• Marchas BTT
  • Rutas BTT
  • Mecánica
  • Material
  • Tecnología
  • Entrevistas
  • Otras
    • Salud
    • Opinión
    • Rutas senderismo
    • Retos Solidarios
  • Quién soy
    • El menda
    • Colaboraciones y participaciones en otros medios
  • Buscar
  • Menu
  • Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Pedales y Zapatillas

Rutas de mtb y senderismo para escapar del sofá

  • Marchas BTT
  • Rutas BTT
  • Mecánica
  • Material
  • Tecnología
  • Entrevistas
  • Otras
    • Salud
    • Opinión
    • Rutas senderismo
    • Retos Solidarios
  • Quién soy
    • El menda
    • Colaboraciones y participaciones en otros medios
  • Buscar

Biomecánica mtb o cómo debemos ajustar nuestra bici de mountain bike

Estás aquí: Inicio / Salud / Biomecánica mtb o cómo debemos ajustar nuestra bici de mountain bike

25/10/2012 //  by pedalesyzapatillas//  28 Comments

La biomecánica es el conjunto de conocimientos derivados de la física que tienen como objetivo estudiar los efectos de las fuerzas mecánicas sobre los sistemas orgánicos de los seres vivos y sus estructuras, para predecir cambios por alteraciones y proponer métodos de intervención artificial que mejoren el desempeño. Como se menciona al inicio de este artículo, las principales aplicaciones están relacionadas con las áreas médica, deportiva, ocupacional, industrial, ambiental y, específicamente, con la industria del calzado.

En resumen, cómo debemos ajustar la mountain bike para que no nos duelan los riñones, rodillas y demás articulaciones tras una ruta BTTera.
Existen especialistas que te hacen un estudio biomecánico, donde te analizan y corrigen tanto la posición en la bicicleta como la pedalada. Estos estudios no son baratos, pero no estaría mal que los hiciésemos, al igual que una prueba de esfuerzo, para saber cuál es nuestro límite antes de que nos dé un pampurrio.

Antes de ir a un centro especializado, podemos comenzar haciendo un ajuste adecuado de nuestra bicicleta, donde un simple milímetro de variación, puede acabar con un dolor de rodillas que parecía crónico.

El mundo de la bicicleta de montaña es muy extenso y variado, pudiendo encontrar tantas variedades como marcas existen, donde cada una de ellas intentan marcar su estándar. De ahí se deriva muchas veces el dolor de cabeza de encontrar la talla óptima, ya que por lo que he podido comprobar, el 99% de los ciclistas nos encontramos siempre entre tallas.

Marcas como Orbea, tienen el tallaje de los cuadros en números pares, otras como Specialized impares o las Trek medias tallas. Esto no debe limitarnos a la hora de tener que elegir una montura, ya que una talla 20´se puede transformar fácilmente en una 21´variando la potencia, el manillar o la tija del sillín. Debemos guiarnos por el uso que le vamos a dar a la bici para elegir una geometría adecuada y no lamentarnos cuando hayamos comprado una geometría de descenso, influenciados por los videos y revistas, y seamos incapaces de avanzar correctamente en una maratón, o ver que no somos capaces de descender con la misma soltura que nuestros compañeros con nuestra geometría XC por unos terrenos enduro.

Una vez definida la montura, debemos regularla correctamente y, por suerte, podemos hacerlo de manera muy precisa gracias a un archivo de Excel como el que os propongo a continuación, donde con la medida de la entrepierna y el antebrazo, podemos dejar la bici acorde a nuestras necesidades.

Madera y Musgo. Decoración natural en madera.

El archivo de Excel sobre biomecánica que os propongo permite (tanto en mountain bike como en la bici de carretera):

  • Cálculo de la longitud optima de las bielas en función de la talla de pie y de la longitud de la entrepierna.
  • Corrección de la altura del sillín según la fórmula Carmichael.
  • Talla óptima para carretera y montaña según parámetros corporales.
  • Calculador de potencias óptimas en función de la talla horizontal real y de la longitud del sillín y del retraso de la tija.
  • Ajustes de posición (Distancia sillín manillar), altura sillín, altura sillín manillar y plomada).
  • Tallaje y tipo de sillín (riego perineal).
  • Ubicación de las calas.
  • Cálculo de desarrollos automático introduciendo no. dientes plato y piñón.
  • Estudio desarrollos Compact/Normal Doble/Triple montaña.
  • Comparación desarrollos automática con cálculo del nivel de dificultad comparativa en %.
  • Consejos de entrenamiento con pulsómetro en función de la edad del ciclista.

Podéis descargarla de aquí el archivo para el cálculo de la biomecaníca en el ciclismo:

  • Archivo Excel de Biomecánica para tallaje de bicicletas MTB y Carretera
Si te ha parecido útil, ¡compártelo! ;D
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on pinterest
Pinterest
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on email
Email

Categoría: Salud

Previous Post: « Descensos mtb en Álava y Vizcaya para disfrutar de lo lindo
Next Post: XX Marcha BTT San Román de Campezo: cierre de la temporada de marchas 2012 »

Reader Interactions

Comentarios

  1. galen_1

    25/10/2012 at 6:48 pm

    Me encanta tu blog, entro a diario buscando las novedades y núnca me defraudas. Gracias por tu ayuda con las inquietudes que nos acompañan cuando estamos empezando 😉

    Responder
    • pedalesyzapatillas

      25/10/2012 at 7:18 pm

      Epa Galen_1, muchas gracias por tu comentario. La verdad es son comentarios como el tuyo los que me animan a seguir escribiendo, investigando e intentando dar una respuesta desde el punto de vista de un "globerillo" de fin de semana.
      A medida que vaya resolviendo mis propias dudas e inquietudes, os las iré transmitiendo desde este blog.
      Un saludo!!

      Responder
  2. Jeane Arneaud

    04/11/2012 at 1:33 pm

    Sí sí, el sofá es ese gran enemigo silencioso del que hay que huir antes de que te atrape irremediablemente.
    Muy interesante tus consejos para ajustar la máquina a nuestro cuerpo.
    Saludos.

    Responder
    • pedalesyzapatillas

      04/11/2012 at 7:45 pm

      si que es peligroso el sofá…y además el puñetero se adapta a tu cuerpo con una facilidad que asusta. jajaja. Gracias por el comentario.

      Responder
  3. Ulises Valdez

    06/06/2013 at 7:50 pm

    Muchas gracias por tu aporte!!

    Responder
  4. Anónimo

    03/07/2013 at 7:08 am

    Hola, que tal?
    Acabo de descubrir tu blog, y la verdad que me está gustando mucho. Muchas gracias por compartir con nosotros tantas cosas.

    Te queria comentar una cosilla referente a la postura que hay que llevar.

    Cuando llevo una hora encima de la bici me empieza a molestar la zona escapular parte superio izquierda y cervical.

    La verdad que voy incomodo en la bici. (trek6300 de hace 5 años, la potencia es una bontrager 100mm de 6º)

    Me podrias recomendar algo?

    Gracias.
    Un saludo

    Responder
    • pedalesyzapatillas

      03/07/2013 at 12:03 pm

      Aupa! en primer lugar dejar claro que no soy especialista ni mucho menos de nada, y todo se basa en la experiencia propia y el saber popular. Aclarado ésto, descartando que tengas ningún problema físico (nervio dañado, etc..), voy a especular con las causas más comunes a lo que comentas:

      – Talla un pelín grande de cuadro, por lo que te obliga a ir más estirado de lo normal, y lo has compensado con una potencia corta. Una potencia demasiado corta hace que la bici sea más nerviosa y algo más difícil de controlar, al igual que si le damos demasiada inclinación, por lo que antes de acortar o elevar más la potencia, prueba a echar el sillín un poco más adelante, de esta manera elevarás un poco tu posición en la bici.

      – Sillín muy alto o manillar muy bajo, que se suele solucionar con un manillar de doble altura o una potencia más elevada.

      La geometría de las bicis como la trek 6300, orbea satellite, etc, son un tanto racing, lo que nos obliga a llevar el culo alto y la cabeza baja, teniendo que levantar la cabeza para poder ver, y forzamos el cuello más de lo deseado, traduciéndose en un dolor de cuello y zona homoplatos.

      Lo de las geometrías es todo un mundo y bastante complejo para los que no somos expertos, por eso, mi recomendación es probar físicamente distintos tipos de bicis, con variedad de geometrías y ver en cual te sientes más agusto.

      Espero no haberte liado más y haberte podido ayudar un poco. Te agradecería que si consigues solucionar el problema, lo comentes por aquí para que quede registrado y otros con el mismo problema puedan servirse de la experiencia.

      Un saludo y gracias!!

      Responder
  5. dani

    03/07/2013 at 4:51 pm

    Hola¡¡ buenas tardes.

    He estado esta mañana en una tienda y me he comprado una potencia con mas inclinacion (sigue siendo de 100mm igual que la que tenia).

    El caso que un amigo se acaba de comprar una bici (conor 8500) y aún siendo su bici una talla más que la mia, en su bici voy más comodo que en la mía. En la mia tengo que ir bastante estirado y con la cabeza caida hacia delante y es lo que me causa la molestia.

    Al final esta mañana he pasado por una tienda y he comprado una potencia de la misma longitud que la mia(100mm) pero con mayor ángulo.
    No la he podido probar más que para ir al trabajo, pero la sensación ha sido buena, voy más descansado.

    Otra idea era como bien decías jugar con el sillin, pero si hacia eso perdia la alineacion d ela pierna.

    En cuanto haga una salida un poco larga os comento.

    Muchas gracias.
    Un saludo.

    Responder
    • pedalesyzapatillas

      03/07/2013 at 7:05 pm

      Epa Dani!
      quedamos a la espera de tus conclusiones y sensaciones, porque una cosa es un tramo para ir al curro…y otro pegarse una ruta buena.
      Lo de ajustar la bici, como bien dices…es un jaleo, porque si adelantas el sillín porque estás lejos, descentras la pierna y fastidias la rodilla, si te estiras fastidias el cuello…ummm…a ver si la culpa de todo lo va a tener la bici…jajaja.
      yo tambien, cuando pedí la Occam, lo hice con potencia de 90 mm frente a la 120 mm de serie, basandome en mil cálculos y tablas. Aun así…no descarto una más corta, porque me doy cuenta que me acabo adelantando en el sillín, y al final me voy a romper la zona "donde no pega el sol" y eso es más grave 😉
      Un saludo y gracias por compartir vuestras experiencias!

      Responder
  6. dani

    04/07/2013 at 4:38 pm

    buenas¡¡¡¡
    Acabo de llegar a casa de una salidilla corta pero intensa 🙂

    Parece que la nueva potencia ha mejorado bastante mi comodidad….gegege menos mal¡¡¡

    Si alguien tiene este mismo problema, puede probar con una potencia con mas inclinación, a mí parece que me va a valer.

    Y no lo dudes¡¡¡ la culpa siempre de la bici, o de las zapatillas que hacen daño…o etc..jajjaja o eso o estamos mal diseñados¡¡ 🙂

    UN saludo

    Responder
  7. JuanMa

    13/07/2013 at 1:12 pm

    Simplemente espectacular. Saludos desde Santa Fe Argentina!

    Responder
    • pedalesyzapatillas

      27/07/2013 at 9:21 am

      Gracias! me alegro que sea de utilidad. Un saludo!!

      Responder
  8. Fabian Cortes

    06/05/2014 at 4:38 pm

    Si tienen androin pueden buscar la aplicación llamada Cycling Biomechanical

    Responder
    • pedalesyzapatillas

      06/05/2014 at 4:38 pm

      Muchas gracias por el aporte!

      Responder
    • Antonio

      30/07/2020 at 8:34 am

      Buenos días, me gusto mucho tu bloc, pero el archivo que dices que se puede descargar para la biomecánica de mtb y carretera, a mi no me deja . Me lo podrías enviar a mi correo por favor?

      Muchas gracias y enhorabuena por el bloc

      Responder
  9. Anónimo

    18/05/2014 at 2:01 am

    Una pregunta¿,que longitud de bielas me corresponderian para 81 de entrepierna y un 27.2cms de pie.
    No veo mucha informacion sobre este tema pero me parece que es importante.Muy agradecido por como me resultan sus indaciones.

    Responder
    • Anónimo

      18/05/2014 at 4:51 pm

      Ya tengo mi medida de bielas en m.m.s según este programa que leyendo tu pagina me ha hecho retomar este asunto de la postura en labici etc..
      Te lo preguntaba por que a través del móvil no me dejaba escribir mi largo de pierna y antebrazo y claro …no me devolvía el calculo de biela que necesito supuestamente ,pero por el portátil si me hadejado…….Asi que para mis 81,5 cms de entrepierna y 27cms de antebrazo me sale que me valdría una biela de 173 m.m.s,muy acertado con mi percepción pues he probado unos meses con una bici con bielas de 175 mms también he probado con otra bici otros tantos meses ,y ºesta llevaba bielas mas cortas,de 170 mms.Mi percepción es que estoy algo incomodo con ambas,quizas me encuentre mas comodo con las cortas por que el pedaleo sea mas fluido,ahora bien tengo pensado hacerme con unos pedales nuevos y automáticos para ir mejorando la eficiencia y disfrutar mas ,asi supongo también notare que sin cambiar las bielas y si los pedales tengo mejor cadencia y fluidez igual que con las bielas cortas de 170.Pues como lei en tu foro también mejor aprender primero a dominar los cambios y los frenos y después ya meterse a usar pedales automáticos.Lo veo correctísimo y como llevo ya casi dos años de afición haciendo salidas de una hora o mas por sitios tranquilos y algunas pendientes,creo que me pide mejorar este aspecto en este momento.
      Gracias por el interés que pones en tus explicaciones para algo que lo merece en mi pinion. Animo y sin prisa , ,je je .

      Responder
    • pedalesyzapatillas

      18/05/2014 at 6:54 pm

      Aupa, ya puedes disculpar la tardanza en contestar, pero ha sido un fin de semana complicado…jeje.
      Lo de las bielas es todo un mundo. En mi bici anterior, tenía unas de 170 mm e iba muy bien (soy patilargo) y pese a lo que me decía la gente…yo iba muy bien.
      En la bici actual son de 175 mm y me ha costado un triunfo hacerme a ellas. Después de muchos kms, bastante bien, aunque pego en muchas piedras (el eje bajo de la occam no ayuda mucho tampoco).
      Si no eres una persona con piernas muy cortas, es fácil hacerse a casi cualquier medida. Las de 173 mm es una sugerencia muy acertada para tu largo de pierna.
      La postura es algo que irás modificando poco a poco. El propio cuerpo te lo irá pidiendo. En una salida de una o dos horas, no se aprecia demasiado, pero cuando pasas más horas encima…esas molestias aparecen de manera significativa. Muchas veces un simple cambio de potencia, más corta y alta soluciona cantidad de problemas: dolores de cuello, espalda, hombros e incluso cintura.
      Moviendo el sillín un poco hacia adelante, otro tanto, o incluso variando medio centimetro en altura.
      Lo de los pedales automáticos, sinceramente, son una gozada, pero cada uno lleva su ritmo y cuesta salir del estado de confort. Cuando estés preparado, harás el cambio, pero ten en cuenta que llevará un tiempo de adaptación, en el cual tendrás que coger confianza, modificar algo la altura del sillín (subirlo un pelín), etc. No voy a decir que uno se acostumbra de la noche a la mañana, ni que no te vas a llevar algún susto (quién diga que no se ha pegado uno al cambiar a los automáticos…miente).
      Lo importante es que disfrutes de la bici y que cada salida termine con unas terribles ganas de que llegue la siguiente.
      Un saludo y seguimos a la espera de tus impresiones, evolución y experiencias!

      Responder
  10. Anónimo

    27/09/2014 at 10:47 am

    Si un simple gracias te vale para seguir haciendo esta pasada de blog, pues…
    GRACIAS!!!

    Responder
    • pedalesyzapatillas

      28/09/2014 at 6:24 pm

      Mi motivación es que encontreis de utilidad del material que aquí comparto, así que gracias a vosotros por ser mi incentivo 😉

      Responder
      • Antonio Jesus

        16/02/2021 at 6:43 pm

        Holaaa el archivo de excel no esta disponible, podrias volverlo a colgar por favor

        Responder
        • pedalesyzapatillas

          21/03/2021 at 8:59 pm

          Aua Antonio Jesus,
          lo he subido de otra forma diferente, a ver si así no da problemas. Un saludo!!

          Responder
  11. Francisco Navarro

    09/01/2015 at 7:04 pm

    Muy bueno tu blog un saludo Amigo desde Sevilla

    Responder
    • pedalesyzapatillas

      09/01/2015 at 8:06 pm

      Me alegra que os guste y sea de utilidad. Un saludo y gracias.

      Responder
  12. Unknown

    04/11/2015 at 7:58 pm

    Hola,alguien tiene cube ltd29 en talla 19

    Responder
  13. Fernando

    01/06/2016 at 8:33 am

    Hola
    He encontrado en tu web un pasatiempo ideal donde recrearme en tus consejos a la hora de decidir que comprar, como reparar etc.

    Recibe mi enhorabuena y te animo a seguir actualizando los contenidos que tanta ayuda nos aportan a todos.

    Un saludo
    Fernando

    Responder
    • pedalesyzapatillas

      01/06/2016 at 5:17 pm

      Gracias a tí y a todos aquellos que os pasáis por «aquí»…jaja. También os animo a exponer vuestras opiniones, valoraciones e incluso si queréis publicar algo, poneros en contacto a través del formulario y lo hablamos.
      Un saludo!

      Responder

Trackbacks

  1. Mi nueva Orbea Occam H30 2013 - Pedales y Zapatillas dice:
    15/02/2016 a las 8:32 pm

    […] Para elegir la talla he realizado muchas consultas y mediciones, ya que me encuentro “entre tallas” y el cuadro de la Occam viene algo más grande de lo normal, siendo una talla M equivalente casi a una L y una L cercana a una XL. Al final me he decidido por una talla L (20,5”) con potencia de 90mm en lugar de la de 120mm de serie, de esta manera tengo la medida exacta que necesito de bici, con un cuadro más largo y una potencia más corta, dándome una posición cómoda y con mayor control de la bici en las bajadas más complicadas. De hecho, con la cinta métrica en la mano y con el sillín en su posición más neutra, me da el largo exacto que me aconseja la tabla biomecánica de la que hablo en el artículo: https://www.pedalesyzapatillas.com/uncategorized/biomecanica-mtb-o-como-debemos-ajustar/ […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la política de privacidad

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Pedales y Zapatillas
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: admin@pedalesyzapatillas.com.
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.

Primary Sidebar

Cubiertas mtb baratas

¿Quieres enterarte cuando publico un nuevo artículo?


    Te informamos que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Pedales y Zapatillas como responsable de esta web. Finalidad de los datos: Envío de boletines de nuevos artículos, productos, noticias y ofertas si el usuario lo requiere. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Khirucode SL (UE). Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

    * Prometo no enviarte correo basura…


    Entradas recientes

    • 34ª Cicloturista Internacional Bilbao-Bilbao 2023
    • ¡Youtube me quiere cerrar el canal!
    • ¡Cómo reparar un corte en el flanco de una cubierta tubeless echando virutas!
    • Yeti Bike Race Nepal, la gran aventura de tu vida
    • Adicción a los tatuajes

    Mis rutas

    • Wikiloc
    • Mugibili

    Sigue este blog en Bloglovin

    Follow

    Comentarios recientes

    • ADN Liébana en Calendario Ciclista 2023 de pruebas BTT y Cicloturistas
    • pedalesyzapatillas en Calendario Ciclista 2023 de pruebas BTT y Cicloturistas
    • ADN Liébana en Calendario Ciclista 2023 de pruebas BTT y Cicloturistas
    • pedalesyzapatillas en Calendario Ciclista 2023 de pruebas BTT y Cicloturistas
    • Yosu Diaz de Cerio Ramsden en Calendario Ciclista 2023 de pruebas BTT y Cicloturistas

    Footer

    Nos vemos en las redes

    • Facebook
    • Instagram
    • YouTube

    Otros enlaces

    • Contacta
    • Política de privacidad
    • Aviso Legal
    • Política de cookies
    • Uso de los contenidos del blog (CC)

    Afiliación

    La web de Pedalesyzapatillas utiliza programas de afiliación.
    ¿Qué significa esto?
    Cuando recomiendo algún producto, pongo enlaces a tiendas online que utilizo y, por cada compra que realizas, me llevo una comisión sin que a ti te cueste más dinero.
    Esas comisiones me permiten seguir manteniendo esta web, pagar el alojamiento, el dominio y, lo que es más importante, las inscripciones a muchas de las marchas para después poder enseñaroslas.
    Siempre escribo sobre productos y tiendas que he probado por lo que podréis leer lo bueno y lo malo.

    © 2023 · Pedales y Zapatillas · Todos los derechos reservados · Licencia de Creative Commons

    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo.

    Utilizamos anuncios de Google y nuestros partners recogerán datos y usarán cookies para ofrecerle anuncios personalizados y medir el rendimiento. Descubre cómo recogen y usan los datos en nuestra política de cookies.

    El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}