La biomecánica es el conjunto de conocimientos derivados de la física que tienen como objetivo estudiar los efectos de las fuerzas mecánicas sobre los sistemas orgánicos de los seres vivos y sus estructuras, para predecir cambios por alteraciones y proponer métodos de intervención artificial que mejoren el desempeño. Como se menciona al inicio de este artículo, las principales aplicaciones están relacionadas con las áreas médica, deportiva, ocupacional, industrial, ambiental y, específicamente, con la industria del calzado.
En resumen, cómo debemos ajustar la mountain bike para que no nos duelan los riñones, rodillas y demás articulaciones tras una ruta BTTera.
Existen especialistas que te hacen un estudio biomecánico, donde te analizan y corrigen tanto la posición en la bicicleta como la pedalada. Estos estudios no son baratos, pero no estaría mal que los hiciésemos, al igual que una prueba de esfuerzo, para saber cuál es nuestro límite antes de que nos dé un pampurrio.
Antes de ir a un centro especializado, podemos comenzar haciendo un ajuste adecuado de nuestra bicicleta, donde un simple milímetro de variación, puede acabar con un dolor de rodillas que parecía crónico.
El mundo de la bicicleta de montaña es muy extenso y variado, pudiendo encontrar tantas variedades como marcas existen, donde cada una de ellas intentan marcar su estándar. De ahí se deriva muchas veces el dolor de cabeza de encontrar la talla óptima, ya que por lo que he podido comprobar, el 99% de los ciclistas nos encontramos siempre entre tallas.
Marcas como Orbea, tienen el tallaje de los cuadros en números pares, otras como Specialized impares o las Trek medias tallas. Esto no debe limitarnos a la hora de tener que elegir una montura, ya que una talla 20´se puede transformar fácilmente en una 21´variando la potencia, el manillar o la tija del sillín. Debemos guiarnos por el uso que le vamos a dar a la bici para elegir una geometría adecuada y no lamentarnos cuando hayamos comprado una geometría de descenso, influenciados por los videos y revistas, y seamos incapaces de avanzar correctamente en una maratón, o ver que no somos capaces de descender con la misma soltura que nuestros compañeros con nuestra geometría XC por unos terrenos enduro.
Una vez definida la montura, debemos regularla correctamente y, por suerte, podemos hacerlo de manera muy precisa gracias a un archivo de Excel como el que os propongo a continuación, donde con la medida de la entrepierna y el antebrazo, podemos dejar la bici acorde a nuestras necesidades.
El archivo de Excel sobre biomecánica que os propongo permite (tanto en mountain bike como en la bici de carretera):
- Cálculo de la longitud optima de las bielas en función de la talla de pie y de la longitud de la entrepierna.
- Corrección de la altura del sillín según la fórmula Carmichael.
- Talla óptima para carretera y montaña según parámetros corporales.
- Calculador de potencias óptimas en función de la talla horizontal real y de la longitud del sillín y del retraso de la tija.
- Ajustes de posición (Distancia sillín manillar), altura sillín, altura sillín manillar y plomada).
- Tallaje y tipo de sillín (riego perineal).
- Ubicación de las calas.
- Cálculo de desarrollos automático introduciendo no. dientes plato y piñón.
- Estudio desarrollos Compact/Normal Doble/Triple montaña.
- Comparación desarrollos automática con cálculo del nivel de dificultad comparativa en %.
- Consejos de entrenamiento con pulsómetro en función de la edad del ciclista.
Me encanta tu blog, entro a diario buscando las novedades y núnca me defraudas. Gracias por tu ayuda con las inquietudes que nos acompañan cuando estamos empezando 😉
Epa Galen_1, muchas gracias por tu comentario. La verdad es son comentarios como el tuyo los que me animan a seguir escribiendo, investigando e intentando dar una respuesta desde el punto de vista de un "globerillo" de fin de semana.
A medida que vaya resolviendo mis propias dudas e inquietudes, os las iré transmitiendo desde este blog.
Un saludo!!
Sí sí, el sofá es ese gran enemigo silencioso del que hay que huir antes de que te atrape irremediablemente.
Muy interesante tus consejos para ajustar la máquina a nuestro cuerpo.
Saludos.
si que es peligroso el sofá…y además el puñetero se adapta a tu cuerpo con una facilidad que asusta. jajaja. Gracias por el comentario.
Muchas gracias por tu aporte!!
Hola, que tal?
Acabo de descubrir tu blog, y la verdad que me está gustando mucho. Muchas gracias por compartir con nosotros tantas cosas.
Te queria comentar una cosilla referente a la postura que hay que llevar.
Cuando llevo una hora encima de la bici me empieza a molestar la zona escapular parte superio izquierda y cervical.
La verdad que voy incomodo en la bici. (trek6300 de hace 5 años, la potencia es una bontrager 100mm de 6º)
Me podrias recomendar algo?
Gracias.
Un saludo
Aupa! en primer lugar dejar claro que no soy especialista ni mucho menos de nada, y todo se basa en la experiencia propia y el saber popular. Aclarado ésto, descartando que tengas ningún problema físico (nervio dañado, etc..), voy a especular con las causas más comunes a lo que comentas:
– Talla un pelín grande de cuadro, por lo que te obliga a ir más estirado de lo normal, y lo has compensado con una potencia corta. Una potencia demasiado corta hace que la bici sea más nerviosa y algo más difícil de controlar, al igual que si le damos demasiada inclinación, por lo que antes de acortar o elevar más la potencia, prueba a echar el sillín un poco más adelante, de esta manera elevarás un poco tu posición en la bici.
– Sillín muy alto o manillar muy bajo, que se suele solucionar con un manillar de doble altura o una potencia más elevada.
La geometría de las bicis como la trek 6300, orbea satellite, etc, son un tanto racing, lo que nos obliga a llevar el culo alto y la cabeza baja, teniendo que levantar la cabeza para poder ver, y forzamos el cuello más de lo deseado, traduciéndose en un dolor de cuello y zona homoplatos.
Lo de las geometrías es todo un mundo y bastante complejo para los que no somos expertos, por eso, mi recomendación es probar físicamente distintos tipos de bicis, con variedad de geometrías y ver en cual te sientes más agusto.
Espero no haberte liado más y haberte podido ayudar un poco. Te agradecería que si consigues solucionar el problema, lo comentes por aquí para que quede registrado y otros con el mismo problema puedan servirse de la experiencia.
Un saludo y gracias!!
Hola¡¡ buenas tardes.
He estado esta mañana en una tienda y me he comprado una potencia con mas inclinacion (sigue siendo de 100mm igual que la que tenia).
El caso que un amigo se acaba de comprar una bici (conor 8500) y aún siendo su bici una talla más que la mia, en su bici voy más comodo que en la mía. En la mia tengo que ir bastante estirado y con la cabeza caida hacia delante y es lo que me causa la molestia.
Al final esta mañana he pasado por una tienda y he comprado una potencia de la misma longitud que la mia(100mm) pero con mayor ángulo.
No la he podido probar más que para ir al trabajo, pero la sensación ha sido buena, voy más descansado.
Otra idea era como bien decías jugar con el sillin, pero si hacia eso perdia la alineacion d ela pierna.
En cuanto haga una salida un poco larga os comento.
Muchas gracias.
Un saludo.
Epa Dani!
quedamos a la espera de tus conclusiones y sensaciones, porque una cosa es un tramo para ir al curro…y otro pegarse una ruta buena.
Lo de ajustar la bici, como bien dices…es un jaleo, porque si adelantas el sillín porque estás lejos, descentras la pierna y fastidias la rodilla, si te estiras fastidias el cuello…ummm…a ver si la culpa de todo lo va a tener la bici…jajaja.
yo tambien, cuando pedí la Occam, lo hice con potencia de 90 mm frente a la 120 mm de serie, basandome en mil cálculos y tablas. Aun así…no descarto una más corta, porque me doy cuenta que me acabo adelantando en el sillín, y al final me voy a romper la zona "donde no pega el sol" y eso es más grave 😉
Un saludo y gracias por compartir vuestras experiencias!
buenas¡¡¡¡
Acabo de llegar a casa de una salidilla corta pero intensa 🙂
Parece que la nueva potencia ha mejorado bastante mi comodidad….gegege menos mal¡¡¡
Si alguien tiene este mismo problema, puede probar con una potencia con mas inclinación, a mí parece que me va a valer.
Y no lo dudes¡¡¡ la culpa siempre de la bici, o de las zapatillas que hacen daño…o etc..jajjaja o eso o estamos mal diseñados¡¡ 🙂
UN saludo
Simplemente espectacular. Saludos desde Santa Fe Argentina!
Gracias! me alegro que sea de utilidad. Un saludo!!
Si tienen androin pueden buscar la aplicación llamada Cycling Biomechanical
Muchas gracias por el aporte!
Buenos días, me gusto mucho tu bloc, pero el archivo que dices que se puede descargar para la biomecánica de mtb y carretera, a mi no me deja . Me lo podrías enviar a mi correo por favor?
Muchas gracias y enhorabuena por el bloc
Una pregunta¿,que longitud de bielas me corresponderian para 81 de entrepierna y un 27.2cms de pie.
No veo mucha informacion sobre este tema pero me parece que es importante.Muy agradecido por como me resultan sus indaciones.
Ya tengo mi medida de bielas en m.m.s según este programa que leyendo tu pagina me ha hecho retomar este asunto de la postura en labici etc..
Te lo preguntaba por que a través del móvil no me dejaba escribir mi largo de pierna y antebrazo y claro …no me devolvía el calculo de biela que necesito supuestamente ,pero por el portátil si me hadejado…….Asi que para mis 81,5 cms de entrepierna y 27cms de antebrazo me sale que me valdría una biela de 173 m.m.s,muy acertado con mi percepción pues he probado unos meses con una bici con bielas de 175 mms también he probado con otra bici otros tantos meses ,y ºesta llevaba bielas mas cortas,de 170 mms.Mi percepción es que estoy algo incomodo con ambas,quizas me encuentre mas comodo con las cortas por que el pedaleo sea mas fluido,ahora bien tengo pensado hacerme con unos pedales nuevos y automáticos para ir mejorando la eficiencia y disfrutar mas ,asi supongo también notare que sin cambiar las bielas y si los pedales tengo mejor cadencia y fluidez igual que con las bielas cortas de 170.Pues como lei en tu foro también mejor aprender primero a dominar los cambios y los frenos y después ya meterse a usar pedales automáticos.Lo veo correctísimo y como llevo ya casi dos años de afición haciendo salidas de una hora o mas por sitios tranquilos y algunas pendientes,creo que me pide mejorar este aspecto en este momento.
Gracias por el interés que pones en tus explicaciones para algo que lo merece en mi pinion. Animo y sin prisa , ,je je .
Aupa, ya puedes disculpar la tardanza en contestar, pero ha sido un fin de semana complicado…jeje.
Lo de las bielas es todo un mundo. En mi bici anterior, tenía unas de 170 mm e iba muy bien (soy patilargo) y pese a lo que me decía la gente…yo iba muy bien.
En la bici actual son de 175 mm y me ha costado un triunfo hacerme a ellas. Después de muchos kms, bastante bien, aunque pego en muchas piedras (el eje bajo de la occam no ayuda mucho tampoco).
Si no eres una persona con piernas muy cortas, es fácil hacerse a casi cualquier medida. Las de 173 mm es una sugerencia muy acertada para tu largo de pierna.
La postura es algo que irás modificando poco a poco. El propio cuerpo te lo irá pidiendo. En una salida de una o dos horas, no se aprecia demasiado, pero cuando pasas más horas encima…esas molestias aparecen de manera significativa. Muchas veces un simple cambio de potencia, más corta y alta soluciona cantidad de problemas: dolores de cuello, espalda, hombros e incluso cintura.
Moviendo el sillín un poco hacia adelante, otro tanto, o incluso variando medio centimetro en altura.
Lo de los pedales automáticos, sinceramente, son una gozada, pero cada uno lleva su ritmo y cuesta salir del estado de confort. Cuando estés preparado, harás el cambio, pero ten en cuenta que llevará un tiempo de adaptación, en el cual tendrás que coger confianza, modificar algo la altura del sillín (subirlo un pelín), etc. No voy a decir que uno se acostumbra de la noche a la mañana, ni que no te vas a llevar algún susto (quién diga que no se ha pegado uno al cambiar a los automáticos…miente).
Lo importante es que disfrutes de la bici y que cada salida termine con unas terribles ganas de que llegue la siguiente.
Un saludo y seguimos a la espera de tus impresiones, evolución y experiencias!
Si un simple gracias te vale para seguir haciendo esta pasada de blog, pues…
GRACIAS!!!
Mi motivación es que encontreis de utilidad del material que aquí comparto, así que gracias a vosotros por ser mi incentivo 😉
Holaaa el archivo de excel no esta disponible, podrias volverlo a colgar por favor
Aua Antonio Jesus,
lo he subido de otra forma diferente, a ver si así no da problemas. Un saludo!!
Muy bueno tu blog un saludo Amigo desde Sevilla
Me alegra que os guste y sea de utilidad. Un saludo y gracias.
Hola,alguien tiene cube ltd29 en talla 19
Hola
He encontrado en tu web un pasatiempo ideal donde recrearme en tus consejos a la hora de decidir que comprar, como reparar etc.
Recibe mi enhorabuena y te animo a seguir actualizando los contenidos que tanta ayuda nos aportan a todos.
Un saludo
Fernando
Gracias a tí y a todos aquellos que os pasáis por «aquí»…jaja. También os animo a exponer vuestras opiniones, valoraciones e incluso si queréis publicar algo, poneros en contacto a través del formulario y lo hablamos.
Un saludo!