El pasado 19 de marzo se celebró la Bilbao-Bilbao 2023 y como no podía ser de otra forma, los Hellbiker ahí estuvimos para dar testimonio de la denominada por todo aficionado «La Gran Fiesta del Ciclismo».
Preparando la Cicloturista
Desde hace ya bastantes años, la Bilbao-Bilbao es el primer dorsal del año para nosotros. Al ser la primera prueba de nuestro calendario, la solemos usar para medir que tal ha ido la pretemporada y así ver en que puntos debemos ajustar.
No se trata de una prueba complicada y ofrece 3 tipos de recorrido, por lo que cualquiera con una forma física mínima va a ser capaz de disfrutar de la clásica:
- Corta: 85km/800mD+
- Clásica: 115km/1200mD+
- Vivero: 125km/1600mD+
Desde siempre nos hemos animado con la etapa reina de la prueba, es decir, la clásica hasta que sacaron la versión del Vivero, la cual hemos cubierto incluso cuando la corríamos con bicicleta de montaña. Pero este año, mi compañero Asier andaba muy justo de kilómetros así que optamos por la clásica de 115 kilómetros y 1200 metros de desnivel positivo.
La Bilbao-bilbao 2023
Algo que ya es tradición en la rutina de los Hellbiker, nos pegamos el gran madrugón para poder aparcar con comodidad en el CC Zubiarte.
Recogimos los dorsales, preparamos las bicis y, en lugar de salir en la primera tanda, esperamos a la tercera (8:30am) con la esperanza de que el tiempo diera una pequeña tregua.
Desde la tarde del día anterior no había parado de llover, pero las previsiones eran que poco a poco el tiempo iría mejorando, así que con esa esperanza tomamos la salida en la 34ª edición de la clásica de las clásicas.

Sin el atasco habitual comenzamos a rodar en un pelotón no tan apretado, lo que se tradujo en una salida más dinámica y rápida.
Deusto, Algorta, Sopela, Plentzia…y casi sin darnos cuenta, ya nos encontrábamos disfrutando de las vistas del Castillo de Butrón.
Entre chubasco y chubasco, el tiempo nos regalaba algún claro y la temperatura no era mala, así que pudimos disfrutar del recorrido turístico-panorámico de la Bilbao-Bilbao 2023.
En un par de horas llegamos al avituallamiento del parque científico y tecnológico de Bizkaia (60km), donde nos ofrecieron un botellín de agua, un powerade, 1 plátano, 1 barrita hero, 1 bolsita de frutos secos y 3 galletas con chocolate, avituallamiento más que suficiente como para poder seguir con el recorrido y todo lo que se nos pusiera por delante.
A la altura del Morga escuché un: «¡¡¡ehhh, Rauuullll!!!». Era Ana Ramos, una amiga y ciclista del Club Ciclista Bizikume, mujeres en bici, a la que conozco desde hace un montón de años y que además participó en la II Vuelta a la Olla Cicloturista 2022.
Cerca de ella se encontraba su fiel escudero y protector, Aitor (Ato, sin más), una bestia parda de las dos ruedas. Un dobla bielas, amante de las largas tiradas y los desniveles imposibles, Ato es un tío majo como hay pocos.
Nos liamos a hablar y cuando nos quisimos dar cuenta habíamos dejado atrás a Ana y Asier, a quienes esperamos en el alto del Morga.
Viendo el panorama, este año decidimos dejar el Vivero de lado y cubrir el recorrido clásico, así que con esa tranquilidad, nos lanzamos como lobos hambrientos a por los kilómetros que nos quedaban.
Asier se me escapó bajando el Morga, lo que me obligó a irme enganchando a las grupetas más rápidas que me iba encontrando.
Con una media de vértigo, fue en Otxarkoaga cuando volví a atrapar a mi compañero, el cual había ido dándolo todo para tratar de llegar a meta antes que yo y, al igual que el año pasado, volver a dejarme en ridículo.
Menos mal que la subida de Begoña se le atascó un poco y le pude pillar, lo que me dio la oportunidad de exprimir al máximo la energía que me quedaba.
Me lancé a por la recta final como si el mismísimo Belcebú me estuviera persiguiendo. Pedaleando de pies en todos los repechos y clavado en el manillar bajo en el llano, hice una entrada digna de una final del mismísimo Tour de Francia…en mi cabeza e imaginación al menos.
VLOG Bilbao-Bilbao 2023
Ya sabéis que siempre tratamos de hacer un vídeo del recorrido, así que os dejamos el VLOG de la 34ª Edición de la Bilbao-Bilbao 2023:
Conclusión
Pese al mal pronóstico del tiempo, en esta edición salimos algo más de 6.700 bikers, una cantidad sensiblemente inferior a las de otros años, lo que se tradujo en mayor tranquilidad y menos problemas durante el recorrido.
No tuvimos ningún atasco de los que te obligan a echar el pie al suelo, en las bajadas fuimos bastante estirados y la sensación de tranquilidad fue bastante general durante el recorrido.
Respecto al recorrido, reconozco que el recorrido clásico de 115km con 1200mD+ se me hizo bastante más disfrutón que el del vivero, ya que permite darlo todo después del Morga y comer los kilómetros como si no hubiera un mañana. Además, con el tiempo gris y el suelo tan mojado, la bajada del vivero puede ser un punto algo peligroso.
Los avituallamientos, creo que están bien colocados y surtidos. Tal vez se echa en falta en meta algo más que una Coca Cola, pero bueno, somos conformistas y nos damos por satisfechos con todo lo que recibimos en la Bilbao-Bilbao.
La organización es espectacular. Impresiona ver la cantidad de motos, coches, personas y voluntariado en general desplegado por todo el recorrido para garantizar nuestra seguridad y que podamos disfrutar de la prueba sin mayor percance.
La filosofía de la prueba es otra de los factores a destacar, ya que con las salidas escalonadas de 15 minutos desde las 8:00am hasta las 9:00am, garantizan el espíritu popular de prueba y evita la tentación de que se convierta en una «competición disfrazada de cicloturista».
No quiero finalizar el artículo sin reiterar mi pasión por la clásica de las clásicas, una prueba de las que crean afición, adicción y, pese ha llevarla haciendo bastantes años, no me canso nunca de ella.
Si quieres disfrutar del verdadero ciclismo y del espíritu cicloturista, te animo a que nos acompañes en la próxima Clásica Cicloturista Internacional Bilbao-Bilbao 2024, ya que te aseguro que muy mal se nos tiene que dar para no estar en la 35ª edición de la prueba.
Si no conocéis y os apetece echar un vistazo a lo que es el recorrido largo del Vivero, os dejo el artículo del año pasado:
- 33ª Cicloturista Internacional Bilbao-Bilbao 2022
El track de la Bilbao-Bilbao 2023
Si te apetece realizar el recorrido por tu cuenta, puedes descargarlo haciendo click en el siguiente enlace:
¿Has participado en alguna edición de la Bilbao-Bilbao?¿Qué opinas sobre la prueba?