Uno de los mayores atractivos de la plataforma de entrenamiento online Bkool son las Vídeo Rutas y en este artículo te enseñamos a crear fácilmente la tuya própia.
Paso 1: La Grabación
Para la creación de una Vídeo Ruta atractiva lo más importante es tener un vídeo completo, en una única toma y con bastante calidad como para ser agradable de ver.
La posición de la cámara es crucial para obtener un vídeo subjetivo que transmita al usuario una sensación realista, por lo que el manillar de la bici es la más adecuada.

Para evitar vibraciones no deseadas y conseguir ese efecto de visión subjetiva, yo utilizo un soporte para el Garmin 820 que permite llevar la GoPro a la altura de las manetas de freno:
El vídeo no debe tener cortes ni cosas raras que interrumpan la continuidad del la experiencia, por lo que debemos dar al botón de grabación al iniciar la marcha y no detenerla hasta el final.
Por experiencia, la ruta suele molar más y transmite más sensación de realismo si hacemos la ruta con algun compañero o compañera que vaya delante nuestro dándonos una referencia.
Paso 2: La Ruta
Al igual que el vídeo, el track de la ruta debe crearse en un único archivo con una velocidad continua, sin interrupciones, paradas o cambios de dirección y sentido que no tengan que ver con la ruta.
Los formatos en el que debemos guardar el track para que el programa de creación de Vídeo Rutas de Bkool lo reconozca son: *.gpx o *.NMEA
Si quieres ajustar o limpiar el track hay programas gratuitos como por ejemplo el GPS TrackMaker, que permite, crear, cortar o unir tracks, aunque no es muy recomendable hacerlo con un archivo que se utilizará para una Vídeo Ruta de Bkool, ya que pueden verse alterados los parámetros de velocidad, distancia o desnivel.
Para ajustar bien el track al vídeo, yo suelo exportar el archivo en formato Google Earth y así comprobar si el inicio y final de la ruta coinciden con los del vídeo.
Paso 3: Editando el Vídeo
El vídeo tiene que ser editado en una única pista, sin cortes, ni efectos, ni sonido por lo que el montaje es bastante sencillo.
Otras cámaras de vídeo no se como lo harán, pero la GoPro4 que suelo utilizar yo, aunque hagas una grabación continua, realiza automáticamente cortes cada 14 minutos. De esta manera nos evita tener que manejar una pista de vídeo excesivamente pesada.
A la hora de editar la Vídeo Ruta debemos tener en cuenta dos cosas:
- Las extensiones compatibles con BKOOl son: *.MOV, *.MP4 y *.FLV.
- El Vídeo no debe tener un peso superior a 2,5gb.
El vídeo es bastante sencillo, por lo que no hace falta un gran editor. De hecho, si hacéis bien las cosas, el vídeo no hace falta ni editar, guardáis el archivo de la cámara directamente y listo.
Si andáis un poco pez en el tema de edición, os puede resultar interesante el siguiente artículo:
Paso 4: Subiendo la Vídeo Ruta
Una vez tenemos el vídeo y el track bien depurados, necesitamos un programa para subirlo a la plataforma Online:
Una vez has instalado el Bkool Video Route Editor debes abrir un nuevo proyecto.

Se abre una pantalla llamada «Nuevo Proyecto», en la que pondremos el nombre que le queremos dar a nuestra creación, una pequeña descripción y añadimos el vídeo.
Se puede subir directamente desde la cámara, pero lo más normal es que hayas retocado el vídeo y lo tengas en un archivo en el ordenador, por lo que daremos a «Disco Local».

Una vez cargas el vídeo, aparecerá una pequeña miniatura junto a la duración del mismo y si la cámara tiene GPS, también se cargará el track.
Damos al botón «continuar» y aunque ocupe menos, nos saldrá una advertencia de que el vídeo ocupa más de 2,5Gb. Si ocupa menos de ese tamaño, no le hagáis caso. Si lo supera por mucho, al finalizar el proceso, os dará error y no subirá el archivo.

He hecho pruebas subiendo archivos de distintos tamaños (9GB, 5Gb, 2,8Gb…) y todos los que han superado los 3Gb de tamaño han dado error y se ha cancelado la subida.
Volviendo al proceso de subida, una vez hemos dado a continuar y si nuestra cámara no cuenta con receptor GPS, debemos adjuntar el archivo del track, en mi caso el *.GPX.
Al igual que pasa con el vídeo, una vez lo hemos cargado nos sale el nombre del archivo junto a los datos de duración del track y el programa los compara con los del vídeo.

Si hay una diferencia superior a 5 segundos entre el track y el vídeo, la aplicación no deja seguir adelante. En caso de entrar dentro de ese rango, la própia aplicación ajusta ambos archivos para que coincidan.
Tanto en esta pantalla como en la anterior, el programa da la oportunidad de acortar algo el vídeo, aunque recomiendo no hacerlo ya que la calidad baja significativamente respecto al original. Es mejor ajustarlo desde el editor de vídeo a tener que recotarlo ahí.

Si tenemos todo correcto, le daremos a continuar y se nos abrirá una pantalla dividida en 3 partes donde podremos ver simultaneamente el desnivel del track, el vídeo y la simulación en Google Maps.
En esta pantalla podremos comprobar que todo coincide correctamente antes de subirlo.

A mi me gusta ajustarlo al máximo, aunque ello suponga tener que dar mas vueltas al track o a la edición del vídeo para ofrecer al resto de compañeros y compañeras una buena experiencia merece la pena.
Si todo está correcto, le daremos a «Publicar» y, después de guardar el proyecto, nos pedirá que introduzcamos nuestro email y clave de registro en Bkool y comenzará a subir la Vídeo Ruta.

Pasadas unas 48 horas y si está todo correcto, Bkool hará pública en su interface la Vídeo Ruta que hemos creado para que todo el mundo pueda disfrutar de ese entorno por el que tanto te gusta pedalear.
Consejos a la hora de hacer la Vídeo Ruta para Bkool
Como ya os he comentado, el archivo de vídeo no debe superar los 2.5Gb, lo que se traduce en un máximo de 45 minutos en vídeo de calidad aceptable, por lo que si os pasa como me ha pasado a mi en alguna ocasión y vuestra ruta es demasiado larga, os recomiendo particionarla en varias partes.
Un ejemplo de ruta particionada es la que he creado de los puertos de Urbasa y Opakua:
- Puertos de Urbasa y Opakua: Alaiza – Olazti (1/4)
- Puertos de Urbasa y Opakua: Olazti – Balcón de Pilatos (2/4)
- Puertos de Urbasa y Opakua: Balcón de Pilatos – Larraona (3/4)
Si la ruta no supera los 45 minutos y la calidad del vídeo es buena pero sin superar los 2,5Gb, lo más recomendable es hacerlo en un único tramo:
- Puerto de Opakua al atardecer
- Puerto de Urbasa al atardecer
El segundo consejo que os quiero dar es que tengáis en cuenta las condiciones meteorológicas.
Cuando elegimos una vídeo ruta para entrenar, además de la sensación real, también nos gusta ir viendo un poco el paisaje y el entorno, así que intentaremos elegir un día soleado que resalte los colores de los elementos que nos vamos a encontrar durante el recorrido.
Conclusión final
Como habrás podido comprobar, crear una Vídeo Ruta para Bkool no es complicado. Cuidando un poco los detalles y teniendo en cuenta un par de cosillas, además de enternarla cuando el tiempo sea desfavorable también podremos subir y compartir fácilmente nuestra ruta preferida con el resto de usuarios de la plataforma .
¿Tienes subida alguna Vídeo Ruta al Bkool? ¿Cuál?
Puedes explicar un poco como se maneja la última pantalla de edición?
Es decir, como hacer coincidir los puntos exactos del track del gps con la imagen de video (como se puede mover eso?, ajustar los cambios bruscos de pendiente erroneos, etc
Gracias
Aupa Antonio, la verdad es que no da mucha opción a ajuste. Lo máximo que se puede hacer, al menos es lo que he descubierto yo, es cortar el principio y final del vídeo para que coincida con el track dentro error de sincronización máximo permitido…que no es mucho. Lo que hay que hacer es grabar el track con la mayor precisión posible y lo más ajustado al vídeo. Inicia el vídeo a la vez que la grabación y lo mismo al finalizar. Espero haberte podido ayudar algo. Un saludo!
hola, ¿con qué resolucion de video grabas? el problema que tengo es que grabo una ruta y un video de 15 min ya me ocupa 4g.¿que resolucion es la que permite grabar mas tiempo?
saludos
Aupa Daniel, yo grabo siempre a 1280×720, a 30fps. Es un tamaño más que suficiente para cualquier formato y no coge demasiado peso. Un saludo!
Tengo el problema de que el editor me dice que hay una diferencia superior a 5 segundos. Debo editar el video o el gpx? Estoy algo perdido la verdad.
Hola Alberto, el gpx ni lo toques. Lo que debes hacer es tratar de ajustar el vídeo lo más fiel posible al track y a su duración. Otro problema que también suele dar es que si detecta muchas diferencias de altitud el track suele dar problemas y no sube. Esto se puede dar debido a una sensibilidad baja del gps y marcar el track por un acantilado o tratarse de una ruta muy abrupta. La verdad es que no es fácil conseguir que suba una video-ruta correctamente. Ya nos comentarás si has logrado subirla y cual es para que la hagamos. Un saludo!!
Pues al final lo he conseguido. Llevo ya varias subidas, la farrapona, el alto del leon, el puerto de san lorenzo y la crono de la vuelta de mañana 3 de noviembre. Al final, el gpx no tenía tiempo, pero como es el del video, con gps track editor, si pones en el gpx tiempo de inicio en el primer punto, y tiempo de fin en el último, y estos intervalos coinciden con la duración del vídeo, este programa te añade tiempo a cada punto. Una duda, una vez subido el video, cómo puedo hacerlo 3d??? Lo de las 48 h de revisión es exacto, o lo tienen que revisar ellos. Lo digo porque lo subí el sábado y tengo ganitas de hacer la ruta.
Bueno, vamos avanzando…jaja. Ahora a ver si tienes suerte y las publican, ya que cuando lo hice yo, después de mucho reclamar, me dijeron que estaban desbordados y que la cosa tardaría. Lo de 3D, lo mismo. Antes debía haber una opción para crear las rutas en 3D, pero la quitaron y se supone que lo hace automáticamente, pero desde que han traspasado la empresa, desconozco la nueva política.
Estaremos atentos a tus rutas ya ver como acontece. Un saludo!!
Hola, a ver si me podeis ayudar. Tengo tracks GPX realizados en basecamp que al intentar importar al bkool me da error por fallo de formato. Hay que hacer algo con los ficheros antes de importarlos?
GRacias
Aupa Jesús,
me parece raro que no te pille bien los gpx. Prueba a subirlos a wikiloc, descargarlos desde ahí y vuelvelos a subir a bkool…a ver si se soluciona el problema. Otro problema puede ser que tenga mucha diferencia de desniveles y eso suele dar problemas en bkool también. Suele pasar cuando el gps en vez de pillar el camino pilla el barranco justo de al lado y cosas así. Bueno, a ver si con ésto solucionas el problema. Un saludo!!