la conclusión de que el que puede que pierda sea yo, mi persona, ya que ellos llevan un Arma y yo una bici. En la última Discusión que tuve con uno de ellos el mismo me dio la respuesta y solución al problema que tenía con él, ir a mi Ayuntamiento de mi Pueblo y mirar el Catastro y poner una queja en mi Ayuntamiento, ya que esos caminos son propiedad del mismo Ayuntamiento.
Mis rutas son por Caminos Públicos. No privados ni por lugares por el que nadie me pueda llamar la Atención, Suelo pasar por varios Cotos de Caza y he de decir que hay Cazadores y Cazadores.
Algunos los ves, como tú bien dices que no te pegan un tiro pues… Por qué no te los dan… otros disparan al aire para asustarte y que entiendas que no eres bien venido y luego están los poco que solo he visto pocos que hasta te ofrecen caza par que te lleves y te preguntas y puedes hablar de cómo nos va la mañana mutuamente.
De este tema en cuestión se puede hablar Mucho, Pero como a la federación de Ciclismo Y muchas otras federaciones no tomen carta en el asunto, es una batalla y guerra perdida de ante mano. Ellos llevan las Armas y tú no llevas nada, Si pasa algo dirán que fue un accidente, que… Pero el Muerto, será uno de Nosotros y el seguirá vivo.
Si llevan Seguro, como en una ocasión ya me dijo un cazador, pero. No sé qué decir con el tema de los accidentes.
Bueno Compañero, Con estas líneas me despido y solo te puedo decir que disfrutes de tus salidas por los montes.
Un Saludo. Nos vemos en el Monte
P.D: Si llegas a discutir con algún cazador llama al 112 y que manden al Seprona oh a un Guardia forestar y graba toda la conversación que tengas con el cazador, yo ya lo hice.
Aupa Jose,
muchisimas gracias por el enorme aporte que has realizado a este "delicado" tema.
La vez que publiqué el de la caza…me llovieron cantidad de críticas en todos los sectores: blog, youtube, foros…e incluso en persona.
Cuando estuve tanto en la radio cómo en la ETB, uno de los temas iba a ser exactamente ese…pero casualmente "no hubo tiempo".
Creo que es algo tan arraigado, que nadie o muy poca gente se atreve a decir nada en contra.
Me han encantado todas las conclusiones que expones, sobre todo porque están perfectamente razonadas.
Muy acertado el artículo, ya que refuerza lo que estamos denunciando.
Finalizo dándote las gracias por el consejo de grabar la conversación y avisar al 112…me la apunto 😉
Un abrazo y ver cuando podemos volver a disfrutar de la naturaleza sin "pistoleros"
Yo llevo poco tiempo disfrutando del mtb y tengo poca experiencia con cazadores. Hace un año, subiendo por el vasco navarro, vi uno de esos carteles que hacen que te pienses el seguir. Hacia un dia tan chulo que decidi seguir. Al pasar la piedra del puerto gereñu, vi que los cazadores se quedaban a la derecha, pero un poco mas adelante, me adelanto un jabali!!! Se le veia asustado, pero no menos que yo, que empeze a acelerar el ritmo hasta llegar a musitu casi al espring.
El miedo que tengo en estos casos, es juntarme con ciertas personas, que bien por carencias fisicas o bien por "majaras" no deberian de estar con un arma entre manos.
Sobre el desplazamiento que sientes en ciertas vias…….yo lo veo normal, vivimos mucha gente en este planeta y si no te pierdes en el monte, lo mas facil es que te juntes con alguien.
Soy de los que piensa que de todas las situaciones puedes sacar algo positivo, aunque de algunas te quedes con el "la proxima salida, sera seguro mejor";-)
Tienes razón en todo lo que comentas: hay gente que no debería tener un arma en las manos y que estamos demasiadas personas en el planeta…jajaja.
Un saludo y gracias por el aporte!!